Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El neumático biodegradable de Goodyear regenera su banda de rodadura

La necesidad de transporte que impera en la sociedad provoca que la producción de neumáticos, a pesar de su componente contaminante, no se reduzca. Gracias a empresas como Goodyear, la sociedad se puede encaminar hacía una mejora en el consumo responsable, generado por la creación de neumáticos biodegradables. Esto no solo brinda oportunidades de mejora ambiental, sino que uno de los objetivos que buscan es la personalización de su producto para cada consumidor.

El impacto de esta innovadora creación es:

  • Reducción del impacto medioambiental – Estas creaciones no solo reducen la producción de neumáticos tradicionales, sino que serán capaces de eliminar en un futuro su almacenamiento, contribuyendo así a la desaparición de contaminación provocada por la degradación química de estos.
  • Concienciación de la población – Con desarrollos tecnológicos que se han llevado a cabo en diferentes industrias, y en este caso particular en los transportes, se generan oportunidades para educar y concienciar a la población acerca de la incorporación a sus hábitos diarios de alternativas viables de consumo que son igual de funcionales que sus elecciones actuales.

    Para saber más haz click aquí


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Google hace posible que todos los dispositivos Android...

Google ha realizado una actualización de su aplicación de imágenes en movimiento (gifs animados), Motion Stills, a través de la cual incorpora un modo de realidad aumentada en la cámara de los smartphones Android mediante la utilización de stickers. Por tanto, la app permitirá al usuario jugar con elementos animados en 3D que se podrán colocar en cualquier lugar utilizando la cámara del dispositivo, combinando así la realidad con contenido virtual.Los resultados de la actualización de Motion Stills:Popularización de la realidad aumentada – La existencia de la nueva funcionalidad de Motion Stills permitirá dar a conocer la realidad aumentada de forma masiva, ayudando así a que un gran número de usuarios tomen contacto con esta nueva tecnología. Esto supone un gran avance, ya que a pesar de tener una finalidad más destinada al ocio y la diversión creando gifs animados combinados con pegatinas virtuales, los usuarios podrán comprender cómo funciona la realidad aumentada a través de un smartphone y se sentirán más cómodos y preparados para utilizar esta tecnología en otras apps que pueden serles de mucha ayuda en su día a día. ​Ayuda a que otras empresas incorporen realidad aumentada en sus apps – La popularización de la realidad

IDEAS EN CURSO

TARJETAS DE VISITAS DIGITALESPróximamente podremos empezar a compartir nuestros datos de contacto de forma digital mediante un código QR personalizado acorde a nuestra imagen corporativa, prescindiendo de esta forma de las tarjetas de cartón tradicionales.​A finales de 2021, Bárbara Ferrer propuso a través del portal de innovación una forma más de abordar el reto de digitalización como empresa, comentando el carácter obsoleto que presentan hoy en día las tarjetas de visita de cartón y el gran potencial que supone la digitalización de estas. El proyecto ha sido liderado por el departamento de Marketing junto con el departamento de Sistemas. La digitalización está adquiriendo a velocidad de crucero un papel cada vez más importante en el entorno empresarial. Tanto AECOC como sus asociados debemos seguir pensando en soluciones que nos permitan avanzar hacia la transformación digital.​​

Investigadores estudian el uso de gusanos para reducir los...

Son grandes cantidades de plásticos las que terminan tanto en el océano como en vertederos ubicados por todo el mundo. Por ello, los investigadores de la Universidad de Brandon en Manitoba han descubierto larvas que pueden ser capaces de comer plástico debido a las bacterias intestinales, capaces de descomponer ciertas moléculas.

El árbol artificial que promete absorber tanta...

La deforestación amenaza nuestra fuente natural de oxígeno y supone uno de los principales desafíos medioambientales. La startup mejicana Biomitech se ha propuesto combatir este serio problema creando un árbol artificial con una capacidad de absorción de agentes contaminantes equivalente a 368 árboles naturales. Este árbol artificial emplea micro-algas que extraen dióxido de carbono y demás contaminantes del aire y lo convierten en oxígeno puro.