Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El MIT lidera el sector de drones con una nueva tecnología

Investigadores del MIT han encontrado una solución que permitirá entrenar a drones para que se muevan a gran velocidad en ambientes concurridos y complejos. Para poder aumentar la velocidad del dron sería necesario dotarlos de los sistemas para que procesen la información visual lo suficientemente rápido ante variaciones del entorno antes de chocarse. Cuando los drones vuelan a altas velocidades su aerodinámica domina a su comportamiento, lo cual es considerado por los expertos como la clave para desarrollar drones.

Las consecuencias del avance tecnológico:

  • NanoMap, el nuevo sistema de navegación para drones – Un equipo de investigación del MIT ha desarrollado un sistema de navegación que permite a los drones navegar por entornos densos y desconocidos.​
  • Innovación en la conducción para vehículos autónomos – Con el fin de evitar accidentes se podría dotar a los vehículos autónomos de ordenadores y cámaras potentes que percibirían y comprenderían su entorno y la voluntad del conductor adoptando las medidas necesarias para evitar el accidente.
  • Un Selfie en el cielo – Cuatro estudiantes del MIT lanzan Skydio un dron capaz de realizar videos omnidireccionales. Skydio identifica al sujeto, le sigue y se anticipa a sus movimientos para estar en el lugar oportuno para captar el mejor plano.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Hongos, el nuevo sustituto de los lácteos

El auge del veganismo ha propiciado el lanzamiento de productos sustitutivos a los lácteos como las bebidas vegetales. El lanzamiento de estos productos ha experimentado un auge de las ventas de un 13% desde su lanzamiento en 2010. Sin embargo, hay consumidores que consideran que éstos no sustituyen a los lácteos originales.

Del canal online a la tienda inteligente: la nueva frontera...

Llegan las "connected store": establecimientos físicos que incorporan sensores, cámaras, visión por computador y algoritmos capaces de procesar datos en tiempo real.

Los científicos utilizaron IA para crear una enzima que...

Científicos de la Universidad de Texas en Austin están trabajando en una herramienta que podría ayudar a la descomposición del plástico en tan solo una semana.

Los drones ya vuelan para servicios públicos en Asia...

Por primera vez el gobierno estadounidense permite a una empresa de servicios públicos, emplear drones capaces de volar más allá del alcance visual del piloto, para realizar tareas de supervisión y mantenimiento. Esta línea de vuelo está protegida por la legislación estadounidense, no ocurriendo lo mismo en Europa y en Asia, donde la ley es más permisiva con los drones de empresas en este campo y dónde (especialmente en Asia Pacífico) se espera en 2020 un aumento exponencial de los mismos.