Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Cuatro estudiantes del MIT lanzan Spyce, un restaurante donde todos los chefs son robots

Alumnos del MIT lanzan una nueva cadena de comida rápida cuya cocina está completamente robotizada. Está localizada en Boston, Spyce y ofrece una variedad de cocina latina, mediterránea y asiática. Los clientes podrán realizar el pedido desde las pantallas táctiles disponibles en el local. A continuación, los robots recibirán la orden en cocina donde ejecutarán con gran precisión la receta seleccionada por el cliente. Finalmente el plato será entregado por los dependientes en menos de 4 minutos. Además, los clientes tienen la opción de personalizar el plato final seleccionando uno de los complementos disponibles.

Las consecuencias de Spyce:

  • Reducción del coste operativo – El uso de robots en la cocina ha permitido ahorrar costes en la elaboración de los platos. Esta reducción trascenderá a los clientes quienes se acercarán en un primer momento por la innovación y se quedarán por la calidad y el precio (7,5$).
  • Mayor conexión con los clientes – Los dependientes podrán entablar relaciones más cercanas con los clientes mientras los robots asumen las tareas de preparación del plato. 
  • Gran calidad de los platos – Los robots ejecutan con rigor las recetas elaboradas por el chef Sam Benson del afamado Café Boulud y Daniel Boulud que ha sido premiado con dos estrellas Michelin.



Para saber más haz click aquí



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Las nuevas tendencias están creando ganadores y perdedores...

La disrupción digital está afectando notablemente a la industria de pagos, y algunos de los agentes del ecosistema están siendo más beneficiados que otros. Business Insider Intelligence ha realizado un informe en el que explora el ecosistema de pagos digitales actual, sus motores de crecimiento y hacia dónde se dirige la industria.

11 tecnologías que hacen posible la fabricación...

Hace cinco años, el director ejecutivo de MHI, George Prest, y su equipo emprendieron un viaje por Estados Unidos para hacer una pregunta sencilla a las partes interesadas en el manejo de materiales: ¿Dónde ve la industria en 2025?

Una batería recargable hecha de comida

Un equipo de investigadores del Istituto Italiano di Tecnología ha logrado un avance importante en la tecnología de baterías. Han creado una betería totalmente comestible y recargable utilizando materiales que forman parte de nuestra dieta diaria. El equipo de investigación, dirigido por Mario Caironi, ha explicado que algunas de las aplicaciones posibles de esta batería son el diagnostico de salud, el monitoreo de calidad de alimentos y crear nuevos materiales electrónicos comestibles.

Soluciones circulares que cambiarán el mundo en 2022

Desde hace dos décadas la cantidad de materias primas necesarias para satisfacer nuestra demanda de consumo se ha disparado. En respuesta a esto, la economía circular está ganando popularidad y supone un desafío global de desarrollo de soluciones que consigan eliminar los desechos y hagan circular productos y materiales. Algunas de estas soluciones se presentaron en ChangeNow 2022, el evento global de innovaciones para el planeta:1. Las biofábricas bacterianas convierten el CO2 en químicos útilesLas cinobacterias son una familia de microbios que representan los primeros organismos que se conocen en emplear “la innovación evolutiva más importante”: la fotosíntesis. Una startup holandesa, Photanol, aprovecha la capacidad de estos organismos para realizar la fotosíntesis, para crear cualquier compuesto de carbono. Estos químicos circulares reemplazan los materiales derivados de combustibles fósiles, y todo el proceso elimina el dióxido de carbono de la atmósfera.2. Embalaje inteligente reutilizable para compras circularesAproximadamente el 85% de los envases de plástico que se producen acaban en vertederos o como residuos no regulados. En este sentido, la startup MIWA Technologies busca abordar la problemática de los residuos plásticos producidos por envases. La solución que ofrece la startup es un ecosistema de envases inteligentes que permiten que los clientes puedan