Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Esto es lo que sabemos sobre la carne cultivada en laboratorio y el cambio climático

La carne cultivada lleva un tiempo generado interés significativo como una posible solución para reducir el impacto climático asociado con la producción tradicional de carne.

Uno de los principales impulsores de las empresas que se centran en la carne cultivada es su potencial para limpiar el impacto climático de nuestro sistema alimentario actualLas emisiones de gases de efecto invernadero de los animales que comemos  representan casi el 15% del total mundial, una fracción que se espera que aumente en las próximas décadas. En promedio, 1kg de carne de res puede generar emisiones equivalentes a 100kg de dióxido de carbono.

La idea detrás de la carne cultivada es que se produzca a partir de células animales reales, sin la necesidad de criar y sacrificar animales enteros. Eso tiene el potencial de reducir drásticamente la huella ambiental de la producción de carne, ya que se requieren menos recursos, como tierra, agua y alimentos para los animales.

Sin embargo, aún hay desafíos y cuestiones que deben abordarse antes de que la carne cultivada pueda demostrar ser una alternativa sostenible a gran escala: 

  • La producción de carne cultivada aún generará emisiones, ya que se requiere energía para operar los reactores donde crecen las células. Incluso con el uso de energías renovables, la cadena de producción y el mantenimiento del equipo también pueden producir emisiones.
  • Las energías renovables eventualmente podrían estar disponibles de manera amplia y constante para alimentar las instalaciones que producen carne cultivada. Sin embargo, incluso en este caso, los reactores, las tuberías y todos los demás equipos necesarios para las instalaciones de producción a menudo tienen emisiones asociadas que son difíciles de eliminar por completo. 

Aunque la carne cultivada tiene el potencial de reducir las emisiones asociadas con la producción tradicional de carne, aún hay incertidumbre sobre cuánto impacto climático real tendrá, dependiendo de los métodos de producción empleados.


En un análisis publicado en enero de 2023 se estimó las emisiones asociadas con la carne cultivada proyectando su impacto climático potencial para el año 2030. En este sentido, se asumió que el proceso de producción podría utilizar ingredientes de calidad alimentaria y alcanzar una escala comercial en algún momento durante la próxima década. Según este estudio, las emisiones podrían situarse entre 3 y 14 kilogramos de dióxido de carbono por cada kilogramo de carne cultivada (mucha diferencia con los datos actuales: 1kg de carne puede generar emisiones equivalentes a 100kg de dióxido de carbono.)

En resumen, el potencial impacto climático de la carne cultivada en 2030 variará dependiendo de la forma en que se produzca, qué tipo de energía se utilice y qué ingredientes estén presentes en el proceso. La elección de prácticas sostenibles y fuentes de energía limpias será fundamental para determinar si la carne cultivada puede cumplir su promesa de ser una alternativa más sostenible con el clima en comparación con la producción tradicional de carne.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La guía para entender cómo está impactando el mundo la...

La Inteligencia Artificial (IA) no es parte del futuro de la tecnología, sino que es el futuro de la tecnología. Elon Musk y Mark Zuckerberg han debatido sobre si este hecho será algo positivo o no. Los asistentes de voz, como Siri de Aple y Alexa de Amazon, cada vez son más relevantes en nuestro día a día, y esto irá aumentando a medida que los asistentes de voz vayan aprendiendo más habilidades. La mayoría de los principales players tecnológicos tiene algún tipo de dispositivo inteligente para el hogar, normalmente en forma de altavoz inteligente. Estos altavoces, como Amazon Echo o Google Home son capaces de comunicarse con una gran cantidad de dispositivos conectados a la red WiFi en la casa. Mientras que la IA está teniendo un enorme impacto en los individuos y en las casas inteligentes, puede que su impacto más grande pueda verse en el ámbito del ecommerce. En un momento en el que el ecommerce esta cada vez más abarrotado, la personalización es un diferenciador clave que los retailers pueden utilizar para sorprender a los consumidores. ¿Cómo está la IA resultando disruptora en los negocios o en el día a día de las personas? La IA

El futuro cashless ya está aquí

Los recientes avances tecnológicos hacen que la sociedad evolucione cada vez más hacia un futuro cashless. En este escenario, se espera que el Bitcoin juegue un appel más relevante que el que tiene en la actualidad como mero activo de inversión. ¿Cuál será el papel futuro de bitcoin?

¿En qué consiste el Product Placement basado en IA?

La publicidad en video se ha convertido en una tendencia que ha ido creciendo a lo largo de los últimos años, llevándose, cada vez más, una importante parte de la inversión de las empresas. Por el contrario, la publicidad creada a través de plataformas tradicionales como la televisión, ha perdido su popularidad con el tiempo dando lugar a un cambio en las oportunidades publicitarias para las marcas.

¿Es la automatización útil en el sector alimentario?

La automatización de producción cada vez requiere mayor tecnología para trabajos específicos, por lo que los robots se han vuelto una de las innovaciones a investigar por las organizaciones. Su uso en la producción en cadena es fundamental para algunos de los sectores, pero ¿Son viables para su uso en el sector alimentario?