Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿En qué consiste el Product Placement basado en IA?

La publicidad en video se ha convertido en una tendencia que ha ido creciendo a lo largo de los últimos años, llevándose, cada vez más, una importante parte de la inversión de las empresas. Por el contrario, la publicidad creada a través de plataformas tradicionales como la televisión, ha perdido su popularidad con el tiempo dando lugar a un cambio en las oportunidades publicitarias para las marcas.

Una de ellas el ‘Product Placement’, concepto que surgió en los años 30 en Estados Unidos y que se comenzó a desarrollar realmente en los años 80. Se trata de una estrategia publicitaria que consiste en la introducción de un producto o marca en un medio de comunicación audiovisual, como pueden ser series o películas, sin llegar a alterar el ritmo de la secuencia y sin crear interrupciones para el espectador.

Este método continúa evolucionando en sintonía con la era del ‘Marketing 4.0’, aquella en la que nos encontramos actualmente. Esta se mueve hacia a una nueva estrategia de personalización de experiencia de usuario, generada mediante el uso de la Inteligencia Artificial, lo que permite aumentar el rendimiento de esta industria en sus campañas publicitarias digitales.
Este es el caso de la compañía Tencent Video, la mayor plataforma de video en streaming de China que cuenta con un volumen de suscriptores de 97 millones. Esta empresa perteneciente a la matriz Tencent, se ha asociado recientemente con la compañía de Inteligencia Artificial MirriAd, para el desarrollo de contenido en sus producciones, basándose en la estrategia de ‘Product Placement’.

Con la integración de esta tecnología, se produce un cambio que da lugar a un aumento de la efectividad en la publicidad. Se analizan gran cantidad de componentes al mismo tiempo generando la automatización del contenido y su adaptación al instante, además de permitir una personalización hacia el consumidor individual.

La integración del material se realiza en escenas preseleccionadas mediante el uso de la tecnología por ordenador de MirriAd, ofreciendo a los anunciantes la contratación de espacios personalizados de tal manera que estos puedan ir dirigidos a un público concreto.

El elemento principal de diferenciación utilizado en esta estrategia frente a lo aplicado anteriormente por las empresas del sector en este ámbito, es la inserción de promociones disruptivas diferentes del material original. Esto se refiere a que, no se limita únicamente a la sustitución de carteles publicitarios por otros, sino que inserta elementos en 3D de forma automática dentro de la propia escena o modifica aquellos que ya existían previamente. Se produce entonces lo que se denomina un efecto retroactivo, ya que se actúa sobre el contenido de la escena del vídeo una vez ya ha sido finalizada la producción, permitiendo modificar y adaptar la publicidad en ella de forma más fácil, rápida y económica, al mismo tiempo que se logra llegar a las grandes audiencias de entretenimiento.

La automatización del proceso se logra a través de los sistemas de Deep Learning, que se encargan de analizar aquellas escenas de series, películas o cualquier otra plataforma audiovisual en las cuales se quiere introducir la publicidad de un producto o marca. Una vez ha sido localizado el espacio ideal para introducir el ‘anuncio encubierto’, se procede, mediante un algoritmo, a la elección del mejor emplazamiento y generación de todo aquello que sea necesario para que éste se integre de la mejor manera posible.

Además de la selección automática del entorno y forma en la que se integra el anuncio, se lleva a cabo una personalización hacia el espectador aprovechando los datos recogidos de los usuarios.

Así se evita una saturación de la publicidad inefectiva y se sustituye por aquella que sigue las expectativas del consumidor y coincide con sus motivaciones de compra en cada momento adecuado. De esta manera, dos personas que estén viendo la misma escena en el mismo momento pueden llegar a visualizar anuncios distintos, o no ver ninguno, según el perfil de cada usuario.

Esta integración en las plataformas de vídeo digitales forma parte del marketing del futuro, transformando la manera en que los anunciantes se relacionan con su público objetivo y aportando una solución de contenido de marca que crea un resultado mucho más efectivo en la audiencia. El impacto publicitario es más excepcional ya que ofrece una experiencia superior en la visualización del espectador y las empresas anunciantes logran conseguir un mayor acercamiento y compromiso de los consumidores, produciendo finalmente una mayor escalabilidad de ingresos.

Guidance

  • Esta tecnología permite a las empresas que quieran promocionar cualquier producto o marca, alcanzar una optimización máxima en su inversión publicitaria generando así un mayor impacto en contenido y una mejor relación del consumidor con la marca a través de una segmentación efectiva del público.
  • Se trata de una iniciativa interesante para que las marcas se aprovechen de las grandes empresas propietarias de plataformas de contenido audiovisual, que generan gran cantidad de datos permitiendo la personalización y el alcance masivo de la audiencia.


¿Quieres saber más?

Artículos: Artificial intelligence will begin to add ads to films

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Una plataforma basada en blockchain convierte los puntos de...

Benebit, una startup minorista, ha lanzado una plataforma que ofrecerá a los consumidores la posibilidad de convertir los puntos de fidelización en tokens (criptomonedas), que posteriormente podrán utilizar para comprar productos en línea de manera similar a la moneda fiat. El objetivo de Benebit es hacerse con el mercado de retail online al eliminar el sistema tradicional que requiere que los retailers ofrezcan numerosas tarjetas de fidelización, reemplazándolas por una sola tarjeta y una aplicación que abarcará miles de negocios en todo el mundo.Las consecuencias del lanzamiento de Benebit:Disrupción en las compras online a través de la tecnología blockchain – Teniendo en cuenta tanto a los retailers como a los consumidores, Benebit pretende revolucionar el mundo del cashback y de los programas de fidelización mediante la adopción de la tecnología blockchain, permitiendo a los usuarios intercambiar sus tokens de Benebit (BNE) por cualquier criptomoneda o moneda fiduciaria. Esto permitirá a los clientes comprar en sus marcas favoritas en todo el mundo utilizando los tokens de Benebit (BNE)Reducción del coste de mantenimiento de los programas de fidelización – Esto permitirá que los pequeños minoristas tengan capacidad para poder contar con un programa de fidelizaciónMejora de la relación consumidores-retailers – La mayoría

Las cinco cosas que hay que saber antes de invertir en...

Los beneficios de la IA van desde mejorar el servicio al cliente y la experiencia hasta automatizar los procesos, reducir costos y tiempo, aumentar la productividad y las ventas, diseñar y evaluar el alcance de las estrategias de marketing, mejorar la toma de decisiones, entre muchas otras. Pero veamos los conceptos que hay que conocer antes de invertir en esta tecnología.

Las asombrosas maneras en las que eBay utiliza la...

eBay lleva utilizando la Inteligencia Artificial (IA) y las tecnologías de machine learning durante más de una década para hacer coincidir a los compradores con los vendedores adecuados para sus intereses y necesidades.

¿Estás preparado para la era del AI Search?

Con la llegada de buscadores potenciados por inteligencia artificial —como Perplexity, ChatGPT, o Google SGE— el modo en que las marcas aparecen (o no) en los resultados de búsqueda está cambiando radicalmente. Ya no se trata solo de posicionarse en la primera página de Google, sino de aparecer en los resúmenes generados por IA.Frente a este nuevo paradigma, está emergiendo una ola de startups especializadas en optimización para búsquedas generativas (Generative Engine Optimization, o GEO). Su misión: ayudar a las empresas a ser visibles en las respuestas que da la IA.¿Cómo lo hacen?Estas compañías combinan estrategia de contenidos, análisis semántico y modelos de IA entrenados para entender cómo los sistemas generan respuestas. Entre sus servicios se incluyen: Desarrollo de contenido optimizado para respuestas de IA Simulación de motores generativos para testear presencia y relevancia Monitorización continua de visibilidad en resúmenes de IA En el entorno actual, donde millones de personas están usando IA para buscar información de forma conversacional, no aparecer en esos resúmenes equivale a desaparecer del radar del usuario.Además, los motores generativos tienden a mencionar solo una o dos marcas por respuesta. La competencia por estar presente es mucho más alta —y no basta con tener buen SEO