Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Comer insectos puede ayudar a salvar el planeta

El cambio climático lleva tiempo estando en el epicentro de la agenda internacional. Apenas quedan 12 años para mantener el calentamiento en una temperatura de 1,5C. Cualquier otro escenario ocasionará dramáticas consecuencias para el planeta. La producción de alimentos supone un cuarto del conjunto de las emisiones humanas de gases de efecto invernadero. Sin embargo, los insectos son ya un ingrediente habitual en muchos hogares. Se estima que 2.000 millones de personas ya los consumen, y muchos chefs en EEUU los están incorporando en sus menús.

Las implicaciones de esta tendencia:

  • Reducción significativa del impacto medioambiental – La cría de insectos genera tan solo un 1% de emisiones de gases de efecto invernadero de los gases que se emiten con la cría de ganado vacuno o porcino. Esto supone un impacto positivo para el medio ambiente, ya que reduce el nivel de emisión de uno de los principales causantes del cambio climático.
  • Se trata de un alimento apto para un consumo saludable – A nivel nutritivo, la ingesta de insectos no tiene nada que envidiar a otras carnes o alimentos proteicos, ya que los insectos son ricos en proteínas.
  • Posible falta de aceptación por los consumidores – Resulta llamativo el hecho de poder llegar a alimentarnos a base de insectos, y es posible que muchos consumidores tarden en incluirlos en sus dietas, ya que todavía resultan muy disruptivos. Sin embargo, poco a poco irán introduciéndose en la alimentación, tal y como lo han hecho las dietas vegetarianas, que eran vistas con mucho escepticismo en los años 90 y sin embargo, hoy en día están ampliamente implantadas entre los consumidores. Además, la globalización y el atractivo de la comida oriental hacen que esta nueva tendencia no sea tan remota.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

The North Face lanza ropa de diseño circular

Renewed Design Residency es el programa que ha lanzado la marca de ropa The North Face para promover el diseño circular. Este fomenta compartir, reutilizar y reciclar productos seleccionados por la marca.

Un investigador italiano ha desarrollado un método para...

Giuseppe Scionti, experto en biomedicina e ingeniería de tejidos, descubrió que las impresoras 3D eran capaces de imitar tejidos animales. Con este descubrimiento ha desarrollado una fórmula que ofrece una alternativa a la carne compuesta por ingredientes vegetales sin perjuicio a la textura real del alimento.

Google acaba de ganar a Amazon en la carrera por ser el...

A pesar de los pronósticos de Jeff Bezos, CEO de Amazon, que aseguraba que los servicios de reparto a domicilio mediante drones serían una realidad durante el 2018, lo cierto es que Google ha conseguido adelantarse al gigante estadounidense de comercio electrónico. La Autoridad de Seguridad de Aviación Civil australiana ha confirmado el permiso para que se realice el primer servicio comercial de reparto a domicilio mediante drones.

El ecosistema de los asistentes virtuales

El principal objetivo de los asistentes virtuales es tener la propiedad de la relación con el cliente y los datos. Los dispositivos como Alexa de Amazon o Google Home tienen como objetivo enredar al cliente en su propia ecosistema, creando dependencias para futuros productos y servicios. Durante el último año el sector ha crecido un 210% a nivel mundial año tras año con fuertes ventas en China y Corea del Sur.