Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Cuáles son las nuevas tecnologías que Walmart plantea implantar en sus establecimientos para acelerar la digitalización y poder competir con Amazon?

Walmart está introduciendo más innovaciones tecnológicas en sus tiendas físicas en un esfuerzo por competir mejor con Amazon. El minorista ha anunciado la expansión del despliegue de varias tecnologías, que van desde torres de recogida en la tienda para ayudar a los clientes a recoger rápidamente sus pedidos online hasta robots de limpieza de suelos. Se trata de trabajos que, en muchos casos, eran manejados previamente por personas en lugar de máquinas.

Walmart añadirá a sus tiendas de Estados Unidos 1.500 nuevos robots autónomos para limpiar los suelos, 300 escáneres de estanterías, 1.200 descargadores FAST y 900 nuevas torres de recogida de pedidos.

Robot autónomo de limpieza
El robot autónomo «Auto-C» está programado para limpiar y pulir el suelo de la tienda utilizando una tecnología de autonomía asistida en lugar de tener una máquina fregadora asociada, ya que se trata de un proceso que hoy en día consume dos horas del tiempo de un empleado por día. Este robot de limpieza fue construido en asociación con Brain Corp en diciembre de 2018, y Walmart dijo que planeaba desplegar 360 robots de limpieza de suelos para finales de enero de 2019. Actualemente, está ampliando ese despliegue para incluir 1.500 robots de limpieza más este año, con lo que el despliegue total supondría unas 1.860 unidades.

Robots autónomos con escáner
Por otro lado, los escáneres de estanterías Auto-S, han estado en pruebas desde 2017, momento en el que Walmart llevó 50 robots a distintas tiendas de Estados Unidos. Ahora está añadiendo 300 más a la producción para alcanzar un total de 350 robots de este tipo. Estos robots son producidos por Bossa Nova Robotics, empresa con sede en California, y se desplazan por los pasillos para escanear los precios y revisar el inventario. Hasta que un empleado les proporciona tarea, los robots se sientan en una estación de carga hasta que un empleado les da una tarea.

Descargadores de mercancías rápidos

Además de lo anterior, Walmart ha estado probando descargadores rápidos, que son capaces de descargar un camión de mercancía a lo largo de una cinta transportadora en un tiempo mucho menor de lo que se podría hacer a mano. Las máquinas escanean y clasifican automáticamente los elementos en función de la prioridad y el departamento al que se dirigen para acelerar el proceso y dirigir los elementos de forma adecuada. Ahora el total de descargadores asciende a 1.700.

Torres de recogida de pedidos online
Las torres de recogida en tienda existen desde 2017, año en el que llegaron a 200 tiendas. Se trata de una especie de máquina expendedora de pedidos online, creada con la idea de que los clientes puedan ahorrar en los pedidos al evitar los costes de las entregas de última milla, ya que el envío a una tienda cuesta menos a Walmart. Por tanto, es beneficioso para todos los actores implicados, ya que Walmart tiene menos costes de envío y los clientes obtienen un mejor precio al no pagar por el envío, y tener la posibilidad de obtener sus artículos más rápido. Actualmente, se están instalando algunas de estas torres de recogida, por lo que en cuanto estén instaladas, Walmart contará con 1.700 torres en uso en todas sus tiendas.


Guidance

  • La tecnología está permitiendo automatizar determinadas tareas. Según Walmart, esta tecnología hace posible a sus empleados tener más tiempo para poder mejorar el servicio y la atención a los clientes cara a cara al dejar de hacer las «tareas más mundanas y repetitivas».
  • A pesar de la automatización de algunas tareas, Walmart, afirma que todavía tiene mucho trabajo para su personal, como por ejemplo, recoger comestibles para su nuevo negocio de comestibles online. Además, muchos de las tareas rutinarias que ha automatizado Walmart son precisamente aquellas para las que más le costaba encontrar, contratar y retener al personal, por lo que gracias a las tecnologías implantadas, la retención ha mejorado.
  • Además, Walmart ha creado más de 40.000 puestos de trabajo que no existían para la función de recogida de comestibles online en las tiendas durante el último año y medio.


¿Quieres saber más?

Videos: This Self-Driving Floor Scrubber Adds Polish




NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Ciudades Robot: Tres prototipos urbanos para el futuro de...

En los últimos cinco años, los gobiernos han empezado a darse cuenta que la automatización es la llave para mejorar las la vida en las ciudades. Se pueden utilizar soluciones robóticas para reducir la contaminación ambiental y la congestión de tráfico, hacer frente al aumento en el nivel de consumo, la necesidad de servicios de inmediatez y la conectividad Las consecuencias de implantar soluciones robóticas para las ciudades: Creación de ciudades robóticas – El gobierno japonés esta utilizando la automatización de la ciudad para la revitalización económica, la creación de una marca cultura y la demostración internacional. Creación de ciudades inteligentes – El gobierno de Singapur esta experimentando con robots con el objetivo de mejorar los sistemas de gestión y control de la ciudad con automatización en los servicios de repartos, hospitales y hoteles. Creación de ciudades seguras – El gobierno de Dubái ha lanzado un prototipo de robotización de los servicios públicos con el fin de llegar a ser la ciudad con menos crímenes y más feliz del mundo. Se pretende utilizar los robots en los servicios públicos como el transporte, la policía y la vigilancia Para saber más haz click aquí

Google Translatotron: una tecnología que traduce la voz de...

Google ha creado el traductor definitivo, bautizado como Translatotron, es capaz de traducir de manera directa la voz en un idioma a otro, siendo además capaz de conservar la voz. Esto lo consigue gracias a un sistema neuronal que mejora el sistema en cascada anteriormente usado y que además realiza la traducción reportando una menor cantidad de errores.

Walmart acaba de invertir en agricultura vertical

Invertir en agricultura vertical se está convirtiendo en una forma popular de cultivar alimentos cerca de los principales centros urbanos. A causa de la dificultad de accesibilidad a estos alimentos y a pesar de que hay muchos países que ya están invirtiendo en esta tecnología, los consumidores todavía los perciben como fuera de su alcance.

El aeropuerto de Australia Brisbane acepta moneda digital...

El aeropuerto de Brisbane (Australia) ha realizado un partnership con TravelbyBit, una startup de criptomonedas, con la finalidad de convertirse en el primer aeropuerto del mundo en aceptar pagos de este tipo. La plataforma que utiliza dicha startup es compatible con Bitcoin, Ethereum, Dash y otras criptomonedas, y estará disponible en muchas de las tiendas, restaurantes y cafeterías del aeropuerto.Las consecuencias de la posibilidad de pagar con criptomonedas en el aeropuerto de Brisbane:Mayor comodidad para los viajeros – La introducción de monedas digitales en el sector de los viajes es clave y supone un gran avance debido a que los viajeros tienen que lidiar con múltiples divisas cuando viajan al extranjero. Si esta tendencia se va generalizando cada vez más, viajar será cada vez más cómodo y sencillo, ya que los viajeros no tendrán que preocuparse por el tipo de cambio ni por las comisiones que les pueden cobrar los bancos al pagar con tarjeta o sacar dinero en otros países.​Privacidad de la identidad del usuario – Otro de los beneficios del pago con criptomonedas es que éstas permiten mantener la identidad del usuario en privado.Reconocimiento de Australia como un país abierto a la innovación – Con esta iniciativa, Australia