Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Empresa biotecnológica diseña una impresora de pastillas en 3D para dispensar pastillas personalizadas

FabRx, una startup fundada en 2014 con sede en Reino Unido por académicos del University College London, está desarrollando y probando una impresora 3D para crear pastillas personalizadas (a las que denominan «printlets») en los hospitales. Hasta la fecha, FabRx ha probado la impresora en un hospital de España.

Las consecuencias de la impresión de pastillas a través de impresoras 3D:

  • Revolución en el proceso de fabricación de los medicamentos – La impresora 3D personalizada permitiría a los hospitales y farmacias imprimir medicamentos en función de las necesidades de los pacientes. Esto ayudaría a resolver el problema que supone que la mayoría de los medicamentos estén disponibles en concentraciones y dosis establecidas, lo cual dificulta la adaptación de las pastillas a las necesidades individuales de cada paciente. Esto adquiere especial relevancia en el caso de los niños, que muchas veces reciben demasiada o muy poca medicación como consecuencia de que sólo se dispone de pastillas con dosis diseñadas para adultos.​
  • Cuestiones legales por resolver – A pesar del gran avance que supone, la impresión de medicamentos en función de las necesidades de los pacientes requiere que se tengan en cuenta cuestiones como el control de calidad o la concesión de licencias.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Snapchat testa una página al estilo de Netflix de series y...

Snapchat está comenzando a experimentar con la explotación de su vertiente como plataforma de contenidos. Hoy, es una plataforma que, en la búsqueda constante de la mejora de la experiencia de cliente, ha decidido crear una página exclusiva para mostrar sus piezas originales. Una decisión que promete mejorar no sólo al experiencia de usuario, sino también el número de usuarios de la red social

La medicina regenerativa puede incrementar la longevidad de...

En 1992 el futurista Leland Kaiser acuño el término medicina regenerativa. Más de 25 años después, los avances acometidos en esta disciplina tienen un gran impacto en la salud de las personas y se espera que los avances prosigan en los próximos años. Mientras que el Big Data y la Inteligencia Artificial transforman la forma en que practicamos medicina e inventan nuevos tratamientos, la medicina regenerativa trabaja en el rejuvenecimiento de los humanos.

El robot de entrega de Ford puede caminar directamente...

Numerosas empresas están desarrollando sus propios modelos de robots para realizar entregas. La mayoría de estos robots se desplazan gracias a que poseen ruedas. Sin embargo, esto puede dificultar su cometido, ya que no todos los hogares están diseñados para ser accesibles en silla de ruedas. Pero sí para ser accesibles por un bípedo. Bajo esta premisa la startup Agility Robotics ha diseñado un robot bípedo que gracias a su alianza con Ford, se encargará de hacer llegar los pedidos.

Mini casas inteligentes que funcionan por energía solar y...

La reciente tendencia por las mini casas está dando lugar a otras innovaciones como Ecocapsule (56.000$), la cual fusiona tecnología y sostenibilidad en uno. Se trata de una pequeña casa de 68 pies cuadrados, que se alimenta de energía solar y eólica, y permite una estética personalizable para el cliente.