Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Cuatro estudiantes del MIT lanzan Spyce, un restaurante donde todos los chefs son robots

Alumnos del MIT lanzan una nueva cadena de comida rápida cuya cocina está completamente robotizada. Está localizada en Boston, Spyce y ofrece una variedad de cocina latina, mediterránea y asiática. Los clientes podrán realizar el pedido desde las pantallas táctiles disponibles en el local. A continuación, los robots recibirán la orden en cocina donde ejecutarán con gran precisión la receta seleccionada por el cliente. Finalmente el plato será entregado por los dependientes en menos de 4 minutos. Además, los clientes tienen la opción de personalizar el plato final seleccionando uno de los complementos disponibles.

Las consecuencias de Spyce:

  • Reducción del coste operativo – El uso de robots en la cocina ha permitido ahorrar costes en la elaboración de los platos. Esta reducción trascenderá a los clientes quienes se acercarán en un primer momento por la innovación y se quedarán por la calidad y el precio (7,5$).
  • Mayor conexión con los clientes – Los dependientes podrán entablar relaciones más cercanas con los clientes mientras los robots asumen las tareas de preparación del plato. 
  • Gran calidad de los platos – Los robots ejecutan con rigor las recetas elaboradas por el chef Sam Benson del afamado Café Boulud y Daniel Boulud que ha sido premiado con dos estrellas Michelin.



Para saber más haz click aquí



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

GE imprimirá en 3D las bases de turbinas eólicas más...

La impresión 3D está cogiendo fuerza con el tiempo en diferentes usos dentro del ámbito empresarial. Algunas empresas aplican esta tecnología para la fabricación de sus productos como es el caso GE, que está apostando por la investigación en la impresión de bases de turbinas eólicas que se producen en el mismo sitio en el que se instalan.

La tecnología de Facebook que nos convertirá en...

La nueva tecnología ideada por Facebook nos acercará más a un futuro de ciencia ficción. La compañía está desarrollando unas gafas de Realidad Automentada (AR) que promete teletransportarnos a cualquier lugar del mundo.

Centros autónomos de micro-almacenaje

Las compras se están convirtiendo cada vez menos en una experiencia para el consumidor a medida que la lista de cosas que se pueden comprar en línea y entregar a nuestros hogares crece. Una startup israelí anunció el lanzamiento de su primer centro autónomo de micro-almacenaje en Tel Aviv como innovación hacia que las compras y las entregas sean aún más rápidas y baratas, y están teniendo éxito.

¿Son las Stablecoins el nuevo y mejorado Bitcoin?

Hace ya 10 años que en 2009 el mercado financiero se vio irrumpido por la entrada del Bitcoin de la mano de una tecnología aún en estado de desarrollo: el blockchain y del ingenioso Satoshi Nakamoto, personaje aún anónimo y creador de la famosa moneda virtual. La aparición del Bitcoin dio paso a un aluvión de criptomonedas o, lo que es lo mismo, de sistemas virtuales de pago seguro. Lo que en 2009 era una novedad hoy 10 años más tarde ha dado paso a un torrente de miles de criptomonedas.