Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Combatir la malaria en Tanzania con drones

La malaria es una enfermedad que contraen 10 millones de personas anualmente en Tanzania, de las cuales acaban muriendo 80.000. Estas preocupantes cifras han hecho que hasta ahora los esfuerzos gubernamentales para erradicarla se enfocaran en soluciones complejas y costosas. Sin embargo, gracias al esfuerzo conjunto de académicos y emprendedores sociales, se ha lanzado una iniciativa por la cual habrá drones por todo el país lanzando una sustancia no-tóxica y biodegradable que elimina las larvas de los mosquitos que transmiten la enfermedad de los campos de cultivo del país.

Las implicaciones de esta innovación son :

  • Iniciativas pioneras – El uso de drones con fines de control de plagas es una iniciativa innovadora a nivel global. Sin embargo, es probable que del éxito de esta iniciativa surja un nuevo paradigma no sólo en el campo del control de enfermedades, sino también en las técnicas de cultivo de alimentos.
  • Mejora de la salud global – Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, en el año 2017 murieron 435.000 personas debido a la malaria. De estas muertes, el 93% tuvieron lugar en el continente africano. Este tipo de iniciativas suponen una oportunidad para un continente que lleva años luchando contra una epidemia de difícil control que asola a la población.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La app con IA que te indica la frescura de la carne de...

Un equipo de investigación internacional creó una nariz electrónica impulsada por IA que monitorea la frescura de la carne y el pescado. Dirigido por científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang de Singapur, el sistema funciona a través de una aplicación para teléfonos inteligentes, un código de barras biodegradable y una profunda inteligencia artificial de red neuronal convolucional

El Crowdsourcing acaba con los impedimentos de la última...

La entrega de paquetes a través de crowdsourcing es un modelo que está ganando cada vez más popularidad para las entregas de última milla, ya que aprovecha a los mensajeros locales no profesionales para llevar los paquetes a las puertas de los clientes, a veces en menos de una hora.

Los mayores cambios tecnológicos que están ocurriendo en...

En los próximos años, las nuevas tecnologías van a cambiar la forma en la que se mueve y se almacena el dinero a nivel mundial, lo cual va a contribuir a la transformación del día a día de las personas.

Packaging sostenible elaborado con proteína de leche

Lactipis, una empresa francesa, ha desarrollado un innovador material biodegradable llamado CareTips, que presenta similitudes con el plástico convencional, pero sin depender de los combustibles fósiles. Este material, elaborado a partir de ingredientes naturales, puede convertirse en abono en casa o disolverse en agua fría o caliente después de su uso, lo que lo hace altamente sostenible.