Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El packaging antimicrobios de Nanofood

Anualmente se desechan 1.700 millones de toneladas de alimentos. Para hacer frente a la situación, la Unión Europea apoyó el proyecto de NanoPack, cuyo objetivo es minimizar el uso de conservantes alimentarios nocivos, así como frenar cualquier potencial desperdicio de alimentos. El packaging antimicrobianao de NanoPack combina nanomateriales naturales y aceites esenciales que son capaces de alargar la vida útil de los alimentos.

Las implicaciones de este partnership son:

  • Conservación de alimentos – Este envase abre un mundo de posibilidades para determinados alimentos: inhibe el crecimiento de moho en el pan por al menos tres semanas, aumenta la capacidad de venta de cerezas frescas en un 40% y es capaz de expandir la vida útil del queso amarillo en un 50%.
  • Comida más saludable – Existe una gran preocupación por la utilización de nanomateriales con partículas de plata que pueden tener efectos nocivos para la salud, tanto por su toxicidad como por su resistencia microbiana. Los envases de NanoPack utilizan unos nanotubos minerales que son incapaces de migrar desde el envase al alimento debido a su reducido tamaño, lo que maximiza la seguridad para el consumidor.

    Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Alibaba ya tiene un nuevo asistente virtual, y parece que...

Alibaba ha lanzado su propio asistente virtual y está implementándolo en su división logística de Cainiao, para la automatización de las conversaciones telefónicas.

Ni robot, ni animal: científicos crean el primer organismo...

La ingeniería genética concede la posibilidad de crear organismos gracias a los avances tecnológicos en los campos de la biología y la inteligencia artificial. Un equipo de investigación ha desarrollado organismos vivos, dotados de movimiento y programados para abordar diferentes cometidos. Actualmente, las innovaciones genéticas como los “xenobots”, muestran grandes utilidades para el ser humano y el medio ambiente, por lo que su desarrollo abre nuevos horizontes a la ciencia.

Las 10 Tecnologías Emergentes 2022

El MIT ha realizado un análisis de las 10 tecnologías emergentes que ya están impactando en nuestro día a día, los grandes protagonistas son el tratamiento de la COVID-19, la IA y el futuro de la energía. El fin de las contraseñas. Las empresas ya se están alejando de las claves alfanuméricas para dar paso a otros métodos de autenticación biométricos. Google o Microsoft son algunas de las empresas que ofrecen distintas formas de que las personas inicien sesión en apps y servicios sin tener que introducir una contraseña.Seguimiento de las variantes de la COVID-19. La vigilancia genética del SARS-CoV-2 ha permitido acelerar la detección y advertir sobre las nuevas variantes. Esta temprana detección dio al mundo una alerta temprana de su propagación. Baterías de red de larga duración. Las baterías de hierro podrían ayudar a equilibrar los suministros de energía renovable y expandir el uso de energía limpia. Además, pueden almacenar energía entre 4 y 12 horas y de forma barata frente a otras opciones. La IA de plegamiento de proteínas. La IA de DeepMind, el laboratorio de inteligencia artificial, abre nuevas vías para el descubrimiento y diseño de fármacos, ya que puede predecir la forma de las proteínas. Se trata de la primera vez que

Y Combinator, la búsqueda de la startup estrella para el...

La principal incubadora tecnológica de Silicon Valley, Y Combinator, ha decidido enfrentarse al cambio climático.