Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El futuro del last mile delivery

Con el auge del e-commerce y la aparición de nuevos players en el sector retail como Alibaba o Amazon, se ha producido la resurrección de una industria que estaba condenada a la desaparición con la era digital: la de mensajería y paquetería.
Sin embargo, gracias a la aparición de estos gigantes, esta industria está más viva y boyante que nunca; viéndose de esta manera impulsada a innovar y evolucionar. Los gigantes del retail, además, han mejorado enormemente la experiencia del cliente en el e-commerce, surgiendo con ello la innovación que ha puesto en jaque a la mensajería y la está obligando a reinventarse: el last mile delivery.

Last mile delivery es el término anglosajón que se ha acuñado para referirse a la entrega de los bienes o servicios adquiridos por el consumidor en el momento y lugar que éste decida. Esta parte del proceso de entrega es la más cara e ineficiente, y por ello supone un reto que obliga a repensar como se planteará el futuro del last mile delivery. Algunas de las características principales se espera que sean:

  • Nueva tecnología: desde drones a vehículos autónomos, pasando por la automatización robótica, serán tecnologías que se integrarán a lo largo de todo el proceso de envío y entrega para aumentar su eficiencia y reducir los costes que pueden producir, por ejemplo, por eventualidades como los paquetes dañados.
  • Incremento de la variedad en la entrega: el last mile delivery se caracteriza por permitir escoger al cliente el lugar de entrega. En el futuro, se espera que aumenten las opciones a escoger, de manera que el cliente tenga un abanico de posibilidades mucho más amplio y que abarque muchos más puntos de contacto con las empresas y marcas.
  • Address Intelligence: este término será la próxima gran tendencia en entregas. Así las compañías de paquetería desarrollarán medios y rutas alternativas para llevar a cabo sus entregas, introduciendo modelos colaborativos e incluso precios dinámicos para sus entregas.
  • Entregas más respetuosas con el medio ambiente: la creciente aparición de zonas libres de emisiones de carbono en las ciudades hace que las empresas de mensajería deban reconfigurar su flota, invirtiendo en vehículos que no produzcan emisiones, o replanteándose sus métodos de entrega.
  • Planificación inteligente de la entrega: durante el proceso de entrega, en numerosas ocasiones no es llevar a cabo el recorrido entre dos puntos lo que más alarga la entrega, sino la dificultad que existe en encontrar un sitio de descarga o en el que poder parar, caminar hasta el lugar y el propio proceso de entrega del paquete. Para incrementar la eficiencia de este proceso, comenzarán a surgir nuevos sistemas de planificación de rutas que localicen puntos de descarga óptimos y rutas más eficientes.
  • Nuevos players: el negocio de paquetería ya no concierne en exclusiva a las empresas que se habían especializado en ello hasta la fecha. Hoy en día existen nuevos incumbentes en la industria que vienen impulsados principalmente por la entrada de empresas sociales de entregas o de transporte colectivo. Estos nuevos players son capaces de optimizar las rutas, al compartir capacidades y cargas (pasajeros y paquetes), optimizando las cadenas de suministros del futuro.
  • Micro almacenes urbanos: con la aparición de nuevos modelos de entrega en el mismo día, existe un creciente número de compañías que construyen micro almacenes en el centro de las ciudades, permitiéndoles acortar los tiempos de ejecución de sus operaciones diarias.


El transporte de mercancías y last mile delivery constituyen una enorme oportunidad de crecimiento tanto para empresas de paquetería como para nuevos players. La clave del éxito de ambos radicará en las alianzas estratégicas desarrolladas y la cercanía al consumidor que sean capaces de mantener.


​Guidance

  • Los especialistas en logística se encuentran ante una importante oportunidad para innovar y ofrecer soluciones a estas empresas que en la actualidad se encuentran ávidas de reducir sus costes y aumentar su eficiencia operativa.
  • Existe una importante oportunidad para los gobiernos de las ciudades para aliarse con estas empresas para el co-diseño de las funcionalidades de las Smart cities del futuro. En este contexto las alianzas publico-privadas se posicionan como un elemento clave a promover en el futuro.


​¿Quieres saber más?

Artículos: Las 10 tendencias más relevantes del last mile delivery

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Un investigador italiano ha desarrollado un método para...

Giuseppe Scionti, experto en biomedicina e ingeniería de tejidos, descubrió que las impresoras 3D eran capaces de imitar tejidos animales. Con este descubrimiento ha desarrollado una fórmula que ofrece una alternativa a la carne compuesta por ingredientes vegetales sin perjuicio a la textura real del alimento.

BigRep ha creado un neumático de bicicleta impreso en 3D...

La startup alemana con sede en Berlin, BigRep, ha utilizado una de sus impresoras 3D para fabricar el primer neumático de bicicleta que no necesita aire.Las consecuencias de la creación de un neumático impreso en 3D para bicicletas:Flexibilidad – El neumático se ha creado con un elastómero termoplástico hecho a medida que aporta flexibilidad a los objetos impresos en 3D.​Elasticidad y durabilidad – El neumático es muy elástico y al mismo tiempo ofrece resistencia a temperaturas extremas y durabilidad, además al no tener aire evita los pinchazos.Variedad de tipos de neumático – BigRep, podría imprimir diferentes neumáticos según el tipo de viaje, por ejemplo podrían diseñar neumáticos para ciudad y neumáticos para terrenos menos regulares.Posibilidades de la impresión 3D – El principal objetivo del proyecto era demostrar que la impresión 3D aporta innumerables posibilidades en la fabricación a gran escala de productos.Para saber más haz click aquí

WhatsApp ofrece la funcionalidad de shopping en su app para...

La plataforma ha decidido comenzar a ofrecer funciones de compras en la aplicación para comunicarse con las empresas y servicios de alojamiento en la nube.

Impossible Whopper: la hamburguesa vegana se hace un hueco...

La mítica cadena de hamburguesas americana Burger King se suma a la lista de restaurantes con marcado carácter carnívoro que hacen un hueco en sus menús a productos hechos a partir de proteínas vegetales o plantas. Así, la cadena ha comenzado a comercializar esta hamburguesa vegana en 59 restaurantes en la ciudad de San Luis (St. Louis).