Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Combatir la malaria en Tanzania con drones

La malaria es una enfermedad que contraen 10 millones de personas anualmente en Tanzania, de las cuales acaban muriendo 80.000. Estas preocupantes cifras han hecho que hasta ahora los esfuerzos gubernamentales para erradicarla se enfocaran en soluciones complejas y costosas. Sin embargo, gracias al esfuerzo conjunto de académicos y emprendedores sociales, se ha lanzado una iniciativa por la cual habrá drones por todo el país lanzando una sustancia no-tóxica y biodegradable que elimina las larvas de los mosquitos que transmiten la enfermedad de los campos de cultivo del país.

Las implicaciones de esta innovación son :

  • Iniciativas pioneras – El uso de drones con fines de control de plagas es una iniciativa innovadora a nivel global. Sin embargo, es probable que del éxito de esta iniciativa surja un nuevo paradigma no sólo en el campo del control de enfermedades, sino también en las técnicas de cultivo de alimentos.
  • Mejora de la salud global – Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, en el año 2017 murieron 435.000 personas debido a la malaria. De estas muertes, el 93% tuvieron lugar en el continente africano. Este tipo de iniciativas suponen una oportunidad para un continente que lleva años luchando contra una epidemia de difícil control que asola a la población.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Revolución en el sector del vino con botellas de papel...

La británica Frugalpac ha logrado el primer lanzamiento a gran escala de su innovadora Frugal Bottle, una botella de vino hecha con un 94% de papel reciclado

Cultivos espaciales como nueva forma de alimentación

Las misiones espaciales cada vez requieren de una preparación de suministros más especializada. A medida que la tecnología se desarrolla y avanza, las misiones tienen la capacidad de abarcar mayores longitudes y tiempo, por lo que los recursos necesarios para la supervivencia de los tripulantes deben ser proporcionales. Es por ello que se están investigando nuevas formas de producción alimentaria, de tal manera que se generen facilidades a la hora de poder abastecer misiones espaciales.

Innovación tecnológica: ¿Qué será una realidad en...

Es imposible pasar por alto el impacto que están teniendo los nuevos desarrollos tecnológicos y es innegable que estos desarrollos están revolucionando todo tipo de sectores e industrias. Lo que parece ser primordial hoy puede dejar de serlo mañana y por eso es cada vez más importante discernir las innovaciones que realmente tienen un futuro. Entre todas las innovaciones tecnológicas que se presentan en la actualidad, ¿qué será una realidad en 2018?La malla digital​El científico y programador de la escuela de negocios Stanford explica: “[La inteligencia artificial] es la mayor revolución desde la introducción de la electricidad hace cien años: no veo ningún sector que no se vaya a transformar a medio plazo”. Acorde con esta predicción Gartner, firma experta en desarrollos tecnológicos, predice en sus proyecciones para 2018 que personas, contenidos, servicios y dispositivos estarán completamente interconectados por medio de una malla digital inteligente. En base a esta malla la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático cobrarán cada vez más importancia y serán cada vez más recurrentes. Esto dotará de ‘inteligencia’ a una variedad de productos, como por ejemplo robots cosechadores para granjas. La inteligencia artificial es un eje principal de la empresa del mañana.  Wearables saludablesEl responsable de Innovación,

La huella hídrica: un desafío crítico para el sector

Adoptar soluciones innovadoras que optimicen el uso del agua no solo es una necesidad ambiental, sino un factor clave para la competitividad empresarial.