Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El aeropuerto de Australia Brisbane acepta moneda digital en las tiendas de las terminales

El aeropuerto de Brisbane (Australia) ha realizado un partnership con TravelbyBit, una startup de criptomonedas, con la finalidad de convertirse en el primer aeropuerto del mundo en aceptar pagos de este tipo. La plataforma que utiliza dicha startup es compatible con Bitcoin, Ethereum, Dash y otras criptomonedas, y estará disponible en muchas de las tiendas, restaurantes y cafeterías del aeropuerto.

Las consecuencias de la posibilidad de pagar con criptomonedas en el aeropuerto de Brisbane:

  • Mayor comodidad para los viajeros – La introducción de monedas digitales en el sector de los viajes es clave y supone un gran avance debido a que los viajeros tienen que lidiar con múltiples divisas cuando viajan al extranjero. Si esta tendencia se va generalizando cada vez más, viajar será cada vez más cómodo y sencillo, ya que los viajeros no tendrán que preocuparse por el tipo de cambio ni por las comisiones que les pueden cobrar los bancos al pagar con tarjeta o sacar dinero en otros países.
  • Privacidad de la identidad del usuario – Otro de los beneficios del pago con criptomonedas es que éstas permiten mantener la identidad del usuario en privado.
  • Reconocimiento de Australia como un país abierto a la innovación – Con esta iniciativa, Australia se posiciona como un país innovador e interesado en las criptomonedas y el blockchain, lo cual permite atraer a un elevado número de criptoinversionistas.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Portal de Innovación

VIVA ENGAGE – NUEVO PORTAL DE INNOVACIÓNPasos a seguir:PASO 1:  Acceso a TEAMS y entrar en Viva Engage (1)PASOS 2-3: Acceso a la comunidades (2) y entrar en la comunidad de innovación (3)PASOS 4-5-6-7: Unirse a la comunidad (4), ponerla en favoritos (5) y suscribirse a ella por correo (6-7)PASO 8:  Acceso al apartado de archivos para ser redireccionado al portal webPASO 9-10: Ir al apartado de conversaciones (9) y anclar Viva Engage a tu buscador de preferencia (10)¡Todo listo, ya estáis preparados para aportar vuestras ideas a través del portal!

Una enzima que se come el plástico podría ayudar en la...

Unos científicos de Reino Unido y Estados Unidos han creado una enzima que se come el plástico y, en un futuro, podría ayudar a la lucha contra la contaminación. La enzima es capaz de digerir tereftalato de polietileno, o PET, un tipo de plástico patentado en la década de 1940 y que ahora se utiliza en millones de toneladas de botellas de plástico.Las consecuencias de la creación de esta enzima:Mejora de la sostenibilidad – Al descomponer los plásticos de PET, que pueden persistir durante cientos de años en el medio ambiente y en la actualidad contaminan grandes áreas de tierra y mar en todo el mundo, es posible mejorar de forma exponencial la sostenibilidad y la reducción de contaminación en todo el mundo.Mejora de la salud – La salud de las personas se verá altamente mejorada como consecuencia de la reducción de la contaminación.Posible extensión de que la creación de este tipo de enzimas sea viable también para otros plásticos – Con el paso de los años y una vez que la enzima diseñada sea capaz de descomponer PET a gran escala, es posible que puedan desarrollarse enzimas con la facultad de descomponer también otros tipos de plástico y materiales

¿Cómo se pueden convertir las baterías en fertilizante?

La economía circular se basa en darle una segunda vida a productos usados y convertirlos en otra cosa, sin embargo, hay productos que no pueden reutilizarse o que implican un proceso complicado y costoso.

Smarthomes: ¿Cuáles son las tendencias de las viviendas...

Cada vez son más las empresas multinacionales que se aventuran en el campo de las smarthomes. ¿Cuáles son las tendencias de las viviendas del futuro?