Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La Inteligencia Artificial podría ayudar a la industria de la construcción a trabajar más rápido y a reducir los accidentes laborales

Suffolk, un contratista de Boston, está empleando la Inteligencia Artificial (IA) para predecir la probabilidad de que acontezca un accidente laboral e intervenir en la situación antes de que se produzca alguna lesión.

Las consecuencias del uso de IA en la construcción:

  • Creación de un algoritmo para la seguridad – La constructora ha desarrollado un algoritmo que analiza la información e imágenes obtenidas del proyecto y determina los riesgos y amenazas de la obra. Asimismo, el algoritmo detecta si los trabajadores cumplen con la normativa de seguridad en el trabajo y de prevención de riesgos laborales.
  • Nuevo algoritmo para la planificación – Además la empresa ha desarrollado otro algoritmo que analiza la planificación de los proyectos de los últimos diez años para predecir y comunicar a la empresa los posibles retrasos en determinadas actividades.
  • Desarrollo de un dispositivo que alerta del peligro – En la actualidad la empresa está experimentado con dispositivos móviles (con forma de gafas) programados para detectar peligros en el campo de trabajo y comunicárselo a los trabajadores que están expuestos a él para que lo eviten.
  • Incremento de la productividad – Se estima que podría incrementar la productividad en un 20%, ayudándoles a tomar mejores decisiones y ahorrar tiempo de trabajo.


Para saber más haz click aquí



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La gran apuesta de IBM por el blockchain

En agosto, IBM lanzó su informe referente al segundo trimestre del FY 2018, atribuyendo el crecimiento de los ingresos a sus "imperativos estratégicos", los cuales incluyen tecnología cloud, seguridad, analítica y servicios de ordenador de próxima generación como el blockchain y la computación cuántica. IBM es uno de los players más activos a nivel global en lo referente al blockchain...

Hospitales domiciliarios. La nueva generación de...

La pandemia está impulsando la próxima generación de telemedicina, que puede llegar incluso a la creación de hospitales domiciliarios. ¿Cómo será el futuro de la medicina?

¿Son las compras online de alimentos mejor para el...

El director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, asegura que las compras de alimentos online son mejores para el planeta y su impacto en el medio ambiente. En un estudio realizado, afirma que la compra de alimentos online, reduce las emisiones de carbono asociadas con cada artículo de la cesta en un 43%.

PROYECTOS EN ETAPAS FINALES

Benchmarking de Innovación de AECOCEsta idea se publicó en el Portal de Innovación y se ha estado trabajando en su desarrollo desde el departamanto de Benchmarking, de la mano del departamento y comité de ECYM, así como con la colaboración del departamento de Innovación y el Steering Committee. Para su desarrollo se han formado varios grupos de trabajo en los que se ha contado con la participación de empresas relevantes del sector, tanto fabricantes como distribuidores. Esta colaboración ha sido clave para asegurar la representatividad y la validez de los resultados obtenidos. Aspectos relevantes del benchmarking:Este servicio es importante, ya que la innovación de producto es una de las palanzas clave para vender más y, a día de hoy, un porcentaje de las innovaciones que se lanzan en el mercado no tienen éxito. ​Actualmente el Benchmarking de Innovación cuenta con 9 empresas que se han sumado a esta inciativa. Su participación será clave, ya que serán ellos quienes evalúen a los fabricantes en base a los indicadores establecidos. Además, el estado actual del servicio se encuentra en comercialización con los fabricantes, lo que permite poner en práctica las recomendaciones y mejoras derivadas del benchmarking de innovación. Con el servicio de Benchmarking de Innovación, se busca impulsar el éxito