Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El plan para avanzar en Inteligencia Artificial del MIT

Josh Tenenbaum es el cargado de dirigir el laboratorio de Ciencias Cognitivas Computacionales del MIT y es a su vez el director de un nuevo proyecto de Inteligencia Artificial (IA) denominado “MIT Quest for Intelligence”, el cual reúne a informáticos e ingenieros con neurocientíficos y psicólogos cognitivos para realizar una investigación que podría llevar a realizar un gran progreso en la IA.

Los principales retos del proyecto del MIT:

  • Explorar la inteligencia cognitiva – Gracias al deep learning los ordenadores son capaces de reconocer palabras en el habla y rostros en imágenes con la mayor precisión posible. Este tipo de aprendizaje también ha permitido realizar numerosos avances en programas de juegos como AlphaGo de DeepMind y ha permitido realizar mejoras considerables en los vehículos autónomos y en la robótica. Sin embargo, Josh Tenenbaum opina que los sistemas que utilizan deep learning no son realmente inteligentes, ya que ninguno de ellos tiene un sentido común flexible. Por ello, con este proyecto pretende explorar la ciencia cognitiva para entender la inteligencia humana.​
  • Desarrollar de programas informáticos capaces de imitar aspectos de la mente humana – En 2015 crearon programas informáticos con la capacidad de aprender a reconocer nuevos caracteres manuscritos, así como ciertos objetos en imágenes tras ver solo unos pocos ejemplos, lo cual es un gran avance, ya que los mejores programas de aprendizaje de máquinas generalmente requieren elevadas cantidades de datos de captación.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Análisis de la digitalización del retail: las 8...

La industria de retail se encuentra en plena transformación digital pero, ¿qué significa realmente dicha digitalización?.La digitalización se basa en la implementación de 8 tecnologías que Deloitte identifica y explica en el informe de “Tech Trends 2018: A kinetic Enterprise”.

Plataformas y ecosistemas en un mundo de Inteligencia...

En los últimos años, se ha prestado especial atención a las plataformas y a los ecosistemas, con un rápido ritmo de innovación en torno a ellos. Los grandes gigantes de la tecnología han destacado por sus inversiones en la construcción de infraestructura y servicios para sus plataformas en la nube, plataformas de comercio electrónico, plataformas de publicidad, plataformas de aplicaciones de consumo y plataformas basadas en dispositivos.

¿Qué avances tecnológicos traerá la vuelta a las...

La pandemia de Covid-19 ha traído consigo una serie de impactos colaterales más allá de los sanitarios y económicos. La reapertura de las oficinas en la 'Nueva Normalidad' ha sido tan temida como esperada. ¿Qué avances tecnológicos traerá consigo?

El packaging antimicrobios de Nanofood

Anualmente se desechan 1.700 millones de toneladas de alimentos. Para hacer frente a esta situación, la Unión Europea apoyó el proyecto de NanoPack, cuyo objetivo es minimizar el uso de conservantes alimentarios nocivos, así como frenar cualquier potencial desperdicio de alimentos.