Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Espacios de oficina en desuso se convierten en granjas verticales

La compañía de agrotecnología finlandesa iFarm ha desarrollado una plataforma de servicios llamada Growtune para la gestión remota de granjas verticales. Tras el abandono de múltiples espacios de oficina en lo que parece un éxodo al hogar, son muchas las ciudades que se encuentran con edificios vacíos a los que actualmente no puede darse uso. Esta empresa busca precisamente combinar el aprovechamiento del espacio y el desarrollo de producción alimentaria en el centro de las ciudades proporcionando herramientas de gestión remota de cultivos verticales a todos aquellos que deseen dar una nueva vida a las oficinas abandonadas.

Las implicaciones de esta innovación son:

  • Producción en el km 0 – Esta plataforma facilita uno de los principales problemas que ha quedado expuesto gracias a la crisis del Covid: la inseguridad alimentaria que sufren núcleos urbanos poblados en ciudades de países desarrollados. Este tipo de iniciativas ayudan a incrementar la cantidad de alimentos naturales y de calidad al alcance de familias cuyos recursos se han visto limitados debido a esta pandemia, gracias al incremento de la producción alimentaria que suponen y al abaratamiento del coste de la misma gracias a su producción en el llamado kilómetro 0.
  • Mayor seguridad en las ciudades – El repentino abandono de múltiples espacios de oficina situados en el corazón de las grandes ciudades supone un riesgo para la población durante el tiempo en el que estos espacios quedan abandonados sin un uso concreto, generando inseguridad. Este tipo de iniciativas acortan esos tiempos muertos, proporcionando además nuevas vías de ingresos y fomentando la aparición de nuevos modelos económicos en las ciudades.

Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

MIT aplica la realidad virtual (VR) al control remoto de...

El Instituto de Tecnología de Massachusetts ha dado un nuevo uso a la realidad virtual fuera de los juegos o las demostraciones; el control de robots de forma remota en los procesos de fabricación.Las consecuencias de esta nueva aplicación de la realidad virtual: Desarrollo de un caso de uso real y útil de realidad virtual para las empresas – el proyecto de investigación combina dos cosas de utilidad cuestionable en una de aplicación real, combinando la realidad virtual con los robots tele-presentes en los procesos de fabricación​Eliminación de trabajos peligrosos – el uso de estos robots controlados con VR permitiría eliminar muchos riesgos en el trabajo sustituyendo a humanos en puestos de trabajo arriesgados dentro de las fábricas, usándolos para examinar lugares de alta inseguridad como los entornos radiactivos o llevando a cabo algunos servicios de emergencia Permite llevar a cabo trabajos casi imposibles para un humano – estos robots no necesitan ser del tamaño de un humano, por lo que los avatares pueden ser diminutos para realizar una cirugía o enormes para trabajar en la construcciónPara saber más haz click aquí

El auge de compact AI para edge computing

En diciembre de 2016, Peter Levine de Andreessen Horowitz predijo el edge computing, procesamiento de los datos y la computación en los en los extremos lógicos de la red, como el próximo paradigma informático. La evolución del cloud computing al edge computing se debe al crecimiento del IoT, actualmente existen billones de smartphones, cameras, coches autónomos y otros dispositivos que recogen grandes cantidades de información que necesita ser procesada en tiempo real. El retardo de la red y la gran cantidad de datos generada (un coche genera un gigabyte por segundo) impide que haya tiempo suficiente para la trasmisión y procesamiento de datos en la nube, por tanto la computación tendrá que trasladarse a donde se generan los datos. Esta evolución se asemeja al la evolución del mainframe a la computación cliente-servidor y Levine la describe como edge intelligence. El borde de la red se convertirá en un sistema masivo de computación distribuida que almacena, procesa y actúa sobre los datos del mundo en tiempo real en el propio dispositivo. El Compact AI permite que el dispositivo o sistema responda a los datos a medida que se crean, eliminando las limitaciones asociadas con internet y la nube tales como el ancho de

La realidad virtual mejorará cómo cuidamos de nuestra...

Según Statista, el mercado de la RV en sanidad fue valorado en 976 millones de dólares en 2017, lo cual denota el elevado potencial que tiene esta tecnología en el sector sanitario. Los casos de uso de la misma son infinitos, y se está trabajando cada vez más por desarrollar todas las funcionalidades posibles de la misma.

Amazon lanza oficialmente Key for Garage, su servicio de...

Amazon ha lanzado en 50 ciudades Key for Garage, su servicio de entrega de paquetes en garajes. Por el momento, este programa está disponible para los miembros de Amazon Prime. Para poder entregar los paquetes a través de este método, el repartidor utiliza una aplicación que le permite verificar el destinatario y la ubicación a las que va dirigido el paquete.