Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El auge de compact AI para edge computing

En diciembre de 2016, Peter Levine de Andreessen Horowitz predijo el edge computing, procesamiento de los datos y la computación en los en los extremos lógicos de la red, como el próximo paradigma informático. 

La evolución del cloud computing al edge computing se debe al crecimiento del IoT, actualmente existen billones de smartphones, cameras, coches autónomos y otros dispositivos que recogen grandes cantidades de información que necesita ser procesada en tiempo real. El retardo de la red y la gran cantidad de datos generada (un coche genera un gigabyte por segundo) impide que haya tiempo suficiente para la trasmisión y procesamiento de datos en la nube, por tanto la computación tendrá que trasladarse a donde se generan los datos. Esta evolución se asemeja al la evolución del mainframe a la computación cliente-servidor y Levine la describe como edge intelligence. 

El borde de la red se convertirá en un sistema masivo de computación distribuida que almacena, procesa y actúa sobre los datos del mundo en tiempo real en el propio dispositivo. El Compact AI permite que el dispositivo o sistema responda a los datos a medida que se crean, eliminando las limitaciones asociadas con internet y la nube tales como el ancho de banda, el retardo, la privacidad y la disponibilidad. 


Evolución de los dispositivos

  • IA a bordo en tiempo real y machine learning​Teléfonos inteligentes con mayor capacidad de procesamiento y almacenamiento de datos 
  • Teléfonos inteligentes con mayor potencia y más caros
  • Interfaces de usuario libres de rozamiento, utilizando la voz y la visión
  • Entrada de datos sin interacción humana
  • Hardware y software de proveedores integrados verticalmente en la etapa inicial

Casos de uso de compact AI

  • Tesla procesa datos de cameras y radares utilizando computación a bordo, y comparte la información aprendida gracias a la conexión entre los coches de su flota.
  • ​Amazon ha desarrollado Amazon’s AWS DeepLens, una cámara de video de aprendizaje profundo para desarrolladores. La cámara tiene 100 +GFLOPS de potencia de computación, y puede procesar predicciones de aprendizaje profundo en video de alta definición en tiempo real. 
  •  Huawei ha presentado su teléfono inteligente AI-powered Mate 20. El teléfono incluye un chip de IA para optimizar la fotografía, reconocer imágenes , traducir a 50 idiomas y eliminar ruido.
  • Microsoft ha anunciado que incluirá machine learning en el dispositivo en su próxima actualización de Windows 10. La actualización permitirá acercar el edge computing a más de 600 millones de dispositivos.
  • Cisco cuenta con el sistema Cisco’s Spark Board que utiliza IA incluida en el dispositivo para reconocer a las personas en el cuarto, seleccionar y ajustar el campo de visión y enfocar a las personas que están hablando.
  • Mitsubishi Electric ha desarrollado una cámara mejorada con IA y con tecnología de reconocimiento que busca hacer obsoleto el sistema de retrovisores de los coches. La cámara reconoce objetos a 100 metros y identifica objetos con un 81% de precisión.
  • Artec ofrece un escáner 3D basado en inteligencia artificial llamado Artec Leo que permite recoger información robusta en 3D, procesarla en el propio dispositivo y convertirlo en un modelo 3D de alta definición

Guidance

  • Este escenario sugiere que la computación, el almacenamiento y las redes se están acercando a los consumidores, sin embargo hay espacio para el desarrollo de configuraciones viables entre la nube y el borde. El uso de un tipo de computación no tiene porque remplazar al otro. Cloud computing trata de centralizar el procesamiento y el almacenamiento para aportar una plataforma eficiente y escalonada.
  • Edge computing trata sobre llevar parte de ese procesamiento y almacenamiento más cerca de los dispositivos que generan los datos.​Edge computing y compact AI han facilitado el uso de la inteligencia artificial en aplicaciones del día a día como traducciones precisas e instantáneas de idiomas o asistencia de voz habilitada en cualquier lugar. El compact AI tendrá un profundo impacto en la forma en la que consumimos tecnologías, así como en la programación, las redes, la seguridad y la privacidad asociada y el almacenamiento de datos. Como resultado podemos esperar que surjan nuevos modelos de negocio o nuevos tipos de productos y servicios
  • nube seguirá siendo el lugar donde se integrarán y procesarán la mayor parte de los datos. La nube se orientará al aprendizaje, recibiendo datos procesados de los dispositivos conectados, almacenando esa información, entrenando los algoritmos de machine learning y reenviando el aprendizaje a los dispositivos.
  • El edge computing y el compact AI añadirán complejidad y ofrecerán oportunidades para programadores, gerentes de productos y profesionales de la seguridad. Los desarrolladores tendrán que aprender a crear aplicaciones en este nuevo paradigma y las herramientas tendrán que destacar en la gestión de acceso, el procesamiento de datos, la actuación sobre los datos en tiempo real y el aprendizaje continuo. La arquitectura y los enfoques serán aun más variados.


¿Quieres saber más?

Videos: Bringin IoT intelligence closer to IoT sensors



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Cómo está afectando el COVID-19 al sector retail?

En situaciones provocadas por factores externos, como el COVID-19, los minoristas se ven inmersos en un agujero negro, donde las ventas son mínimas o nulas, haciendo que se adapten de cualquier manera para sobrevivir.

Jeff Bezos: La inteligencia artificial creará puestos de...

Jeff Bezos, el creador y CEO de Amazon, ha declarado en un reportaje para la CNBC que el uso de Inteligencia Artificial y la robótica en el mundo laboral no supondrá una disminución de puestos de trabajo.Las consecuencias del uso de IA en el mundo laboral según Jeff Bezos: Aumento de contrataciones – Amazon, que tiene contratados a más de medio millón de empleados en todo el mundo, no ha dejado de contratar personal a pesar de contar con un gran número de robots. Ha anunciado la contratación de 2.000 empleados tecnológicos y 50.000 empleados más para su segunda oficina central.​Mejoras en la calidad de los trabajos – La entrada de los robots y la automatización al mundo laboral supondrá un cambio en la forma de trabajo y en los tipos de trabajos realizados por los humanos, sin embargo los nuevos trabajos serán de mejor calidad, ofrecerán nuevas oportunidades laborales y supondrán una mejora de la riqueza global.Para saber más haz click aquí

La impresión 3D es el futuro de la producción

Las fábricas, como propulsoras de la innovación en la revolución industrial, son catedrales de la productividad, construidas para albergar procesos especializados y motivar la división del trabajo. Sin embargo, los beneficios de las fábricas sugieren sus limitaciones, no son reprogramables, para elaborar un nuevo producto sería necesario reorganizar su maquinaria. Todo ello está a punto de cambiar.

IKEA prueba granjas verticales en asociación con InFarm

IKEA se suma a la tendencia de las granjas verticales para ofrecer un producto más cercano al consumidor y sostenible. El gigante minorista de muebles está probando las instalaciones de granjas verticales en algunas de sus tiendas en Alemania y lo hace de la mano de InFarm. Infarm es una empresa que desarrolla una red global de granjas urbanas que están más cerca del consumidor y comprometidas con el medio ambiente. En las instalaciones de InFarm en IKEA se podrá encontrar eneldo, perejil y albahaca. Además, estas hierbas serán usadas en los alimentos que se sirven en el restaurante de la tienda. Este concepto permite que la sostenibilidad y la alimentación saludable empiecen a ser tangibles en las tiendas, tanto para empleados como clientes. Esta colaboración entre IKEA e InFarm podría motivar a  que otros minoristas tomen ejemplo y empiecen a usar estos sistemas agrícolas en la tienda para cultivar alimentos de consumo y podría impulsar los sistemas agrícolas verticales como una nueva categoría de venta en las tiendas. ¿Y España? La agricultura vertical en territorio español:Actualmente, en España puede ser apreciado el incremento de esta tendencia, encontrando ya empresas las cuales han puesto en marcha la venta de vegetales