Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Cómo los virus falsos pueden ayudarnos a producir las mejores vacunas posibles

El origami de ADN es un nuevo método que permite plegar el ADN en máquinas biomoleculares con formas 3D que se asemejan a los virus naturales. Estos permiten entrenar de manera segura nuestro sistema inmunológico y que se produzcan anticuerpos que puedan atacar al virus real. Se trata de una nueva generación de vacunas de diseño altamente eficientes. El estudio utilizó el VIH como ejemplo, pero el sistema está listo para examinar a otro enemigo: SARS-CoV-2.

Las implicaciones de esta innovación son:

  • Nueva generación de vacunas – Se trata de una excelente manera de entender qué desencadena un fuerte ataque de anticuerpos de una forma segura para el cuerpo humano, a diferencia de los métodos habituales existentes actualmente ya que en lugar de usar virus vivos o menos letales, se permite la simulación de virus a partir de las nanopartículas de ADN. Además, las reglas de diseño que están comenzando a surgir de este trabajo podrían ser genéricamente aplicables a todos los antígenos y enfermedades.
  • Innovación tecnológica en máquinas – A lo largo de esta investigación los científicos han aprendido a construir nanomáquinas de una variedad deslumbrante, y no hay duda de que será necesaria una gran innovación e inversión en tecnología para poder llevar a cabo el desarrollo de estos nuevos métodos.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Nike abre una tienda de alta tecnología

Nike ha abierto una tienda llamada “Nike by Melrose” en Los Ángeles. Se trata de la primera concept store Nike Live, cuyo objetivo es maximizar la velocidad de compra de los clientes y la conveniencia a través de la combinación del mundo digital con la tienda física.

Los científicos usan metales líquidos para convertir el...

En los últimos años, se ha estado trabajando en nuevos materiales o procesos que sean capaces de sintetizar el dióxido de carbono de las emisiones y transformarlo de vuelta en carbón. Las emisiones de dióxido de carbono suponen uno de los principales problemas que afectan al medio ambiente. Unos científicos han sido capaces de desarrollar una mezcla de metales líquidos que sintetizan, a temperatura ambiente, el dióxido de carbono en carbón sólido para que pueda ser devuelto a la naturaleza.

Los drones ya vuelan para servicios públicos en Asia...

Por primera vez el gobierno estadounidense permite a una empresa de servicios públicos, emplear drones capaces de volar más allá del alcance visual del piloto, para realizar tareas de supervisión y mantenimiento. Esta línea de vuelo está protegida por la legislación estadounidense, no ocurriendo lo mismo en Europa y en Asia, donde la ley es más permisiva con los drones de empresas en este campo y dónde (especialmente en Asia Pacífico) se espera en 2020 un aumento exponencial de los mismos.

Cómo el cambio climático está obligando a transformar la...

A medida que avanza el cambio climático comienzan a hacerse cada vez más frecuentes eventos meteorológicos extremos, como incendios, lluvias torrenciales, etc. Esto obliga a repensar la manera en que se cultivan nuestros alimentos.