Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El empuje para escalar los plásticos de origen vegetal

FabricNano ha encontrado una forma asequible de cambiar productos petroquímicos por plantas y proteínas. 

La empresa, nacida en 2018 en Reino Unido, tiene como objetivo cambiar la producción de materiales fermentados y derivados de productos petroquímicos. Con esta solución, las empresas que producen plástico podrían deshacerse del petróleo y, en su lugar, usar proteínas. 

El proceso para crear productos y materiales mediante el aprovechamiento de enzimas es conocido y bastante usual. Las enzimas son proteínas especializadas capaces de acelerar la velocidad de una reacción química, promoviendo así la transformación de diferentes moléculas en productos específicos. 

Sin embargo, cuando se trata de producir materiales más sofisticados como el plástico la biofabricación no es suficiente, ya que las proteínas utilizadas para desencadenar las reacciones se destruyen o degradan el proceso. Esto hace que el proceso para producir materiales como el plástico a gran escala sea muy costoso. Esto supone un reto, ya que las grandes empresas químicas quieren fabricar plásticos de base biológica al mismo precio que el plástico PET. 

FabricNano está trabajando para abordar esta problemática y para impulsar la industria y hacerla más competitiva. La empresa ha encontrado una nueva forma de producir plástico biofabricado y, además, abaratar la producción. 

El método se mantiene en secreto, ya que todavía están en procesos de registros de patentes. Lo que sí se conoce es que ya son muchas las empresas químicas, farmacéuticas y de ingeniería que han empezado a asociarse con FabricNano para operar de manera efectiva a escala industrial en los próximos años.

Finalmente, en el marco español, a partir del 1 de enero de 2023 las empresas de nuestro país tendrán que hacer frente a un nuevo impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables. Soluciones innovadoras de este tipo de soluciones podrían ayudar a las empresas a evitar este impuesto. 


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El nuevo sistema del MIT permite a los coches autónomos...

El laboratorio de informática e inteligencia artificial del MIT ha desarrollado el sistema Maplite, que permite que los coches autónomos puedan conducir gracias a los sensores que monitorizar las condiciones de la carretera en lugar de navegar utilizando los mapas 3D que se usan en el resto de coches autónomosLas consecuencias del uso de este desarrollo:Menor dependencia de los mapas 3D para la conducción autónoma – los sistemas actuales dependen de mapas 3D muy detallados que indican al sistema características como la altura de las aceras o la líneas que separan los carriles en MapLite las características de la carretera son reconocidas con los sensoresMayor número de carreteras incluidas– la gran mayoría de carretas estadunidenses no han sido mapeadas en detalle en 3D y los coches autónomos que dependen de esa tecnología no podrían conducir en ellas, sin embargo con el sistema Maplite, los coches podrían conducir por carreteras no mapeadas​Nuevo enfoque frente a otros modelos de auto conducción mapless – Otros sistemas mapless utilizan machine learning para entrenar al sistema mientras que Maplite desarrolla modelos para situaciones en las que los coches autónomos podrían encontrarse y luego informa de sus accionesPara saber más haz click aquí

Las compañías de advertising tradicionales se esfuerzan...

Para los holdings empresariales que poseen los grupos de publicidad más grandes, 2017 fue un año difícil. En agosto de 2017, el Wall Street Journal reportó que las acciones de WPP habían caído alrededor de un 11%, lo cual representaba la mayor caída en un día desde hacia dos décadas para el gigante del marketing y publicidad. El sector publicitario se enfrenta a una creciente presión por varios frentes, incluyendo los recortes del gasto global en las agencias de publicidad por los grandes publicistas, una nueva competición por las consultoras y una entorno tecnológico cambiante.Las agencias de publicidad tradicionalmente generan el grueso de sus beneficios a través de un margen sobre desarrollo creativo y de contenidos, y/o una comisión para la compra de medios. La industria de la publicidad a nivel mundial ha crecido de los 493 miles de millones de dólares en 2012 a aproximadamente 505 miles de millones de dólares en 2017. Durante este periodo de tiempo el gasto realizado por los medios tradicionales (televisión, radio, carteles, etc.) disminuyó en 105 miles de millones de dólares (de 405 a 300), mientras que los medios digitales (videos, redes sociales, etc.) crecieron 117 miles de millones de dólares (de 88

Samsung Display asegura que su pantalla flexible e...

Samsung Display, una subsidiaria de Samsung Electronics Co Ltd, ha desarrollado una nueva pantalla y ha asegurado que es flexible e indestructible. Esta pantalla es OLED y ha sido certificada por Underwriters Laboratories, la compañía oficial de la Occupational Safety and Health Administration del departamento de trabajo de EEUU.

Lo último en computación cuántica

Desde hace un año, la computación cuántica ha atraído una inversión sustancial de capital de riesgo (248 millones de dólares en 2017, frente a los 43 millones de dólares en 2016), una fuerte investigación y participación tanto de los gigantes de la tecnología como de las empresas de Fortune 500, y el apoyo gubernamental (por ejemplo, Australia, China, Europa, EE.UU.)