Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Espacios de oficina en desuso se convierten en granjas verticales

La compañía de agrotecnología finlandesa iFarm ha desarrollado una plataforma de servicios llamada Growtune para la gestión remota de granjas verticales. Tras el abandono de múltiples espacios de oficina en lo que parece un éxodo al hogar, son muchas las ciudades que se encuentran con edificios vacíos a los que actualmente no puede darse uso. Esta empresa busca precisamente combinar el aprovechamiento del espacio y el desarrollo de producción alimentaria en el centro de las ciudades proporcionando herramientas de gestión remota de cultivos verticales a todos aquellos que deseen dar una nueva vida a las oficinas abandonadas.

Las implicaciones de esta innovación son:

  • Producción en el km 0 – Esta plataforma facilita uno de los principales problemas que ha quedado expuesto gracias a la crisis del Covid: la inseguridad alimentaria que sufren núcleos urbanos poblados en ciudades de países desarrollados. Este tipo de iniciativas ayudan a incrementar la cantidad de alimentos naturales y de calidad al alcance de familias cuyos recursos se han visto limitados debido a esta pandemia, gracias al incremento de la producción alimentaria que suponen y al abaratamiento del coste de la misma gracias a su producción en el llamado kilómetro 0.
  • Mayor seguridad en las ciudades – El repentino abandono de múltiples espacios de oficina situados en el corazón de las grandes ciudades supone un riesgo para la población durante el tiempo en el que estos espacios quedan abandonados sin un uso concreto, generando inseguridad. Este tipo de iniciativas acortan esos tiempos muertos, proporcionando además nuevas vías de ingresos y fomentando la aparición de nuevos modelos económicos en las ciudades.

Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Boston consigue una nueva aceleradora tecnológica con el...

La creación de nuevas startups permite la entrada de la innovación en los diferentes ámbitos donde muchas de ellas operan. La financiación es considerada una de las principales barreras a la hora de su creación y crecimiento. Por ello, Petri, el nuevo acelerador tecnológico, otorga la oportunidad de respaldar startups, que desarrollan nuevas aplicaciones biotecnológicas, desde aplicaciones en alimentación hasta nuevos materiales.

Seat presenta Minimó, su propuesta para el futuro...

La compañía automovilística Seat ha presentado en el pasado Mobile World Congress 2019 Minimó, su propuesta para las nuevas tendencias de movilidad urbana. Se trata de un vehículo autónomo preparado para el nuevo paradigma de movilidad del futuro que se avecina. Según la compañía, Minimó conseguirá revolucionar el mundo del carsharing gracias a su eficiencia operacional apoyada, entre otros motivos, por un sistema de cambio de baterías rápido y sencillo.

El chip analógico de IBM inspirado en el cerebro tiene...

El chip analógico de IBM, inspirado en el cerebro humano, representa un gran avance tecnológico hacia una IA más eficiente y sostenible. La creciente integración de la IA en nuestras vidas ha planteado preocupaciones sobre su impacto ambiental a largo plazo, especialmente en términos de consumo energético y emisiones de carbono, lo que podría obstaculizar su desarrollo.  En este contexto, el innovador chip de IBM marca un cambio de paradigma en la forma en que se realiza la computación (procesamiento y transporte de datos y realización de diversas operaciones) en sistemas de IA. A diferencia de los chips convencionales, donde la computación y el almacenamiento de datos se llevan a cabo en diversos componentes, este chip elimina la necesidad de transferir datos de un lado a otro, reduciendo drásticamente el consumo de energía asociado con esta transferencia de datos. Se estima que el transporte de datos puede aumentar el consumo de energía entre 3 y 10.000 veces más de lo necesario para realizar los cálculos en sí mismos. En comparación, el chip de IBM completa tareas de manera más rápida y con una fracción mínima de la energía requerida por los sistemas convencionales. Este avance representa un paso significativo hacia

Amazon abrirá tiendas físicas para pequeñas empresas...

Paradójicamente, aunque las compras online sean una realidad que ha venido para quedarse y cuyas cifras están en constante crecimiento, cada vez son más los retailers online que deciden abrir espacios físicos para mostrar sus productos. Amazon se ha unido a esta tendencia abriendo en Manchester 10 tiendas pop-up en las que los pequeños negocios digitales que venden a través de la plataforma podrán exponer su producto, generando con ello un mayor engagement con el público.