Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Cómo podemos reemplazar el plástico de un solo uso?

En 2050 la producción de plástico podría alcanzar más de 25 mil millones de toneladas. Este exceso de plástico es un problema grave, no solo por la amenaza para la vida silvestre, sino también por el impacto de la producción de plástico en el clima.

  • Según la OCDE, en 2019 los plásticos causaron 1.800 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Además, los plásticos representan el 3,4% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero durante su ciclo de vida.​

¿Cuáles son las alternativas al plástico de un solo uso y cuáles son las últimas ideas sobre su potencial?

1. Reciclaje avanzado

    Una tendencia clave es el reciclaje avanzado, un proceso que utiliza calor o productos químicos para reprocesar plásticos usados.  En este sentido, la empresa INEOS, realizó el año pasado una prueba de reciclaje avanzado en sus instalaciones.

    Sin embargo, el reciclaje por sí solo no es suficiente, ya que la producción de plástico continúa creciendo y las tasas de reciclaje no aumentan.

2. Plástico compostable 

El plástico compostable puede ser una solución para afrontar la problemática de los plásticos de un solo uso. Se trata de un plástico a base de materiales diseñados para descomponerse en determinadas condiciones (puede ser tanto en el hogar como en instalaciones industriales). 

Algunos de los beneficios de este tipo de plásticos son: 

  • Se necesita menos energía para fabricar plásticos compostables que para los tradicionales. 
  • Liberan menos productos químicos nocivos al medio ambiente. 
  • El uso de compostables reduce la cantidad de plástico que se envía al vertedero o al incinerador. 

Sin embargo, esta alternativa también se enfrenta a varios osbtáculos: 

  • No hay infraestructuras suficientemente preparadas para respaldar un sistema de plásticos compostables.
  • Pueden contaminar otras corrientes de reciclaje de plástico.
  • No están regulados y no se conocen bien.

3. ¿Es la reutilización el camino a seguir?

El uso de envases reutilizables también está cogiendo impulso como una solución para reducir la cantidad de residuos generados por plásticos de un solo uso. 

Por eso mismo, cada vez hay más empresas emergentes que trabajan para aportar soluciones al plástico que sean reutilizables y sostenibles con el medioambiente.

En esta línea, la empresa Dizzie ha desarrollado un sistema de circuito cerrado de recipientes recargables para artículos esenciales de cocina. Y, por otro lado, la empresa emergente francesa 900.care está utilizando recipientes reutilizables para productos de baño.

A pesar de que se trata de una alternativa con mucho potencial, esta aún se enfrenta a obstáculos como la estandarización de la industria. 


4. Los materiales alternativos son prometedores pero necesitan escala

Si hablamos de soluciones a largo plazo para sustituir los plásticos de un solo uso, los materiales alternativos parecen una opción viable.

Vemos tres ejemplos de materiales alternativos al plástico de un solo uso:

  • Una alternativa plástica a base de cebollas: Renuka Ramanujam, una diseñadora textil, ha creado una alternativa de packaging de plástico utilizando cáscaras de cebolla. El proceso consiste en hervir cáscaras de cebolla molidas y desechadas y luego unirlas con un adhesivo natural a base de caseína. El resultado es un material resistente e impermeable. Además, la piel de cebolla contiene compuesto antibacterianos y antioxidantes que relentizan el proceso de oxigenación que hacen que los alimentos se deterioren, lo que hace que el producto final sea especialmente útil para el envasado de alimentos. 
  • Por otro lado, una empresa india, EcoCushion, está desarrollando una alternativa reciclable basada en papel al plástico de burbujas. El material que han desarrollado está hecho de papel Kraft que se ha cortado para crear un diseño de panal una vez que se tira. La forma hexagonal 3D resultante proporciona un fuerte apoyo y amortiguación a los objetos envueltos en ella. Además de ser 100% reciclable y compostable, el embalaje ocupa un 80% menos de espacio que el plástico de burbujas. Debido a que las celdas hexagonales de la envoltura se entrelazan entre sí, la mayoría de los objetos se pueden envolver de forma segura sin necesidad de cinta plástica. 

  • Finalmente, una empresa catalana ha creado una botella de agua de origen vegetal, vegana, compuesta por cáscara de lino y azúcar de caña. YOI es un envase residuo cero, 100% compostable, reciclable y vegetal, reutilizable y orgánico. Es un producto pionero, 100% biodegradable y compostable que, además, contiene agua mineral natural de alta calidad. Su fabricación genera un 60 % menos de huella de carbono que la botella de agua mineral tradicional y, sobre todo, el envase se convierte en compost una vez desechado, de modo que, evita los micro plásticos.

A pesar de la promesa de estos materiales, muchos todavía se encuentran en una etapa temprana de desarrollo, y es incierto si serán lo suficientemente ampliables como para sustituir el uso de plásticos actuales.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Amazon está abriendo una tienda en la que solo venderá...

Amazon ha abierto en Nueva York Amazon 4-star, un nuevo concepto de tienda en la que únicamente venderá productos puntuados por los clientes con 4 estrellas o más. Entre los productos que se venden en esta tienda se pueden encontrar los más vendidos, los nuevos y las tendencias.

Tesla revela la creación de un camión eléctrico con...

El hijo prodigioso del automovilismo finalmente logra presentar un camión eléctrico con funciones de conducción autónoma. Por primera vez la firma produce un vehículo que no está especialmente diseñado para el consumidor final, sino para su uso profesional. Las consecuencias de la implementación: Tesla aumenta la presencia de marca en otros sectores y mercados – Con esta implementación Tesla sale por primera vez del marco del mercado individual y se enfoca en servicios profesionales del mundo del retail y el transporte.​La firma consigue mantener su posición como líder del mercado de vehículos eléctricos, justificando la calidad de la marca.Los resultados excepcionales de velocidad y calidad de los camiones autónomos de Tesla replantean el mundo del transporte de mercancías, haciéndolo más efectivo y acortando significativamente los tiempos de entrega.Por tanto, una organización y distribución de productos mejorada, conlleva una agilización de los tiempos de entrega, resultando en una mejora de la experiencia del cliente final y una gran reducción de costes. La distribución de productos está presente en casi todos los sectores y precisamente por este motivo el impacto del nuevo camión Tesla es diferencial.Para saber más haz click aquí

Entrevista a Jorge Pou, Innovation & Commercial...

Tras cuatro años de recorrido con el PIA Gran Consumo, una plataforma de innovación abierta que reúne a 24 compañías líderes del sector, desde AECOC damos un paso más con el lanzamiento del PIA Salud.Esta nueva iniciativa nace con el objetivo de dar respuesta, mediante la innovación colaborativa, a los principales retos que afronta el sector salud a corto, medio y largo plazo. El trabajo se estructura en torno a un Steering Committee, formado por las empresas participantes, que identifica los retos prioritarios y activa conjuntamente pilotos y pruebas de concepto con tecnologías emergentes o nuevos modelos de negocio.El PIA Salud es un entorno neutro donde la competencia se deja a un lado para favorecer el networking, el intercambio de buenas prácticas y la colaboración efectiva entre los distintos agentes de la cadena de valor. En él participan Mayoristas Farmacéuticos, Laboratorios, Hospitales y otras organizaciones clave del ecosistema.Ya han confirmado su participación compañías como GSK, Alliance Healthcare, AstraZeneca, Cinfa, Hefame, Danone y Bidafarma, consolidando una base sólida para impulsar la transformación conjunta del sector salud.Entrevista a Jorge Pou, Innovation & Commercial Acceleration Director en GSK ¿Puedes explicar cómo GSK apuesta por la innovación?En GSK trabajamos juntos para anticiparnos a la enfermedad

TREND BUILDERS: 7ª edición del encuentro referente en...

TREND BUILDERS, el encuentro de referencia en innovación y transformación digital, celebró ayer su séptima edición en Barcelona. La jornada estuvo dedicada a la innovación, la tecnología y nuevas tendencias en Gran Consumo, Retail y Horeca.Además, el evento representa un punto de encuentro entre directivos de la industria y las principales Startups emergentes.  Ayer contamos con 26 startups, de las cuales cinco fueron finalistas y presentaron su pitch ante los asistentes:– Innomy Labs – Categoría de innovación de productoCompañía dedicada al desarrollo de alimentos análogos a la carne de origen fúngico. Cuentan con unos hongos que generan tejidos muy similares al músculo animal.– We Tech Food – Categoría Retail y Horeca del FuturoSu misión es liderar la transformación tecnológica de la restauración a través de la robótica.– Genetsis Data – Categoría E-commerceSaas de smart-data para monitorizar, gestionar, conocer al comprador/follower y medir la efectividad en todas las tiendas de eCommerce, marketplaces y el marketing digital, así como la competencia directa para optimizar el ROI del negocio digital con dashboards en tiempo real para análisis y predicciones.– Bio2Coat – Categoría Sostenibilidad/ STARTUP GANADORAProduce  recubrimientos comestibles 100% naturales para prolongar la vida útil de los alimentos perecederos sin alterar sus características organolépticas ni