Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El packaging antimicrobios de Nanofood

Anualmente se desechan 1.700 millones de toneladas de alimentos. Para hacer frente a la situación, la Unión Europea apoyó el proyecto de NanoPack, cuyo objetivo es minimizar el uso de conservantes alimentarios nocivos, así como frenar cualquier potencial desperdicio de alimentos. El packaging antimicrobianao de NanoPack combina nanomateriales naturales y aceites esenciales que son capaces de alargar la vida útil de los alimentos.

Las implicaciones de este partnership son:

  • Conservación de alimentos – Este envase abre un mundo de posibilidades para determinados alimentos: inhibe el crecimiento de moho en el pan por al menos tres semanas, aumenta la capacidad de venta de cerezas frescas en un 40% y es capaz de expandir la vida útil del queso amarillo en un 50%.
  • Comida más saludable – Existe una gran preocupación por la utilización de nanomateriales con partículas de plata que pueden tener efectos nocivos para la salud, tanto por su toxicidad como por su resistencia microbiana. Los envases de NanoPack utilizan unos nanotubos minerales que son incapaces de migrar desde el envase al alimento debido a su reducido tamaño, lo que maximiza la seguridad para el consumidor.

    Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Amazon permitirá a terceros usar su tecnología de tienda...

Cuando Amazon lanzó su primera tienda sin cajas, el movimiento fue recibido como una de las grandes revoluciones en el sector del retail. Ahora que el gigante del e-commerce ha puesto su tecnología al servicio de terceros, muchas otras compañías podrán acceder a ella.

Cinco grandes avances en el mundo de la impresión 3D

La impresión en 3D (fabricación aditiva o aumentada) convierte los archivos digitales en objetos tridimensionales mediante la estratificación de material en un proceso conocido como fabricación aditiva. Los cabezales de impresión liberan materia en orientaciones precisas que pueden producir estructuras complejas, desde joyas hasta casas de tres pisos. A continuación se explican algunos datos relevantes relacionados con la impresión 3D:

Disrupciones en logística y transporte de mercancías

Pese a que la industria del transporte de mercancías llegó a ser el epicentro de desarrollo innovador, ha sido una de las últimas industrias en incorporarse a las nuevas tendencias de digitalización. La problemática principal del sector es que se trata de una industria altamente competitiva, ineficiente, fragmentada y con márgenes extremadamente bajos. Un ejemplo de ello es que el 80% de los camiones que ya han hecho su entrega no son utilizados para otra carga y el 30% del total de camiones en circulación no llevan carga. Otro ejemplo son las empresas de logística que tratan de optimizar los transportes de forma manual y cobran comisiones de hasta el 15-20%. Los players de esta industria están de acuerdo en que que el Big Data, el Internet de las Cosas, los drones y los camiones autónomos van a tener un gran impacto en el sector, lo cual pone de manifiesto el futuro que se espera de la digitalización de la logística y del transporte de mercancías. TRANSPORTESeguimiento y supervisión del equipo​Seguimiento en tiempo real de los vehículos, del personal, del equipo y de las mercancías en tránsito Gestión del inventario y empaquetado en centros de distribuciónPrevisión de la demanda Reclutamiento

11 tecnologías que hacen posible la fabricación...

Hace cinco años, el director ejecutivo de MHI, George Prest, y su equipo emprendieron un viaje por Estados Unidos para hacer una pregunta sencilla a las partes interesadas en el manejo de materiales: ¿Dónde ve la industria en 2025?