Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Combatir la malaria en Tanzania con drones

La malaria es una enfermedad que contraen 10 millones de personas anualmente en Tanzania, de las cuales acaban muriendo 80.000. Estas preocupantes cifras han hecho que hasta ahora los esfuerzos gubernamentales para erradicarla se enfocaran en soluciones complejas y costosas. Sin embargo, gracias al esfuerzo conjunto de académicos y emprendedores sociales, se ha lanzado una iniciativa por la cual habrá drones por todo el país lanzando una sustancia no-tóxica y biodegradable que elimina las larvas de los mosquitos que transmiten la enfermedad de los campos de cultivo del país.

Las implicaciones de esta innovación son :

  • Iniciativas pioneras – El uso de drones con fines de control de plagas es una iniciativa innovadora a nivel global. Sin embargo, es probable que del éxito de esta iniciativa surja un nuevo paradigma no sólo en el campo del control de enfermedades, sino también en las técnicas de cultivo de alimentos.
  • Mejora de la salud global – Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, en el año 2017 murieron 435.000 personas debido a la malaria. De estas muertes, el 93% tuvieron lugar en el continente africano. Este tipo de iniciativas suponen una oportunidad para un continente que lleva años luchando contra una epidemia de difícil control que asola a la población.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

MIT aplica la realidad virtual (VR) al control remoto de...

El Instituto de Tecnología de Massachusetts ha dado un nuevo uso a la realidad virtual fuera de los juegos o las demostraciones; el control de robots de forma remota en los procesos de fabricación.Las consecuencias de esta nueva aplicación de la realidad virtual: Desarrollo de un caso de uso real y útil de realidad virtual para las empresas – el proyecto de investigación combina dos cosas de utilidad cuestionable en una de aplicación real, combinando la realidad virtual con los robots tele-presentes en los procesos de fabricación​Eliminación de trabajos peligrosos – el uso de estos robots controlados con VR permitiría eliminar muchos riesgos en el trabajo sustituyendo a humanos en puestos de trabajo arriesgados dentro de las fábricas, usándolos para examinar lugares de alta inseguridad como los entornos radiactivos o llevando a cabo algunos servicios de emergencia Permite llevar a cabo trabajos casi imposibles para un humano – estos robots no necesitan ser del tamaño de un humano, por lo que los avatares pueden ser diminutos para realizar una cirugía o enormes para trabajar en la construcciónPara saber más haz click aquí

La UE acaba de publicar unas directrices debilitadas para...

La privacidad de los usuarios, así como el almacenamiento de los datos obtenidos por organizaciones, ha producido desconfianza en la sociedad. Debido al desarrollo alcanzado por las nuevas tecnologías y su uso extendido por parte de las empresas, se ha creado el libro blanco para la regulación de la Inteligencia Artificial, resolviendo el debate en la Unión Europea. Estas directrices serán aplicadas a tecnologías de alto riesgo, por lo que aún sigue existiendo un largo camino por recorrer.

Las empresas de servicios profesionales ven un enorme...

El aprendizaje automático o machine learning (ML) es el subcampo de las ciencias de la computación y una rama de la Inteligencia Artificial (IA), cuyo objetivo es desarrollar técnicas que permitan que las computadoras aprendan. A partir de ahí, las organizaciones buscan, entre otras cosas, hacer uso de este aprendizaje para mejorar su posición comercial y, con ello, la calidad y volumen de sus ventas.

Amazon invertirá $10 billones en lanzar satélites

La FCC (US Federal Communications Commissions) acaba de aprobar el lanzamiento de 3.236 satélites de internet por valor de $10 billones lanzados por Amazon, dentro de su “Proyecto Kuiper”