Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El nuevo sistema del MIT permite a los coches autónomos conducir por casi cualquier lugar

El laboratorio de informática e inteligencia artificial del MIT ha desarrollado el sistema Maplite, que permite que los coches autónomos puedan conducir gracias a los sensores que monitorizar las condiciones de la carretera en lugar de navegar utilizando los mapas 3D que se usan en el resto de coches autónomos

Las consecuencias del uso de este desarrollo:

  • Menor dependencia de los mapas 3D para la conducción autónoma – los sistemas actuales dependen de mapas 3D muy detallados que indican al sistema características como la altura de las aceras o la líneas que separan los carriles en MapLite las características de la carretera son reconocidas con los sensores
  • Mayor número de carreteras incluidas– la gran mayoría de carretas estadunidenses no han sido mapeadas en detalle en 3D y los coches autónomos que dependen de esa tecnología no podrían conducir en ellas, sin embargo con el sistema Maplite, los coches podrían conducir por carreteras no mapeadas​
  • Nuevo enfoque frente a otros modelos de auto conducción mapless – Otros sistemas mapless utilizan machine learning para entrenar al sistema mientras que Maplite desarrolla modelos para situaciones en las que los coches autónomos podrían encontrarse y luego informa de sus acciones


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Bonobos está abriendo tiendas de las que no puedes...

Bonobos ha abierto un nuevo concepto de tienda en la Quinta Avenida en Manhattan. La peculiaridad de esta tienda es que el cliente no puede irse de la tienda con las compras realizadas, sino que una vez realizada la compra sólo existe la opción de que se la envíen a casa. Por tanto, se podría decir que la nueva tienda de Bonobos funciona como una sala de exposición de ropa.

Deliveroo abre su primera cocina colaborativa

Tras su lanzamiento en Londres, Deliveroo prueba su concepto de cocinas colaborativas (Deliveroo Editions) en París

Arquitectos e ingenieros están imprimiendo en 3D equipo...

Material de protección sanitario, como las viseras, están siendo impresas en Nueva York, donde alumnos de la Universidad de Cornell, que no han podido regresar a sus países debido al cierre del campus, están participando en esta iniciativa, colaborando en la lucha contra el virus con donaciones del material fabricado a hospitales que lo requieran.

Una nueva tecnología para crear fibras naturales

El sector textil se trata de uno de los que mayor impacto contaminante genera a nivel global, particularmente en la producción de las materias primas que emplea. Una empresa financiada por el departamento de defensa de los Estados Unidos ha creado una innovadora forma de producir fibras de origen natural, con la capacidad de imitar las fibras empleadas convencionalmente en el sector