Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Científicos desarrollan un algoritmo para predecir cuándo morirá una persona

Unos científicos de la Universidad de Notthingham han desarrollado un sistema basado en Inteligencia Artificial para predecir cuándo morirá una persona. Gracias al procesamiento de una gran cantidad de datos, el algoritmo pretende mostrar las probabilidades que un humano tiene de morir en base a sus hábitos, su salud, etc. Los científicos han sido capaces de desarrollar algoritmos para predecir la muerte más precisos que los modelos desarrollados por humanos expertos. Para ello, se tienen en cuenta una gran cantidad de factores demográficos, biométricos, clínicos y de estilo de vida para cada individuo evaluado.

El detalle del estudio:

  • Para llevar a cabo el estudio, los científicos han tenido que procesar una gran cantidad de datos e información – El equipo de científicos ha usado los datos del UK Biobank para más de medio millón de personas de entre 40 y 69 años. Los datos fueron recogidos entre el 2006 y el 2016.
  • Los resultados del estudio han sido positivos – Para testear las conclusiones arrojadas por el algoritmo, el equipo de científicos contrastó los resultados con los datos de mortalidad facilitados por la Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido así como el registro de casos de cáncer y las estadísticas de los hospitales y observaron como los algoritmos eran significativamente más precisos que los modelos de predicción desarrollados por el ser humano.
  • Se abre un futuro prometedor en el campo de la medicina preventiva – Este avance junto con números estudios que se están llevando a cabo en la actualidad, suponen un paso adelante más para poder predecir y poner remedio con tiempo a posibles enfermedades o contratiempos en la salud para mejorar la vida de las personas.


Para saber más haz click aquí


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Esta tecnología permitiría cargar los coches eléctricos...

Investigadores de la universidad de Stanford han desarrollado una nueva técnica que transmite electricidad inalámbricamente a objetos que se mueven a corto alcance.

Absorber CO2 de la atmósfera puede llegar a ser rentable

Un nuevo estudio publicado en la revista Joule estima entre $92 y $232 el coste de absorción de una tonelada de CO2 si se aplicaran a escala comercial las tecnologías existentes.

Hongos hambrientos de radiación encontrados en el reactor...

La radiación es una forma de propagación de energía perjudicial para los seres humanos y la mayoría de seres vivos. Tras un proceso de investigación, se han descubierto 8 especies diferentes de hongos, que no solo resisten un alto nivel de radiación, si no que la utilizan en su propio beneficio. ¿Encontrarán utilidades favorables para el ser humano?

Starbucks se postula como futura estación de carga de...

En el marco de un proyecto de energía renovable y descarbonización en EEUU, las empresas esperan tener disponibles para finales de 2022 una serie de cargadores de vehículos eléctricos de Volvo impulsados por ChargePoint en 15 establecimientos de Starbucks. Estos cargadores rápidos permiten pasar de una carga del 20% al 90% en 40 minutos, tiempo que los clientes pueden invertir descansando y tomándose algo en un Starbucks.