Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Espacios de oficina en desuso se convierten en granjas verticales

La compañía de agrotecnología finlandesa iFarm ha desarrollado una plataforma de servicios llamada Growtune para la gestión remota de granjas verticales. Tras el abandono de múltiples espacios de oficina en lo que parece un éxodo al hogar, son muchas las ciudades que se encuentran con edificios vacíos a los que actualmente no puede darse uso. Esta empresa busca precisamente combinar el aprovechamiento del espacio y el desarrollo de producción alimentaria en el centro de las ciudades proporcionando herramientas de gestión remota de cultivos verticales a todos aquellos que deseen dar una nueva vida a las oficinas abandonadas.

Las implicaciones de esta innovación son:

  • Producción en el km 0 – Esta plataforma facilita uno de los principales problemas que ha quedado expuesto gracias a la crisis del Covid: la inseguridad alimentaria que sufren núcleos urbanos poblados en ciudades de países desarrollados. Este tipo de iniciativas ayudan a incrementar la cantidad de alimentos naturales y de calidad al alcance de familias cuyos recursos se han visto limitados debido a esta pandemia, gracias al incremento de la producción alimentaria que suponen y al abaratamiento del coste de la misma gracias a su producción en el llamado kilómetro 0.
  • Mayor seguridad en las ciudades – El repentino abandono de múltiples espacios de oficina situados en el corazón de las grandes ciudades supone un riesgo para la población durante el tiempo en el que estos espacios quedan abandonados sin un uso concreto, generando inseguridad. Este tipo de iniciativas acortan esos tiempos muertos, proporcionando además nuevas vías de ingresos y fomentando la aparición de nuevos modelos económicos en las ciudades.

Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Tesco empareja a proveedores y startups para acelerar la...

Innovation Connections es el nuevo programa de aceleración que ha lanzado Tesco, el supermercado británico, junto con WWF para vincular a startups con proveedores seleccionados.

Un nuevo tejido de residuos de frutas es fuerte, versátil...

A medida que las empresas cada vez ofrecen más información sobre su cadena de suministro o el uso de recursos para producir sus productos, los consumidores tienen los medios para tomar decisiones basadas en las actividades responsables con el medio ambiente de estas. En este contexto, la industria de la moda tiene que buscar constantes alternativas a su producción para poder tener prácticas más sostenibles, ya que esta industria es la responsable del 20% de la contaminación mundial del agua, además de ser responsable de un alto porcentaje de las emisiones de CO2 o de tener poca circularidad de sus productos. Por eso mismo, la innovación en prácticas o materiales en esta industria está en auge. El diseñador Youyang Song ha desarrollado Peelsphere, un material verdaderamente circular hecho de desechos de frutas y algas.Peelsphere se inspira en las frutas y verduras de las que proviene el material, tanto en el color de las telas, que proviene de tintes totalmente naturales, como en las formas finales del producto. El material se elabora a partir de deshechos de frutas y verduras mezcladas con algas para crear láminas parecidas al cuero y están listas para ser teñidas. Todos los tejidos de Peelshere son

La oleada de compras de Apple en 2020: el gigante...

La actividad del gigante empresarial Apple en los últimos tiempos no sólo se ha basado en la fabricación de mascarillas y material de protección sanitaria, sino que también ha decidido entrar en la compra de start-ups. Su gran apuesta, ha sido NextVR, start-up dedicada a la Realidad Virtual, aunque su adquisición todavía no ha sido confirmada de manera oficial.

La aplicación del reconocimiento facial en retail

La tecnología de reconocimiento facial está ganando terreno en el sector Retail. Sus potenciales aplicaciones son: búsqueda visual del producto, prueba de estilo, gestión de inventarios, autentificación de clientes, vigilancia de las tiendas sin trabajadores, identificación de ladrones y control de calidad de la presentación del producto.