Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Científicos desarrollan un algoritmo para predecir cuándo morirá una persona

Unos científicos de la Universidad de Notthingham han desarrollado un sistema basado en Inteligencia Artificial para predecir cuándo morirá una persona. Gracias al procesamiento de una gran cantidad de datos, el algoritmo pretende mostrar las probabilidades que un humano tiene de morir en base a sus hábitos, su salud, etc. Los científicos han sido capaces de desarrollar algoritmos para predecir la muerte más precisos que los modelos desarrollados por humanos expertos. Para ello, se tienen en cuenta una gran cantidad de factores demográficos, biométricos, clínicos y de estilo de vida para cada individuo evaluado.

El detalle del estudio:

  • Para llevar a cabo el estudio, los científicos han tenido que procesar una gran cantidad de datos e información – El equipo de científicos ha usado los datos del UK Biobank para más de medio millón de personas de entre 40 y 69 años. Los datos fueron recogidos entre el 2006 y el 2016.
  • Los resultados del estudio han sido positivos – Para testear las conclusiones arrojadas por el algoritmo, el equipo de científicos contrastó los resultados con los datos de mortalidad facilitados por la Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido así como el registro de casos de cáncer y las estadísticas de los hospitales y observaron como los algoritmos eran significativamente más precisos que los modelos de predicción desarrollados por el ser humano.
  • Se abre un futuro prometedor en el campo de la medicina preventiva – Este avance junto con números estudios que se están llevando a cabo en la actualidad, suponen un paso adelante más para poder predecir y poner remedio con tiempo a posibles enfermedades o contratiempos en la salud para mejorar la vida de las personas.


Para saber más haz click aquí


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Carrefour y Google se alían para proporcionar a sus...

Carrefour y Google unen fuerzas para lanzar la experiencia de compra de alimentación por voz. Con este avance, Carrefour se convierte en el primer retailer en integrar su experiencia de compra con Google Assistant, colocándose a la vanguardia global en lo que a experiencia de cliente se refiere

Las tendencias que están revolucionando la industria te...

Este año celebramos la 10ª edición de Trend Builders, y no es una edición cualquiera. Es el reflejo de una década impulsando el cambio desde la innovación, la colaboración y la tecnología.

Un sustituto para los semáforos está en camino

Algunos investigadores de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh (EEUU) han probado una alternativa que podría reemplazar a los semáforos tradicionales por un sistema virtual.

MIT aplica la realidad virtual (VR) al control remoto de...

El Instituto de Tecnología de Massachusetts ha dado un nuevo uso a la realidad virtual fuera de los juegos o las demostraciones; el control de robots de forma remota en los procesos de fabricación.Las consecuencias de esta nueva aplicación de la realidad virtual: Desarrollo de un caso de uso real y útil de realidad virtual para las empresas – el proyecto de investigación combina dos cosas de utilidad cuestionable en una de aplicación real, combinando la realidad virtual con los robots tele-presentes en los procesos de fabricación​Eliminación de trabajos peligrosos – el uso de estos robots controlados con VR permitiría eliminar muchos riesgos en el trabajo sustituyendo a humanos en puestos de trabajo arriesgados dentro de las fábricas, usándolos para examinar lugares de alta inseguridad como los entornos radiactivos o llevando a cabo algunos servicios de emergencia Permite llevar a cabo trabajos casi imposibles para un humano – estos robots no necesitan ser del tamaño de un humano, por lo que los avatares pueden ser diminutos para realizar una cirugía o enormes para trabajar en la construcciónPara saber más haz click aquí