Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El futuro cashless ya está aquí

El dinero en metálico lleva siglos entre nosotros. Tanto es así que su inequívoca traza y simbolismo se encuentra cada vez más embebido en nuestra cultura. Sin embargo, recientemente hemos empezado a apreciar como la moneda de cambio tradicional que constituyen los billetes y monedas está empezando a desaparecer de nuestras vidas. Hace 10 años era impensable salir de casa sin llevar una cartera con dinero encima. Ahora, gracias a avances tecnológicos como los wearables y smartphones, es cada vez más común que las personas salgan a la calle sólo acompañadas de un smartphone o wearable que les permite hacer de manera electrónica todo tipo de transacciones. Este nuevo fenómeno surge del auge que está experimentando la conveniencia en la sociedad, permitiendo al conjunto de individuos abandonar costumbres que llevan siglos arraigadas para dar la bienvenida a la era cashless.

A pesar de la conveniencia que representa poder pagar simplemente a través de un click o escaneando un código con nuestro móvil, el precio que pagamos por esta conveniencia es elevado. El dinero tradicional en metálico asegura a los usuarios unos niveles muy elevados de privacidad, que el pago cashless no permite. Al emplear un medio electrónico de pago en numerosas ocasiones nos vemos obligados a facilitar gran cantidad de información asociada a nuestra persona, desde el email y nuestra dirección hasta nuestro teléfono móvil; dejando de esta manera en la red un rastro de información muy valioso para empresas y gobiernos para analizar el comportamiento de los individuos.

La tendencia es clara, el dinero en metálico está condenado a desparecer, prueba de ello es el bajo uso del mismo que se hace en países como Corea del Sur o Suecia, donde el porcentaje de uso del dinero en metálico en las transacciones es de 14% y 20% respectivamente, según datos del 2018 World Cash Report. Es por ello, que en la actualidad surge la necesidad de identificar en el largo plazo nuevos métodos de pago electrónicos que permitan a aquellos individuos que lo deseen obtener el mismo nivel de privacidad que antaño podían conseguir con métodos de pago tradicionales.

Es en este punto en el que algunos comienzan a ver en Bitcoin una alternativa potente para dar solución a este problema. En la actualidad, para llevar a cabo transferencias monetarias entre individuos, las transacciones son dependientes de un sistema de soporte compuesto por bancos y empresas intermediarias que facilitan las transacciones tanto físicas como electrónicas entre individuos. Sin embargo, con Bitcoin todo este sistema no es necesario, sino que las transferencias se hacen de manera digital directamente entre individuos de manera segura.

Es por ello que en la actualidad Bitcoin se presenta como la alternativa más segura para garantizar el anonimato en las transacciones entre individuos. No obstante, éste no es el único de los múltiples usos y ventajas que presentará Bitcoin en el futuro, por lo que debemos esperar que esta forma de pago que muchos ven como un activo de inversión pueda convertirse en un futuro en la moneda de uso extendido a nivel global.

Guidance

  • Bitcoin se espera que sea una moneda de uso extendido por lo que las empresas tendrán que comenzar a crear pasarelas de pago que les permita almacenar Bitcoins, pues son cada vez más las regiones del mundo en las que éste se presenta como una alternativa más.

  • La desaparición del dinero en metálico supone también una enorme oportunidad para futuras empresas para reciclar el material que lo componen en la fabricación de componentes electrónicos, como inversión o como piezas de coleccionismo.

¿Quieres saber más?

Vídeos: Bitcoin: el dinero 2.0


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Un nuevo biomaterial similar a la vida real se...

Cada organismo vivo está cambiando constantemente: las células se dividen y mueren, las proteínas se construyen y desintegran, el ADN se rompe y se cura. La vida exige que el metabolismo, es decir, el encargado de construir y destruir simultáneamente los materiales vivos, mejore continuamente nuestros cuerpos. Así es como sanamos y crecemos, cómo nos propagamos y sobrevivimos.

Un análogo de la carne de un solo ingrediente se...

El sector de la carne vegetal ha enfrentado varios desafíos durante el último año, con una reducción en la demanda que ha afectado los resultados de los fabricantes. Se atribuyen varios factores a esta disminución de la demanda: desde el precio hasta el sabor y la nutrición. Sin embargo, otro aspecto que también ha afectado a la categoría es la calidad de los productos alternativos a la carne. La startup Nosh Bio, con sede en Alemania, busca abordar este problema ayudando a los fabricantes de productos sin carne a mejorar la calidad de sus etiquetas. Descubrieron, de manera accidental, que su ingrediente micropoteico podía ser utilizado por sí solo sin necesidad de aditivos ni procesamiento adicional, ofreciendo así un único ingrediente.Lo que hace que esta microproteína sea única es un origen: proviene de una cepa de hongo reconocida por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, lo que garantiza su seguridad y no la clasifica como un alimento nuevo, aunque no se haya utilizado previamente con este propósito. Además, su longitud de fibra es más larga que la de sus competidores, lo que le otorga una textura más similar a la de la carne, lo que es crucial para la aceptación

El neumático biodegradable de Goodyear regenera su banda...

La necesidad de transporte que impera en la sociedad, provoca que la producción de neumáticos, a pesar de su componente contaminante, no se reduzca. Gracias a empresas como Goodyear, la sociedad se puede encaminar hacía una mejora en el consumo responsable, generado por la creación de neumáticos biodegradables. No solo brinda oportunidades de mejora ambiental, sino que uno de los objetivos que buscan es la personalización de su producto para cada consumidor.

Las tecnologías a observar en 2018 según la Singularity...

El equipo del Singularity Hub de la Singularity University ha realizado una lista con las tecnologías que hay que tener en cuenta de cara al 2018. La importancia de esta lista reside en que el mundo se encuentra en constante cambio, especialmente en el ámbito tecnológico, y por ello es importante que las empresas estén preparadas para el futuro más cercano y que tengan en cuenta las implicaciones que pueden tener estas tecnologías en sus negocios. Las tecnologías mencionadas son las criptomonedas y el blockchain, los asistentes personales virtuales, la tecnología capaz de detectar y eliminar las “noticias falsas”, las apps educativas para niños en zonas de conflicto, el pago de energía solar doméstica a medida y el hecho de que las empresas no tienen que estar al día de una única tecnología, sino que tienen que prestar atención a varias al mismo tiempo.Las consecuencias de la llegada de estas tecnologías:Criptomonedas y blockchain – Como consecuencia del ruido que ha producido a nivel global el Bitcoin, muchos inversores se están interesando por aprender más sobre las criptomonedas. Esto contribuye a que poco a poco se vaya generalizando la adopción del blockchain.​Asistentes personales virtuales – La Inteligencia Artificial va a gobernar