Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Cómo se están preparando los fabricantes de automóviles para la disrupción digital

La mayoría de los fabricantes de automóviles como BMW, Daimler/Mercedes-Benz, GM, Ford, y Toyota están preparándose con tecnologías como IoT, machine learning, asistentes virtuales y tecnologías de fabricación avanzadas, ya que para ellos la cuarta revolución industrial ha llegado a través de la disrupción digital en otros sectores.

La inversión realizada por los mismos en tecnología se ha visto marcada por un gran crecimiento a lo largo de los últimos años como consecuencia de la aparición de desarrollos como el vehículo autónomo, entre otros. La mayoría de los fabricantes de automóviles están intentando fabricar su propio vehículo autónomo. Sin embargo, también buscan realizar acuerdos con las grandes compañías tecnológicas para poder solvenrar la falta de conocimiento y de experiencia que tienen en el ámbito tecnológico.

1523295063563

  • BMW
    BMW i Ventures fue lanzado en 2011, y ha sido su primer intento de ponerse en contacto con las nuevas tecnologías. Además BMW lleva a cabo programas para promover la realización de partnerships con startups, lo cual incluye una unidad de negocio denominada BMW Startup Garage para facilitar la realización de pilotos con startups y convertirse en un early adopter de los productos, servicios o tecnologías ofrecidas por las mismas. Además se encarga de los programas de incubación para emprendedores de startups que buscan realizar colaboraciones con las operaciones comerciales de BMW a través del BMW Innovation Lab.
  • Daimler
    Las prioridades de Daimler se han centrado en los vehículos autónomos, camiones, drones, car sharing y gestión de flotas, machine learning basada en sensores, big data y creación de mapas digitales, asistentes virtuales, Inteligencia Artificial para los automóviles, customer experience e innovación para vehículos eléctricos, entre otros. Además, Daimler ha estado experimentando con blockchain en ventas, ingeniería, y pagos. Por otro lado, recientemente ha convertido su unidad de innovación de negocio de Silicon Valley en una incubadora propia denominada Lab1886´, el cual tendrá oficinas también en Alemania y en China. El mes pasado, la compañía abrió un hub digital en Tel Aviv focalizado inicialmente en servicios de movilidad, digitalización y vehículos conectados. Por último, en 2016 creó el Fleebpoard InnovaTION Hub en Alemania en 2016, focalizado en big data, IoT e Inteligencia Artificial, y también creó una serie de aceleradoras de startups (Startup Autobahns y MobilityX).
  • General Motors
    General Motors ha estado trabajando en progresar en sus pilares para la movilidad del futuro: vehículos alternativos de propulsión o eléctricos, vehículos autónomos, car sharing y conectividad. Además está impulsando su departamento de I+D en Israel, que cuenta en este momento con alrededor de 200 empleados y se están reclutando nuevos para áreas como robótica o machine vision. Otras de las iniciativas de GM en innovación se han realizado en diseño y programas de disrupción que incluyen design thinking.
  • Ford
    Ford cuenta con un nuevo CEO, que tiene una visión y una forma de pensar diferentes y muy orientadas al diseño, lo cual supone un cambio estratégico para la compañía. De forma similar a otros fabricantes de automóviles, los esfuerzos de Ford están centrados en los vehículos eléctricos, la nueva movilidad, la Inteligencia Artificial, los vehículos autónomos, la conectividad y la fabricación avanzada. Sin embargo, con el nuevo CEO, la estrategias seguirán evolucionando y redefiniéndose en los próximos años. Además cabe destacar la alianza realizada con la compañía de ecommerce china Alibaba para desarrollar un canal de venta directo y trabajar conjuntamente en la tecnología (cloud computing para análisis de big data, servicios de marketing digital, etc.).
  • Toyota
    Toyota ha sido bastante conservador en sus inversiones hasta hace relativamente poco, ya que en 2015 ha invertido mil millones de dólares en el Toyota Research Institute para I+D destinados a Inteligencia Artificial, vehículos autónomos y robots, y este año ha invertido 100 millones de dólares en Toyota AI Ventures, focalizado en la movilidad autónoma, en la robótica y en los datos y el cloud. Otros partnerships destacables son los realizados con Microsoft y con NTT para los vehículos conectados.

Guidance

  • ​A pesar de que cada uno de estos fabricantes de automóviles se está aproximando a la disrupción digital a su modo, existe un gran número de focos de interés comunes para todos. Algunos de ellos son la propulsión alternativa, los vehículos autónomos, la Inteligencia Artificial, los vehículos eléctricos, la conectividad, la experiencia digital, los nuevos modelos de movilidad y la fabricación avanzada. Existe un debate acerca de cómo lograrán los fabricantes de automóviles desarrollar estas tecnologías de forma individual.
  • ​Sin embargo, no solo existen focos de interés comunes entre los distintos fabricantes de automóviles sino que también existe un creciente número de inversiones y colaboraciones entre los competidores de este sector. Esto es una aproximación al modelo de consorcio que se establece con el blockchain. Sin embargo, en este aspecto existen diferencias y limitaciones, ya que los fabricantes están siendo cautelosos a la hora de compartir datos.

¿Quieres saber más?

ARTÍCULOS: El coche autónomo utilizará todas las tecnologías: Internet de las Cosas, la Telefonía 5G, el láser, radares…




NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

2020, el año de los negocios sostenibles

Existen multitud de tendencias a nivel global que pisan fuerte para definir la próxima década, y es innegable que una de ellas es la sostenibilidad. Actualmente se trata de la prioridad de las agendas a nivel gubernamental y son muchas las acciones a nivel tanto nacional como internacional que se están tomando al respecto.

¿Sensores para el medio ambiente?

Los cambios medioambientales producen impactos las personas y empresas, influyendo en su comportamiento e incluso transformándolo. Algunas tecnologías están evolucionando para ayudar contra el cambio climático.

Tecnologías Cognitivas según los early adopters

Cómo está modelando los negocios hoy en día la tecnología cognitiva y qué efecto tendrá en el futuro? 250 empresarios líderes provenientes de empresas que utilizan la tecnología cognitiva trataron de responder a estas preguntas durante la Encuesta Cognitiva en 2017, y los resultados pueden resultar sorprendentes. En el informe realizado a raíz de la encuesta se puede encontrar información acerca de cómo ven ellos la tecnología cognitiva de cara a impactar en los negocios, en las industrias y en la fuerza laboral. Los líderes en tecnologías cognitivas y en Inteligencia Artificial se plantean qué es lo que está funcionando y qué vendrá después. Con todo el ruido que están generando las tecnologías cognitivas y la Inteligencia Artificial en los círculos de negocios es normal preguntarse cuáles de estas tecnologías están teniendo un impacto medible. Deloitte ha preguntado a algunos de los principales adopters de las tecnologías cognitivas los resultados que han obtenido hasta el momento. Las tecnologías cognitivas que se han incluido en esta encuesta son machine learning, robot físicos, Deep learning, automatización de procesos robóticos, procesamiento o generación de lenguaje natural, speech recognition, computer visión y rules-based system.Para tener una idea más concreta de lo que pueden llegar

Alexa y Cortana ahora están integradas

El mes pasado, Amazon y Microsoft lanzaron un avance público acerca de la integración entre Alexa y Cortana, un año después del anuncio de la asociación planeada. La integración representa una cooperación poco usual en el panorama competitivo y en expansión de la tecnología de asistentes de voz, proporcionando a los usuarios acceso a las características de los ecosistemas de Alexa y Cortana.