Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

En el hotel futurista de Alibaba, los robots entregan toallas y mezclan cócteles

En el futurista hotel «FlyZoo» de Alibaba Group Holding Ltd., recientemente inaugurado en China, robots en forma de disco negro de aproximadamente un metro de altura entregan comida y dejan toallas limpias a los huéspedes. El hotel cuenta con 290 habitaciones es una incubadora de tecnología que Alibaba quiere vender a la industria hotelera en el futuro y una oportunidad para mostrar su destreza en Inteligencia Artificial.

Las consecuencias de la apertura del “FlyZoo” hotel:

  • Reducción del coste de mano de obra del hotel – Según Alibaba, los robots reducen drásticamente el coste de la mano de obra del hotel y tienen la capacidad de dar un servicio siempre igual de bueno a los huéspedes, ya que su estado de ánimo no varía como en el caso de los seres humanos.​​
  • Check-in rápido, seguro y digital – Los huéspedes se registran en los podios que escanean sus rostros, así como los pasaportes u otros documentos de identidad. Los visitantes con un documento nacional de identidad chino pueden escanear sus rostros utilizando sus smatphones para realizar el check-in con antelación. Una vez realizado el check-in, los ascensores vuelven a escanear los rostros de los huéspedes para verificar a qué piso pueden acceder y las puertas de la habitación del hotel se abren con otro escaneo facial. Todo este proceso, supone una gran reducción del tiempo que el huésped espera normalmente desde que inicia el check-in hasta que entra en su habitación.
  • Digitalización en todas las estancias del hotel – En las habitaciones, la tecnología de control por voz de Alibaba se utiliza para cambiar la temperatura, cerrar las cortinas, ajustar la iluminación y encargar el servicio de habitaciones. En el restaurante del hotel, robots más altos en forma de cápsula entregan la comida que los huéspedes han pedido a través de la aplicación FlyZoo, mientras que en un bar separado, un gran brazo robótico puede mezclar más de 20 tipos diferentes de cócteles. Las cámaras de reconocimiento facial añaden automáticamente cargas a la tarifa de la habitación. Para pagar, los huéspedes pulsan un botón en la aplicación, después de lo cual la habitación se bloquea y se les cobra automáticamente a través de la billetera en línea de Alibaba. Una vez hecho esto, los datos de escaneo facial de los huéspedes se borran inmediatamente de los sistemas de Alibaba.
  • Desarrollo de nuevas áreas de negocio con un posicionamiento disruptivo – El hotel permite a Alibaba desarrollar nuevas áreas de negocio en un momento en el que las tasas de crecimiento de los ingresos del comercio electrónico están disminuyendo, e parte debido a la guerra comercial entre EEUU y China.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El dispositivo digital que presenta el sabor de la comida...

Ser capaces de saborear cuando no tenemos comida a nuestro alcance parecía algo imposible, pero actualmente ya no es una limitación.

Una simple banda elástica hace que las botellas recicladas...

La contaminación medioambiental causada por los plásticos es uno de los problemas más graves en la actualidad, provocando graves impactos en el entorno. Algunas de las soluciones aportadas por empresas como Ecoams crearán ventajas en el reciclaje. Su desarrollo se basa en una goma elástica que permite reducir el tamaño de las botellas una vez usada, favoreciendo así el proceso por el que transcurren, desde su utilización hasta su llegada a la planta de reciclaje.

Restaurante virtual impulsado por robots en Nueva York

Todo sobre Better Days, el nuevo restaurante virtual impulsado por robots que se encuentra en Nueva York. ¿En qué consiste la estrategia de Remy Robotics?

El interesante experimento de Walmart con la robótica

Bossa Nova Robotics, una empresa especializada en retail y fundada en 2005, ha obtenido recientemente 17,5 millones de dólares en una ronda de financiación y ha cerrado un acuerdo con Walmart para realizar el despliegue de sus robots. Estos robots son capaces de controlar el inventario de las estanterías de las tiendas e identificar aquellos artículos que estén mal colocados o mal etiquetados, y cuentan con escáneres láser LiDAR, que les permiten construir una imagen del medio que les rodea y evitar obstáculos a la hora de desplazarse. Una vez identificados las faltas o errores, los robots transmiten los datos obtenidos a los empleados, que se encargan de reponer la estanterías o de corregir los errores identificados. Las consecuencias de la introducción de los robots de Bossa Nova Robotics en las tiendas de Walmart:Automatización de tareas para las que los empleados necesitan mucho tiempo – El control de inventarios y la identificación de artículos mal colocados o mal etiquetados suponen para los empleados un trabajo constante y conllevan mucho tiempo. La utilización de estos robots permite un ahorro de costes considerable, ya que para realizar este tipo de tareas se necesitan varios empleados al mismo tiempo y, además permite reducir