Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Desperdicios de granja reconvertidos en suplementos alimenticios y edulcorantes saludables

La compañía de tecnología alimentaria canadiense Comet Bio ha generado una tecnología capaz de convertir, en sólo dos pasos, residuos como hojas sueltas y tallos de cultivos tradicionales en una amplia gama de biomateriales, útiles para la fabricación de suplementos alimenticios y edulcorantes.

El impacto de la proliferación de estos modelos de economía circular es:

  • Fuentes alternativas de ingresos – La aparición de estos productos suponen una forma sencilla para los agricultores de obtener una fuente alternativa de ingresos y diversificar su negocio, obteniendo un posicionamiento estratégico a futuro.
  • Incremento de la sostenibilidad en la producción agrícola – Este tipo de modelos productivos fomentan el reciclaje e incrementan la sostenibilidad de la producción agrícola, reduciendo la contaminación que producen los desperdicios a la par que les proporcionan una nueva vida.
  • Innovación alimentaria – Con el aumento de las temperaturas debido al cambio climático, la producción tradicional de alimentos se ve puesta en jaque. Este tipo de tecnología permite sacar el máximo provecho de los cultivos, maximizando su aprovechamiento y creando además nuevas variedades de alimentos.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El servicio de videoconferencia Doctor on Demand recaudó...

La empresa Doctor On Demand que ofrece una solución para mejorar el servicio medico americano, basada en consultas médicas por videoconferencia, ha recaudado 74 millones de dólares en su última ronda de financiación liderada por Goldman Sachs y Princeville Global.

La fiebre del oro de la Luna está a punto de empezar

La fiebre del oro de la Luna está a punto de empezar, y podríamos agotar los recursos del Sistema Solar en menos de 500 años. La Luna tiene un elevado potencial de explotación y sus recursos no se encuentran distribuidos de manera uniforme, esto, unido al efecto del "duplicado temporal", pone en peligro los recursos del Sistema Solar al completo

Accor Hotels ha diseñado un hotel modular que puede ser...

El grupo hotelero francés AccorHotels ha desarrollado Flying Nest, un nuevo concepto de hotel “pop-up” que puede ser desplazado. El hotel ha sido diseñado por el francés Ora-ïto, y se compone de contenedores marítimos revestidos de madera ecológica.

Un nuevo material de construcción utiliza pieles...

Rowan Minkley y Robert Nicoll, una joven pareja londinense, han patentado un nuevo material hecho a partir de pieles de patatas y una mezcla de fibras de bambú y madera sobre la cual se aplican varios procesos de refino. Chip(s) Board, como han denominado estos emprendedores al material, es biodegradable y no contiene formaldehído u otras resinas y productos químicos tóxicos como sí lo hace el MDF (Metilfenidato) u otros componentes tradicionales.