Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El trasplante de órganos impresos en 3D podría estar más cerca de lo que piensas

Prellis Biologics ha desarrollado una impresora holográfica que fabrica órganos viables para su trasplante. La gran precisión de la impresora permite recrear al completo la estructura vascular del órgano, lo que constituye su base fundamental, pues dicha estructura hace posible la oxigenación y la nutrición de los órganos y del cuerpo.

Las consecuencias del uso de Prellis Biologics:

  • Primera impresora del mercado que recrea la estructura capilar de los órganos – Desde hace unos años existen en el mercado empresas que imprimen órganos y que incluso han logrado disminuir los costes del proceso. Sin embargo, esta bajada de costes conlleva una pérdida de precisión y velocidad que resulta muy perjudicial para el órgano creado. Prellis es la primera impresora que crea órganos desde su estructura vascular a gran velocidad.
  • Un nuevo órgano en segundos – La tecnología de Prellis es capaz de crear un riñón en cuestión de segundos. La velocidad de impresión es crítica para evitar la muerte celular y asegurar la viabilidad del órgano.
  • Trasplantes de órganos sin rechazos – La posibilidad de imprimir un órgano desde cero permitiría a los médicos adaptarlo a las necesidades de cada paciente, reduciendo la probabilidad de rechazo y fallo orgánico.
  • Un avance en la investigación – Los científicos podrán crear en segundos órganos que presenten las condiciones idóneas para sus investigaciones y ensayos clínicos sin causar daño alguno a personas o animales.


Para saber más haz click aquí



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Tesla despliega la planta de energía virtual más grande...

PG&E (Pacific Gas and Electric Company) y Tesla se han asociado para construir la planta de energía virtual o batería distribuida más grande del mundo, denominada Programa de Reducción de Carga de Emergencia, con el objetivo de estabilizar la red eléctrica de California.

¿Podría ayudar la fotosíntesis artificial a hacer frente...

En la actualidad nos encontramos en un punto de inflexión en lo que se refiere al cambio climático. Si bien es cierto que se ha demostrado científicamente que la Tierra ha sufrido sucesivos cambios de temperatura cíclicos, en la actualidad nos vemos inmersos en un proceso de cambio climático debido al incremento de las emisiones de CO2 desde el comienzo de la industrialización alrededor de 1880 hasta hoy.

¿Invertir durante una recesión?

Las tecnologías son capaces tanto de sobrevivir en un periodo de recesión, como de salir reforzadas de él. En la nueva era tecnológica los nuevos descubrimientos y aplicaciones tecnológicas se abren paso en cada uno de los sectores; pero especialmente en momentos de crisis, abren aún más la puerta hacía la digitalización y automatización.

¿La respuesta al problema del plástico? Enzimas...

Científicos en Colorado han desarrollado recientemente una enzima capaz de desintegrar el plástico en sus componentes originales en cuestión de días, en contraposición con los 400 años que tarda de manera natural.