Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El plan de la Nasa de crear mansiones en Marte utilizando hongos

La NASA está desarrollando una estructura biológica para poder construir viviendas en Marte. La vivienda consiste en una bolsa de plástico gigante sellada al vacío que se rellena gracias al crecimiento del micelio depositado en su interior y se convierte en una carpa intergaláctica.

Las consecuencias del proyecto de la NASA:

  • Reducción de la cantidad de materiales – El nuevo sistema permitiría reducir el elevado coste de envío de los materiales al espacio que actualmente imposibilita la construcción de viviendas, ya que con una espora se podría cultivar micelio indefinidamente.
  • Uso de materiales que hagan frente la radiación del espacio – La estructura biológica formada por hongos modificados genéticamente con bacterias podría ayudar a absorber la radiación del espacio.
  • Proyecto prometedor en pruebas – La construcción de un hábitat en marte puede sonar muy prometedor sin embargo el proyecto se encuentra en un periodo de prueba de 9 meses y los proyectos de este tipo según la NASA tardan entre 10 y 20 años en desarrollarse.



Para saber más haz click aquí


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La UE acaba de publicar unas directrices debilitadas para...

La privacidad de los usuarios, así como el almacenamiento de los datos obtenidos por organizaciones, ha producido desconfianza en la sociedad. Debido al desarrollo alcanzado por las nuevas tecnologías y su uso extendido por parte de las empresas, se ha creado el libro blanco para la regulación de la Inteligencia Artificial, resolviendo el debate en la Unión Europea. Estas directrices serán aplicadas a tecnologías de alto riesgo, por lo que aún sigue existiendo un largo camino por recorrer.

Microsoft lanzará establecimientos sin cajeros para...

Con el objetivo de eliminar las colas interminables y los cajeros de los supermercados, Microsoft está desarrollando una nueva tecnología que le permitiría plantarle cara a Amazon Go. Además, planea asociarse con Walmart uno de los grandes retailers alimenticios de EEUU y también rival de Amazon.

Investigadores de Harvard y MIT están desarrollando una...

Investigadores del Laboratorio MIT ya trabajaban en 2014 con tecnología para la detección de virus como el Ébola. Ahora están trabajando en la creación de una mascarilla que detectaría si el paciente esta infectado por COVID-19.

El Apple Watch puede detectar indicios de diabetes con un...

De acuerdo a un estudio realizado por el fundador de la app Cardiogram, el Apple Watch puede detectar indicios de diabetes en los usuarios con un 85% de precisión. En el último estudio clínico de Cardiogram realizado a 14.000 usuarios de Apple Watch, el dispositivo fue capaz de detectar que 462 de ellos tenían diabetes, utilizando el sensor de frecuencia cardiaca del reloj y los algoritmos de inteligencia artificial de la empresa.Las implicaciones de que a través de Apple Watch se puedan detectar indicios de algunas enfermedades:Control de la salud – El Apple Watch resulta un dispositivo idóneo para hacer un seguimiento constante de la salud del usuario, ya que no sólo permite medir la frecuencia cardiaca, sino que también hace posible monitorizar la calidad, la frecuencia y la cantidad de movimiento, las calorías quemadas, etc. ayudándole así a mantenerse en una buena forma física.​Prevención de enfermedades – El hecho de que se puedan detectar indicios de enfermedades como la diabetes de forma pasiva con tan sólo analizar el ritmo cardiaco no sólo hace posible la prevención la enfermedad detectada permitiendo que esta no llegue a agravarse, sino que también permite evitar la aparición de otras enfermedades relacionadas.Recomendaciones de cara