Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El empuje para escalar los plásticos de origen vegetal

FabricNano ha encontrado una forma asequible de cambiar productos petroquímicos por plantas y proteínas. 

La empresa, nacida en 2018 en Reino Unido, tiene como objetivo cambiar la producción de materiales fermentados y derivados de productos petroquímicos. Con esta solución, las empresas que producen plástico podrían deshacerse del petróleo y, en su lugar, usar proteínas. 

El proceso para crear productos y materiales mediante el aprovechamiento de enzimas es conocido y bastante usual. Las enzimas son proteínas especializadas capaces de acelerar la velocidad de una reacción química, promoviendo así la transformación de diferentes moléculas en productos específicos. 

Sin embargo, cuando se trata de producir materiales más sofisticados como el plástico la biofabricación no es suficiente, ya que las proteínas utilizadas para desencadenar las reacciones se destruyen o degradan el proceso. Esto hace que el proceso para producir materiales como el plástico a gran escala sea muy costoso. Esto supone un reto, ya que las grandes empresas químicas quieren fabricar plásticos de base biológica al mismo precio que el plástico PET. 

FabricNano está trabajando para abordar esta problemática y para impulsar la industria y hacerla más competitiva. La empresa ha encontrado una nueva forma de producir plástico biofabricado y, además, abaratar la producción. 

El método se mantiene en secreto, ya que todavía están en procesos de registros de patentes. Lo que sí se conoce es que ya son muchas las empresas químicas, farmacéuticas y de ingeniería que han empezado a asociarse con FabricNano para operar de manera efectiva a escala industrial en los próximos años.

Finalmente, en el marco español, a partir del 1 de enero de 2023 las empresas de nuestro país tendrán que hacer frente a un nuevo impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables. Soluciones innovadoras de este tipo de soluciones podrían ayudar a las empresas a evitar este impuesto. 


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Alexa y Cortana ahora están integradas

El mes pasado, Amazon y Microsoft lanzaron un avance público acerca de la integración entre Alexa y Cortana, un año después del anuncio de la asociación planeada. La integración representa una cooperación poco usual en el panorama competitivo y en expansión de la tecnología de asistentes de voz, proporcionando a los usuarios acceso a las características de los ecosistemas de Alexa y Cortana.

Los primeros huevos sostenibles, producidos sin un solo...

Por fin es posible comer huevos ‘sostenibles’. La empresa avícola Kipster afirma haber producido los primeros huevos sin emitir un sólo gramo de CO2. Esto ha sido posible mediante el uso combinado de energías limpias, gallinas blancas y una alimentación procedente de desechos. Las consecuencias de la innovación: Menor huella medioambiental – los huevos de Kipster están producidos con un 90% menos de CO2 que el resto de los huevos del mercado. Además, el uso de energías limpias y de una alimentación compuesta de deshechos también afecta positivamente.Reducción de gastos – Kipster demuestra que el uso de energías limpias no solamente permite ser autosuficiente sino que también genera una línea de ingresos adicional al vender la energía restante. Kipster también reduce gastos al alimentar a las gallinas con una alimentación procedente de deshechos, y no tener que invertir en grano o pienso.Coste relativamente bajo – Pese a que los huevos Kipster son un 50% más caros que los huevos convencionales, siguen siendo más baratos que los huevos ecológicos, afirma Kipster.Packaging sostenible – A diferencia de los demás envases para huevos, éstos están hechos de fécula de patata, un material más sostenible.Para saber más haz click aquí

¿Invertir durante una recesión?

Las tecnologías son capaces tanto de sobrevivir en un periodo de recesión, como de salir reforzadas de él. En la nueva era tecnológica los nuevos descubrimientos y aplicaciones tecnológicas se abren paso en cada uno de los sectores; pero especialmente en momentos de crisis, abren aún más la puerta hacía la digitalización y automatización.

¿Sin baterías? No hay problema. Estos robots carroñeros...

Investigadores de la Universidad de Pensilvania han descubierto un robot que “come” metal para obtener su energía.