Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El MIT lidera el sector de drones con una nueva tecnología

Investigadores del MIT han encontrado una solución que permitirá entrenar a drones para que se muevan a gran velocidad en ambientes concurridos y complejos. Para poder aumentar la velocidad del dron sería necesario dotarlos de los sistemas para que procesen la información visual lo suficientemente rápido ante variaciones del entorno antes de chocarse. Cuando los drones vuelan a altas velocidades su aerodinámica domina a su comportamiento, lo cual es considerado por los expertos como la clave para desarrollar drones.

Las consecuencias del avance tecnológico:

  • NanoMap, el nuevo sistema de navegación para drones – Un equipo de investigación del MIT ha desarrollado un sistema de navegación que permite a los drones navegar por entornos densos y desconocidos.​
  • Innovación en la conducción para vehículos autónomos – Con el fin de evitar accidentes se podría dotar a los vehículos autónomos de ordenadores y cámaras potentes que percibirían y comprenderían su entorno y la voluntad del conductor adoptando las medidas necesarias para evitar el accidente.
  • Un Selfie en el cielo – Cuatro estudiantes del MIT lanzan Skydio un dron capaz de realizar videos omnidireccionales. Skydio identifica al sujeto, le sigue y se anticipa a sus movimientos para estar en el lugar oportuno para captar el mejor plano.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Innovación en Delivery: ¿Pedir pizza por WhatsApp? Así...

Châtaigne está revolucionando el reparto de comida con una solución con IA que permite a los clientes hacer sus pedidos directamente a través de WhatsApp.

Un kit en casa para recomendaciones de alimentos...

La importancia de una salud intestinal óptima es cada vez más un factor fundamental para el bienestar tanto físico como mental. Los desequilibrios en el microbioma intestinal pueden tener consecuencias negativas en la salud como la aparición de enfermedades metabólicas y cáncer.

Facebook afirma que su nuevo chatbot supera a Google como...

Blender, el nuevo chatbot de Facebook, ha sido creado con el fin de mejorar la calidad de conversaciones con los usuarios. Estas, en un principio, pierden realismo, dinamismo y conocimiento, alejándolas de una conversación humana.

Tu móvil te hace recomendaciones según tus expresiones

La plataforma de NexTech combina inteligencia artificial con realidad aumentada para que las aplicaciones de compra de los retailers sean capaces de reaccionar a las expresiones faciales de los compradores frente a un producto, bien ofreciendo un botón directo de compra, sugiriendo la alternativa de probar la pieza mediante realidad aumentada o proponiendo una alternativa a lo que se está viendo en caso de detectar una expresión negativa