Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Cómo se pueden convertir los residuos plásticos en energía verde

La idea de utilizar los residuos como combustible no es disparatada, ya que los plásticos contienen carbono e hidrógeno y disponen de un contenido energético similar al de los combustibles convencionales como el gasóleo.

Las consecuencias la conversión de los plásticos en energía verde:

  • Aprovechamiento sostenible de los plásticos – Actualmente, un elevado volumen de los residuos plásticos se envía a vertederos, lo cual tiene un efecto perjudicial para el medio ambiente. En EEUU este volumen es del 40% y en la UE es del 31%. A pesar de la mala fama que tienen los plásticos, se trata de uno de los materiales de desecho más valiosos, ya que es posible transformarlos en formas útiles de energía y en productos químicos mediante un proceso denominado “pirolisis con plasma de frío”, que permite convertir los residuos plásticos en combustibles como hidrógeno, metano y eliteno. Al convertir un material tan abundante y tan contaminante como los plásticos en energía verde, se consiguen aprovechar los desechos y transformarlos en materiales valiosos que pueden ser reutilizados.​
  • Proceso rápido y potencialmente barato – El tiempo de reacción de los plásticos al plasma frío dura tan solo unos segundos, por lo que se trata de un proceso rápido y potencialmente barato.

Para saber más haz click aquí


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Dieta baja en cortisol: ¿La próxima gran tendencia en...

En un sector donde las modas alimentarias dictan el rumbo de la industria de alimentos y bebidas, la dieta baja en cortisol está ganando terreno rápidamente

Microsoft acaba de construir un superordenador...

El gigante tecnológico Microsoft, ha creado un superordenador para investigar el aprendizaje automático, tras su reciente inversión de OpenAI, compañía que pretende crear Inteligencia Artificial General. Este super ordenador, según afirma Microsoft, está compuesto por 285.000 núcleos de CPU, 10.000 GPU y 400 gigabits por segundo de conectividad de red para cada servidor GPU, lo que le convierte en una de las máquinas más potentes para la compañía.

Y Combinator, la búsqueda de la startup estrella para el...

La principal incubadora tecnológica de Silicon Valley, Y Combinator, ha decidido enfrentarse al cambio climático.

Una startup neozelandesa está a punto de testar un nuevo...

Emrod es una startup neozelandesa que está construyendo un sistema para transmitir energía de forma inalámbrica. Esperan llevar energía a lugares alejados o transmitir energía de fuentes renovables remotas.