Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El auge del bienestar

El futuro será “wellness”. O lo que es lo mismo, estará enfocado en el bienestar. Así lo creen las empresas que están floreciendo en torno a este concepto. Los consumidores están cada vez más preocupados por su salud y bienestar, esto se refleja en todas las facetas de su vida y también en el tejido empresarial. El bienestar lleva asociada una macroeconomía billonaria que abarca diferentes mercados desde el cuidado personal, hasta la alimentación, pasando por el turismo, la medicina o el fitness.

Cabe a destacar la incursión en el desarrollo de este concepto de empresas que no pertenecen a sectores directamente asociados, cuyas propuestas de valor resultan de gran interés para el desarrollo de la economía el futuro. Algunas de ellas son:

  • Hoteles: los hoteles comienzan a concebir la hospitalidad como un concepto holístico, que va más allá del alojamiento y la pernoctación y se centra en ofrecer a sus clientes una experiencia saludable. Algunos de ellos hacen propuestas como habitaciones con luces que favorecen el descanso, la purificación del aire, etc.
  • Smart cities: las ciudades del futuro también tienen en cuenta el bienestar de sus ciudadanos en la planificación de su desarrollo. Algunas de ellas ya se están focalizando en el desarrollo de plataformas que promuevan estilos de vida saludables o que reduzcan la contaminación, mejorando con ello también el bienestar de sus habitantes.
  • Espacios comunes: cada vez son más los espacios comunes y compartidos que incorporan a su oferta la posibilidad de llevar a cabo actividades deportivas en grupo, entrenadores personales o spas.
  • Viviendas inteligentes: las viviendas inteligentes gracias al IoT permiten aumentar el bienestar de sus ocupantes a partir de la posibilidad de control que ofrecen sobre los factores higiénicos de la vivienda, tales como la luz, la temperatura o la pureza del aire.
  • Sector textil: cada vez es más común la experimentación con la implantación de sensores en prendas de vestir. Permiten la monitorización de las constantes de la persona que la lleva puesta, grabando sus datos y permitiendo posteriormente, gracias a la conexión a un dispositivo, llevar a cabo recomendaciones de salud.
  • Aerolíneas: uno de los sectores más enfocados en la mejora de la experiencia de cliente, está inmerso en la apuesta por la mejora del bienestar durante el vuelo. Así algunas aerolíneas ofrecen acceso durante el vuelo a aplicaciones de meditación, vídeos de yoga o de estiramientos.
  • Sueño: el sueño es uno de los bienes más cotizados en la actualidad. O al menos así es cómo lo ven millones de personas a las que el actual ritmo de vida afecta a su sueño. Son numerosas las empresas que pretenden capitalizar en este problema colectivo a través de la oferta de productos y ofertas que, apoyándose en la tecnología pretenden ofrecer este preciado bien.
  • Bienestar en el trabajo: cada vez las personas pasan un mayor número de horas en el trabajo, es por ello que las empresas a nivel global están tratando de hacerla experiencia más placentera para sus empleados. Son muchas las empresas que hoy en día incorporan programas de ejercicio flexible, de mindfullness y meditación, o de yoga y pilates a los horarios de trabajo de sus empleados en un esfuerzo por sumarse a la ola de bienestar.


Esta tendencia en alza ha llegado para quedarse, tanto es así, que aquellas empresas capaces de comprender su importancia y sumar el componente “bienestar” a su oferta de manera coherente se posicionarán a la vanguardia de su sector. Para ello es fundamental lograr un establecimiento de alianzas clave con empresas propias relacionadas con el bienestar y con startups que sean capaces de proporcionar su expertise.


Guidance

  • La inversión en tecnología relacionada con el bienestar es uno de los puntos calientes para invertir en la actualidad. Con infinidad de aplicaciones esta tecnología promete incrementar paulatinamente su presencia en las industrias del futuro.
  • El segmento de la salud y bienestar es particularmente interesante por la ventana de oportunidad que abre en términos de cuidado de personas de la tercera edad, asistencia a domicilio y experiencia de los pacientes en hospitales. Se buscan con la integración del bienestar la mejora de al experiencia de las personas que emplean estos servicios.


​¿Quieres saber más?

Artículos: Bienestar para todos: cómo los retailers acercan la billonaria industria del wellness a las masas

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Amazon Echo vs. Google Home

Los home assistants, asistentes virtuales o smart speakers, son la combinación de un sofisticado hardware compuesto por sensores, altavoces y micrófonos pensados para proporcionar un sonido de calidad y un reconocimiento de voz desde cualquier punto de la habitación. Estos dispositivo están viviendo una competencia muy interesante, aunque fue Amazon en noviembre de 2014 la empresa pionera de este mercado, con el lanzamiento de Amazon Echo.Los resultados del lanzamiento de los home assistants:Amazon y Google son los principales players del mercado con Amazon Echo (Alexa) y Google Home – La batalla entre Amazon Echo y Google Home parece centrarse en la calidad del asistente y la integración de funciones.​Los consumidores prefieren la automatización de tareas y la petición de funciones sencillas a la capacidad de responder a preguntas complejas – Recientemente, un estudio llevado a cabo por una agencia estableció que Google Echo contestaba de manera correcta en seis ocasiones más que Alexa de Amazon. Esto significa que mientras Google lleva ya muchos años alimentando y desarrollando su Knowledge Graph, Amazon cuenta únicamente con el material que obtiene a través de la interacción de sus usuarios con sus dispositivos, la cual resulta inferior tanto en calidad como en cantidad. Sin

El plan para avanzar en Inteligencia Artificial del MIT

Josh Tenenbaum es el cargado de dirigir el laboratorio de Ciencias Cognitivas Computacionales del MIT y es a su vez el director de un nuevo proyecto de Inteligencia Artificial (IA) denominado “MIT Quest for Intelligence”, el cual reúne a informáticos e ingenieros con neurocientíficos y psicólogos cognitivos para realizar una investigación que podría llevar a realizar un gran progreso en la IA.

Walmart ha lanzado en Nueva York, Jetblack, el nuevo...

La incubadora tecnológica de Walmart acaba de lanzar Jetblack, un servicio que permite al cliente solicitar cualquier tipo de bien y obtenerlo de manera casi inmediata.

¿No hay sustrato? No hay problema: H2Grow permite...

El H2Grow es una iniciativa que tiene como objetivo plantar cara al hambre en regiones desérticas y ayudar así a las comunidades más vulnerables a ser autosuficientes. La base del H2Grow es la hidroponía, una técnica de cultivo que no requiere suelo agrícola, lo que permite salvar obstáculos derivados de la falta de espacio, la escasez de agua y las condiciones climatológicas adversas. Este proyecto ya se ha implantado en comunidades en diferentes puntos del planeta como Argelia, Chad y Perú.