Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿En qué consiste el Product Placement basado en IA?

La publicidad en video se ha convertido en una tendencia que ha ido creciendo a lo largo de los últimos años, llevándose, cada vez más, una importante parte de la inversión de las empresas. Por el contrario, la publicidad creada a través de plataformas tradicionales como la televisión, ha perdido su popularidad con el tiempo dando lugar a un cambio en las oportunidades publicitarias para las marcas.

Una de ellas el ‘Product Placement’, concepto que surgió en los años 30 en Estados Unidos y que se comenzó a desarrollar realmente en los años 80. Se trata de una estrategia publicitaria que consiste en la introducción de un producto o marca en un medio de comunicación audiovisual, como pueden ser series o películas, sin llegar a alterar el ritmo de la secuencia y sin crear interrupciones para el espectador.

Este método continúa evolucionando en sintonía con la era del ‘Marketing 4.0’, aquella en la que nos encontramos actualmente. Esta se mueve hacia a una nueva estrategia de personalización de experiencia de usuario, generada mediante el uso de la Inteligencia Artificial, lo que permite aumentar el rendimiento de esta industria en sus campañas publicitarias digitales.
Este es el caso de la compañía Tencent Video, la mayor plataforma de video en streaming de China que cuenta con un volumen de suscriptores de 97 millones. Esta empresa perteneciente a la matriz Tencent, se ha asociado recientemente con la compañía de Inteligencia Artificial MirriAd, para el desarrollo de contenido en sus producciones, basándose en la estrategia de ‘Product Placement’.

Con la integración de esta tecnología, se produce un cambio que da lugar a un aumento de la efectividad en la publicidad. Se analizan gran cantidad de componentes al mismo tiempo generando la automatización del contenido y su adaptación al instante, además de permitir una personalización hacia el consumidor individual.

La integración del material se realiza en escenas preseleccionadas mediante el uso de la tecnología por ordenador de MirriAd, ofreciendo a los anunciantes la contratación de espacios personalizados de tal manera que estos puedan ir dirigidos a un público concreto.

El elemento principal de diferenciación utilizado en esta estrategia frente a lo aplicado anteriormente por las empresas del sector en este ámbito, es la inserción de promociones disruptivas diferentes del material original. Esto se refiere a que, no se limita únicamente a la sustitución de carteles publicitarios por otros, sino que inserta elementos en 3D de forma automática dentro de la propia escena o modifica aquellos que ya existían previamente. Se produce entonces lo que se denomina un efecto retroactivo, ya que se actúa sobre el contenido de la escena del vídeo una vez ya ha sido finalizada la producción, permitiendo modificar y adaptar la publicidad en ella de forma más fácil, rápida y económica, al mismo tiempo que se logra llegar a las grandes audiencias de entretenimiento.

La automatización del proceso se logra a través de los sistemas de Deep Learning, que se encargan de analizar aquellas escenas de series, películas o cualquier otra plataforma audiovisual en las cuales se quiere introducir la publicidad de un producto o marca. Una vez ha sido localizado el espacio ideal para introducir el ‘anuncio encubierto’, se procede, mediante un algoritmo, a la elección del mejor emplazamiento y generación de todo aquello que sea necesario para que éste se integre de la mejor manera posible.

Además de la selección automática del entorno y forma en la que se integra el anuncio, se lleva a cabo una personalización hacia el espectador aprovechando los datos recogidos de los usuarios.

Así se evita una saturación de la publicidad inefectiva y se sustituye por aquella que sigue las expectativas del consumidor y coincide con sus motivaciones de compra en cada momento adecuado. De esta manera, dos personas que estén viendo la misma escena en el mismo momento pueden llegar a visualizar anuncios distintos, o no ver ninguno, según el perfil de cada usuario.

Esta integración en las plataformas de vídeo digitales forma parte del marketing del futuro, transformando la manera en que los anunciantes se relacionan con su público objetivo y aportando una solución de contenido de marca que crea un resultado mucho más efectivo en la audiencia. El impacto publicitario es más excepcional ya que ofrece una experiencia superior en la visualización del espectador y las empresas anunciantes logran conseguir un mayor acercamiento y compromiso de los consumidores, produciendo finalmente una mayor escalabilidad de ingresos.

Guidance

  • Esta tecnología permite a las empresas que quieran promocionar cualquier producto o marca, alcanzar una optimización máxima en su inversión publicitaria generando así un mayor impacto en contenido y una mejor relación del consumidor con la marca a través de una segmentación efectiva del público.
  • Se trata de una iniciativa interesante para que las marcas se aprovechen de las grandes empresas propietarias de plataformas de contenido audiovisual, que generan gran cantidad de datos permitiendo la personalización y el alcance masivo de la audiencia.


¿Quieres saber más?

Artículos: Artificial intelligence will begin to add ads to films

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

RADAR STARTUPS AECOC

RADAR STARTUPS AECOCDesde el área de Innovación, se ha desarrollado un Radar de Startups, diseñado para que todos los colaboradores de AECOC podamos darle uso. Este Radar alberga alrededor de 700 startups que han colaborado con AECOC en los últimos años y cuenta con dos funcionalidades: un buscador de startups y una herramienta de registro.  El objetivo es facilitar a nuestros colaboradores la identificación de startups relevantes para diversas actividades dentro de la compañía y poder hacer crecer esta red colaborativa entre todos. Se han estructurado las startups en categorías clave:​Digitalización y Nuevas TecnologíasSostenibilidad y Economía CircularInnovación de ProductoSupply ChainCon esta herramienta, buscamos impulsar la innovación y promover la colaboración con startups en áreas estratégicas para el desarrollo y el éxito continuo de AECOC.​Si tenéis interés en conocer más detalle sobre este Radar, podéis dirigiros a cualquier persona del Equipo de Innovación. 

Las nuevas tendencias están creando ganadores y perdedores...

La disrupción digital está afectando notablemente a la industria de pagos, y algunos de los agentes del ecosistema están siendo más beneficiados que otros. Business Insider Intelligence ha realizado un informe en el que explora el ecosistema de pagos digitales actual, sus motores de crecimiento y hacia dónde se dirige la industria.

Soluciones circulares que cambiarán el mundo en 2022

Desde hace dos décadas la cantidad de materias primas necesarias para satisfacer nuestra demanda de consumo se ha disparado. En respuesta a esto, la economía circular está ganando popularidad y supone un desafío global de desarrollo de soluciones que consigan eliminar los desechos y hagan circular productos y materiales. Algunas de estas soluciones se presentaron en ChangeNow 2022, el evento global de innovaciones para el planeta:1. Las biofábricas bacterianas convierten el CO2 en químicos útilesLas cinobacterias son una familia de microbios que representan los primeros organismos que se conocen en emplear “la innovación evolutiva más importante”: la fotosíntesis. Una startup holandesa, Photanol, aprovecha la capacidad de estos organismos para realizar la fotosíntesis, para crear cualquier compuesto de carbono. Estos químicos circulares reemplazan los materiales derivados de combustibles fósiles, y todo el proceso elimina el dióxido de carbono de la atmósfera.2. Embalaje inteligente reutilizable para compras circularesAproximadamente el 85% de los envases de plástico que se producen acaban en vertederos o como residuos no regulados. En este sentido, la startup MIWA Technologies busca abordar la problemática de los residuos plásticos producidos por envases. La solución que ofrece la startup es un ecosistema de envases inteligentes que permiten que los clientes puedan

Cómo ha conseguido Amazon el 50% del mercado del ecommerce...

Hoy en día, Amazon tiene casi el 50 % de todo el comercio electrónico. Para poder competir con el rey del comercio electrónico los minoristas han de adoptar una estrategia digital para convertirse en omnicanal, ya que en el caso de no hacer nada corren el riesgo de volverse irrelevantes.