Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Espacios de oficina en desuso se convierten en granjas verticales

La compañía de agrotecnología finlandesa iFarm ha desarrollado una plataforma de servicios llamada Growtune para la gestión remota de granjas verticales. Tras el abandono de múltiples espacios de oficina en lo que parece un éxodo al hogar, son muchas las ciudades que se encuentran con edificios vacíos a los que actualmente no puede darse uso. Esta empresa busca precisamente combinar el aprovechamiento del espacio y el desarrollo de producción alimentaria en el centro de las ciudades proporcionando herramientas de gestión remota de cultivos verticales a todos aquellos que deseen dar una nueva vida a las oficinas abandonadas.

Las implicaciones de esta innovación son:

  • Producción en el km 0 – Esta plataforma facilita uno de los principales problemas que ha quedado expuesto gracias a la crisis del Covid: la inseguridad alimentaria que sufren núcleos urbanos poblados en ciudades de países desarrollados. Este tipo de iniciativas ayudan a incrementar la cantidad de alimentos naturales y de calidad al alcance de familias cuyos recursos se han visto limitados debido a esta pandemia, gracias al incremento de la producción alimentaria que suponen y al abaratamiento del coste de la misma gracias a su producción en el llamado kilómetro 0.
  • Mayor seguridad en las ciudades – El repentino abandono de múltiples espacios de oficina situados en el corazón de las grandes ciudades supone un riesgo para la población durante el tiempo en el que estos espacios quedan abandonados sin un uso concreto, generando inseguridad. Este tipo de iniciativas acortan esos tiempos muertos, proporcionando además nuevas vías de ingresos y fomentando la aparición de nuevos modelos económicos en las ciudades.

Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Cuál es el rol de la IA en la optimización de la cadena...

La IA (Inteligencia Artificial) optimiza los elevados costes económicos a los que se enfrenta la cadena de valor de alimentos. Te contamos aquí su papel en este escenario.

La UE acaba de publicar unas directrices debilitadas para...

La privacidad de los usuarios, así como el almacenamiento de los datos obtenidos por organizaciones, ha producido desconfianza en la sociedad. Debido al desarrollo alcanzado por las nuevas tecnologías y su uso extendido por parte de las empresas, se ha creado el libro blanco para la regulación de la Inteligencia Artificial, resolviendo el debate en la Unión Europea. Estas directrices serán aplicadas a tecnologías de alto riesgo, por lo que aún sigue existiendo un largo camino por recorrer.

Talleres y Sesiones

​Sesión Comité Recursos HumanosEl pasado 22 de mayo, se realizó una sesión de innovación con el Comité de Recursos Humanos con el objetivo de, en la primera edición de 2024, detectar qué líneas de acción las empresas consideran prioritarias para AECOC, definir el roadmap del área para este año y  reafirmar la importancia de aquellas acciones actualmente en desarrollo.La sesión se enfocó desde la visión del plan estratégico de AECOC, buscando las sinergias presentes entre el nuevo pilar de Empleo y Talento con los otros 4 (Sostenibilidad, Logística y operaciones, Digitalización y tecnología y Omnicanalidad y consumidor).La sesión tuvo una gran recepción por parte de todos los miembros del comité y permitió a las nuevas incorporaciones introducirse a los compañeros en un formato de sesión más relajado.Caso BenchmarkingEl caso tratado con el departamento de Benchmarking es un claro ejemplo de Reto-Solución rápido mediante la aplicación de herramientas de innovación.Se desarrollo un taller para resolver un reto concreto relacionado con las respuestas por parte de los distribuidores evaluadores en los proyectos de benchmarking, durante el taller se buscaron, de forma dinámica, distintas soluciones para el desafío planteado.El departamento ya está pilotando las soluciones extraídas del taller en los distintos proyectos que

Sony patenta generador de banda sonora de IA que ad...

Las música es un componente fundamental cuando se habla de reproducción de videos, películas, e incluso juegos. No solo se basa en observar una pantalla mientras interactúas con ella a través de un mando inalámbrico. Sony lo quiere conseguir con su patente del generados de bandas sonoras, personalizando la música con el estilo del jugador. Funciona con algoritmos e Inteligencia Artificial, aprendiendo y analizando la personalidad de cada jugador.