Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El auge del bienestar

El futuro será “wellness”. O lo que es lo mismo, estará enfocado en el bienestar. Así lo creen las empresas que están floreciendo en torno a este concepto. Los consumidores están cada vez más preocupados por su salud y bienestar, esto se refleja en todas las facetas de su vida y también en el tejido empresarial. El bienestar lleva asociada una macroeconomía billonaria que abarca diferentes mercados desde el cuidado personal, hasta la alimentación, pasando por el turismo, la medicina o el fitness.

Cabe a destacar la incursión en el desarrollo de este concepto de empresas que no pertenecen a sectores directamente asociados, cuyas propuestas de valor resultan de gran interés para el desarrollo de la economía el futuro. Algunas de ellas son:

  • Hoteles: los hoteles comienzan a concebir la hospitalidad como un concepto holístico, que va más allá del alojamiento y la pernoctación y se centra en ofrecer a sus clientes una experiencia saludable. Algunos de ellos hacen propuestas como habitaciones con luces que favorecen el descanso, la purificación del aire, etc.
  • Smart cities: las ciudades del futuro también tienen en cuenta el bienestar de sus ciudadanos en la planificación de su desarrollo. Algunas de ellas ya se están focalizando en el desarrollo de plataformas que promuevan estilos de vida saludables o que reduzcan la contaminación, mejorando con ello también el bienestar de sus habitantes.
  • Espacios comunes: cada vez son más los espacios comunes y compartidos que incorporan a su oferta la posibilidad de llevar a cabo actividades deportivas en grupo, entrenadores personales o spas.
  • Viviendas inteligentes: las viviendas inteligentes gracias al IoT permiten aumentar el bienestar de sus ocupantes a partir de la posibilidad de control que ofrecen sobre los factores higiénicos de la vivienda, tales como la luz, la temperatura o la pureza del aire.
  • Sector textil: cada vez es más común la experimentación con la implantación de sensores en prendas de vestir. Permiten la monitorización de las constantes de la persona que la lleva puesta, grabando sus datos y permitiendo posteriormente, gracias a la conexión a un dispositivo, llevar a cabo recomendaciones de salud.
  • Aerolíneas: uno de los sectores más enfocados en la mejora de la experiencia de cliente, está inmerso en la apuesta por la mejora del bienestar durante el vuelo. Así algunas aerolíneas ofrecen acceso durante el vuelo a aplicaciones de meditación, vídeos de yoga o de estiramientos.
  • Sueño: el sueño es uno de los bienes más cotizados en la actualidad. O al menos así es cómo lo ven millones de personas a las que el actual ritmo de vida afecta a su sueño. Son numerosas las empresas que pretenden capitalizar en este problema colectivo a través de la oferta de productos y ofertas que, apoyándose en la tecnología pretenden ofrecer este preciado bien.
  • Bienestar en el trabajo: cada vez las personas pasan un mayor número de horas en el trabajo, es por ello que las empresas a nivel global están tratando de hacerla experiencia más placentera para sus empleados. Son muchas las empresas que hoy en día incorporan programas de ejercicio flexible, de mindfullness y meditación, o de yoga y pilates a los horarios de trabajo de sus empleados en un esfuerzo por sumarse a la ola de bienestar.


Esta tendencia en alza ha llegado para quedarse, tanto es así, que aquellas empresas capaces de comprender su importancia y sumar el componente “bienestar” a su oferta de manera coherente se posicionarán a la vanguardia de su sector. Para ello es fundamental lograr un establecimiento de alianzas clave con empresas propias relacionadas con el bienestar y con startups que sean capaces de proporcionar su expertise.


Guidance

  • La inversión en tecnología relacionada con el bienestar es uno de los puntos calientes para invertir en la actualidad. Con infinidad de aplicaciones esta tecnología promete incrementar paulatinamente su presencia en las industrias del futuro.
  • El segmento de la salud y bienestar es particularmente interesante por la ventana de oportunidad que abre en términos de cuidado de personas de la tercera edad, asistencia a domicilio y experiencia de los pacientes en hospitales. Se buscan con la integración del bienestar la mejora de al experiencia de las personas que emplean estos servicios.


​¿Quieres saber más?

Artículos: Bienestar para todos: cómo los retailers acercan la billonaria industria del wellness a las masas

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Drones para gestionar el inventario de los almacenes

La labor de gestión del almacén supone una gran cantidad de trabajo y de esfuerzo por parte del personal encargado de controlar las existencias y reponer las mercancías aun estando el proceso digitalizado. Para dar solución a este problema se han desarrollado drones capaces de volar de forma autónoma escaneando códigos RFID a decenas de metros de distancia.Las consecuencias del desarrollo de estos drones:Aumento de la productividad y reducción de los costes – una flota de asistentes aéreos puede automatizar el monótono procedimiento de inventario de forma más rápida y barata​Mayor control del inventario – el uso de drones permite un control en tiempo real sin necesidad de que alguien primero revise el inventario y luego digitalice la informaciónNo supone la sustitución de los trabajadores sino la convivencia con los mismos – IFM, primera empresa en ofrecer un sistema autónomo de drones que controlase el proceso entero de inventario, asegura que ‘‘si bien eliminamos la necesidad de una tarea manual de recuento de inventario, esto no reemplaza a las personas. Hacemos que las operaciones cotidianas sean más fáciles y productivas para todos en los almacenes. Queremos que la solución sea una herramienta para los trabajadores del almacén’’Para saber más haz

¿No hay sustrato? No hay problema: H2Grow permite...

El H2Grow es una iniciativa que tiene como objetivo plantar cara al hambre en regiones desérticas y ayudar así a las comunidades más vulnerables a ser autosuficientes. La base del H2Grow es la hidroponía, una técnica de cultivo que no requiere suelo agrícola, lo que permite salvar obstáculos derivados de la falta de espacio, la escasez de agua y las condiciones climatológicas adversas. Este proyecto ya se ha implantado en comunidades en diferentes puntos del planeta como Argelia, Chad y Perú.

¿Qué viene después de los smartphones?

Las grandes empresas tecnológicas tienen la vista puesta en el futuro para identificar la interfaz que le tomará el relevo al smartphone en nuestras vidas digitales. Existen varios candidatos para convertirse en la próxima interfaz: la realidad aumentada, los wearables y los asistentes basados en la inteligencia artificial, que funcionan través de mecanismos como el control por voz, el rastreo ocular, el control gestual e incluso el control neuronal. Estas tecnologías no tienen por qué excluirse mutuamente, sino que podrían complementarse para determinar conjuntamente el modo en que una persona experimentará su vida digital dentro de cinco a quince años, tanto en su domicilio como en el trabajo. Del mismo modo que los portátiles han convivido con los smartphones, puede que los teléfonos inteligentes sigan existiendo, aunque dejarían de ser la ventana primaria.El Consejero Delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, cree que la realidad aumentada, capaz de superponer la información digital en el mundo real, constituye la próxima frontera en el ámbito de la informática. En abril, presentó lo que denomina «la primera plataforma generalizada de realidad aumentada», un primer intento que todavía emplea la cámara del smartphone para brindar una capacidad limitada (y no especialmente útil en su estado actual)

La guía para entender cómo está impactando el mundo la...

La Inteligencia Artificial (IA) no es parte del futuro de la tecnología, sino que es el futuro de la tecnología. Elon Musk y Mark Zuckerberg han debatido sobre si este hecho será algo positivo o no. Los asistentes de voz, como Siri de Aple y Alexa de Amazon, cada vez son más relevantes en nuestro día a día, y esto irá aumentando a medida que los asistentes de voz vayan aprendiendo más habilidades. La mayoría de los principales players tecnológicos tiene algún tipo de dispositivo inteligente para el hogar, normalmente en forma de altavoz inteligente. Estos altavoces, como Amazon Echo o Google Home son capaces de comunicarse con una gran cantidad de dispositivos conectados a la red WiFi en la casa. Mientras que la IA está teniendo un enorme impacto en los individuos y en las casas inteligentes, puede que su impacto más grande pueda verse en el ámbito del ecommerce. En un momento en el que el ecommerce esta cada vez más abarrotado, la personalización es un diferenciador clave que los retailers pueden utilizar para sorprender a los consumidores. ¿Cómo está la IA resultando disruptora en los negocios o en el día a día de las personas? La IA