Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

En esta fábrica de bio-reciclado el plástico se descompone perfectamente para ser reutilizado

El reciclado de plástico es un proceso complicado que hasta ahora era incapaz de reciclar la mayoría de tipos de plásticos ya que el resultado derivaba en materiales de escaso o nulo valor no aptos para el consumo humano. Esto va a cambiar en el futuro gracias a la tecnología diseñada por Carbios que permite reciclar todos los materiales plástico en un nuevo material virgen igual en calidad a su predecesor. Este nuevo sistema, cuyo proceso está inspirado en la forma natural en la que se descomponen los plásticos en la naturaleza, recibe el nombre de Bio-reciclado. La novedad de este proceso es que, a diferencia del reciclado tradicional, el bio-reciclado permite reciclar el mismo producto más de una vez, de forma ilimitada.

Las implicaciones de este nuevo proceso son:

  • Materiales reciclados baratos – El uso de materiales reciclados en la fabricación de productos de consumo todavía implica un incremento del precio del producto final por lo caro del material. El hecho de poder disponer de mayores cantidades de producto reciclado permitirá abaratar los precios y hacerlos más populares en el consumo diario.
  • ​Educación cívica – El lanzamiento de una nueva tecnología que permite reciclar todos los tipos de plásticos tantas veces se quiera, depende por completo de que los consumidores tengan una actitud responsable y decidan reciclar. Para conseguir este objetivo es muy importante por parte de los gobiernos tomar medidas de educación medioambiental a la población además de poner a disposición del público infraestructuras que faciliten la acción de reciclar.
    Para saber más haz click aquí


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Una plataforma basada en blockchain convierte los puntos de...

Benebit, una startup minorista, ha lanzado una plataforma que ofrecerá a los consumidores la posibilidad de convertir los puntos de fidelización en tokens (criptomonedas), que posteriormente podrán utilizar para comprar productos en línea de manera similar a la moneda fiat. El objetivo de Benebit es hacerse con el mercado de retail online al eliminar el sistema tradicional que requiere que los retailers ofrezcan numerosas tarjetas de fidelización, reemplazándolas por una sola tarjeta y una aplicación que abarcará miles de negocios en todo el mundo.Las consecuencias del lanzamiento de Benebit:Disrupción en las compras online a través de la tecnología blockchain – Teniendo en cuenta tanto a los retailers como a los consumidores, Benebit pretende revolucionar el mundo del cashback y de los programas de fidelización mediante la adopción de la tecnología blockchain, permitiendo a los usuarios intercambiar sus tokens de Benebit (BNE) por cualquier criptomoneda o moneda fiduciaria. Esto permitirá a los clientes comprar en sus marcas favoritas en todo el mundo utilizando los tokens de Benebit (BNE)Reducción del coste de mantenimiento de los programas de fidelización – Esto permitirá que los pequeños minoristas tengan capacidad para poder contar con un programa de fidelizaciónMejora de la relación consumidores-retailers – La mayoría

El dispositivo digital que presenta el sabor de la comida...

Ser capaces de saborear cuando no tenemos comida a nuestro alcance parecía algo imposible, pero actualmente ya no es una limitación.

Google Duplex impresiona a hombres y máquinas

En mayo Google presentó Google Duplex, una nueva capacidad para su asistente virtual que le permite mantener conversaciones complejas sin la intervención humana en la parte del interlocutor. El CEO de Google Sundar Pichai demostró dicha capacidad reservando una cita en la peluquería y en un restaurante. En las demostraciones no se podía decir que la voz estaba formada por inteligencia artificial.

Diez retos globales que la tecnología podría solucionar

Las últimas disrupciones tecnológicas suponen un nuevo paradigma para la sociedad. Estos avances junto con el desarrollo de nuevas herramientas está cambiando desde la manera en que nos comunicamos hasta la forma como comemos, pasando por los hábitos de consumo y la manera en que nos desplazamos. Sin embargo, el enorme potencial de estas tecnologías hace que aún queden nuevas aplicaciones por desarrollar.