Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Científicos desarrollan un algoritmo para predecir cuándo morirá una persona

Unos científicos de la Universidad de Notthingham han desarrollado un sistema basado en Inteligencia Artificial para predecir cuándo morirá una persona. Gracias al procesamiento de una gran cantidad de datos, el algoritmo pretende mostrar las probabilidades que un humano tiene de morir en base a sus hábitos, su salud, etc. Los científicos han sido capaces de desarrollar algoritmos para predecir la muerte más precisos que los modelos desarrollados por humanos expertos. Para ello, se tienen en cuenta una gran cantidad de factores demográficos, biométricos, clínicos y de estilo de vida para cada individuo evaluado.

El detalle del estudio:

  • Para llevar a cabo el estudio, los científicos han tenido que procesar una gran cantidad de datos e información – El equipo de científicos ha usado los datos del UK Biobank para más de medio millón de personas de entre 40 y 69 años. Los datos fueron recogidos entre el 2006 y el 2016.
  • Los resultados del estudio han sido positivos – Para testear las conclusiones arrojadas por el algoritmo, el equipo de científicos contrastó los resultados con los datos de mortalidad facilitados por la Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido así como el registro de casos de cáncer y las estadísticas de los hospitales y observaron como los algoritmos eran significativamente más precisos que los modelos de predicción desarrollados por el ser humano.
  • Se abre un futuro prometedor en el campo de la medicina preventiva – Este avance junto con números estudios que se están llevando a cabo en la actualidad, suponen un paso adelante más para poder predecir y poner remedio con tiempo a posibles enfermedades o contratiempos en la salud para mejorar la vida de las personas.


Para saber más haz click aquí


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Volkswagen se suma a la tendencia del ridehailing a través...

Moia, una subsidiaria de Volkswagen, pretende que el trasporte individual ceda paso al ridehailing, para lo cual ha creado una furgoneta completamente eléctrica con plaza para 6 pasajeros. El objetivo de la compañía es eliminar un millón de coches de ciudades europeas y estadounidenses para 2025, reemplazándolos por programas de movilidad compartida.Las consecuencias de la puesta en marcha de la furgoneta de Moia:Mayor sostenibilidad – Al tratarse de una furgoneta completamente eléctrica, no es necesario ningún tipo de gasolina ni diésel, siendo así mucho más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Además, es importante resaltar que cuenta con una plaza más que los vehículos de ridehailing existentes, lo cual contribuye al aprovechamiento eficiente de los medios de transporteComodidad para los usuarios – La solicitud del trayecto con Moia es muy sencilla, ya que se realiza a través de una app mediante la cual los pasajeros pueden reservar y pagar su plaza. Además, los usuarios no tendrán que desviarse demasiado de su trayecto para recoger a otros usuarios, ya que una serie de algoritmos se encargan de identificar a aquellos que se encuentran más cerca y tienen unos destinos más similares, y calculan el importe a pagar por cada uno.

Crean una luna artificial para iluminar ciudades de China y...

Una ciudad de China está construyendo su propia “luna” artificial y conseguir así más luz por la noche. Este satélite artificial sería capaz de iluminar con una potencia aproximadamente ocho veces mayor que la luna real. Esta línea lleva ya desarrollándose durante varios años y se espera que en 2020 sea una realidad.

El súper ordenador más rápido del mundo encuentra 77...

Recientemente, la comunidad científica ha decidido poner a prueba al superordenador más potente del mundo para localizar posibles componentes de medicamentos que ayuden a luchar contra el COVID-19. El resultado ha sido la localización de 77 componentes que podrían emplearse como posibles tratamientos. Esto no implica que se haya descubierto una cura, pero desde luego es un paso muy importante en la dirección correcta.

¿Cómo deben preparase las empresas para la...

La hiperpersonalización es una de las últimas tendencias en marketing. Cada vez más consumidores demandan personalización e incluso la esperan. La agencia de marketing Epsilon realizó un estudio a través del cual descubrió que 80% de los consumidores tenían más probabilidades de hacer negocios con una compañía si ésta ofrecía experiencias bien dirigidas, significativas y personalizadas.