Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El empuje para escalar los plásticos de origen vegetal

FabricNano ha encontrado una forma asequible de cambiar productos petroquímicos por plantas y proteínas. 

La empresa, nacida en 2018 en Reino Unido, tiene como objetivo cambiar la producción de materiales fermentados y derivados de productos petroquímicos. Con esta solución, las empresas que producen plástico podrían deshacerse del petróleo y, en su lugar, usar proteínas. 

El proceso para crear productos y materiales mediante el aprovechamiento de enzimas es conocido y bastante usual. Las enzimas son proteínas especializadas capaces de acelerar la velocidad de una reacción química, promoviendo así la transformación de diferentes moléculas en productos específicos. 

Sin embargo, cuando se trata de producir materiales más sofisticados como el plástico la biofabricación no es suficiente, ya que las proteínas utilizadas para desencadenar las reacciones se destruyen o degradan el proceso. Esto hace que el proceso para producir materiales como el plástico a gran escala sea muy costoso. Esto supone un reto, ya que las grandes empresas químicas quieren fabricar plásticos de base biológica al mismo precio que el plástico PET. 

FabricNano está trabajando para abordar esta problemática y para impulsar la industria y hacerla más competitiva. La empresa ha encontrado una nueva forma de producir plástico biofabricado y, además, abaratar la producción. 

El método se mantiene en secreto, ya que todavía están en procesos de registros de patentes. Lo que sí se conoce es que ya son muchas las empresas químicas, farmacéuticas y de ingeniería que han empezado a asociarse con FabricNano para operar de manera efectiva a escala industrial en los próximos años.

Finalmente, en el marco español, a partir del 1 de enero de 2023 las empresas de nuestro país tendrán que hacer frente a un nuevo impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables. Soluciones innovadoras de este tipo de soluciones podrían ayudar a las empresas a evitar este impuesto. 


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La disminución en la creación de nuevas startups presenta...

Es cierto que en los últimos años ha habido una disminución en la creación de nuevas empresas emergentes en Estados Unidos, Israel y Europa debido a algunos factores globales. Algunas de las posibles razones del declive de la dismibución de la creación de startups son, en primer lugar, el impacto del COVID-19 que afectó de forma global a la economía y la confianza empresarial, seguido por la recesión económica después de la pandemia y la inestabilidad política en diferentes regiones, como la guerra de Ucrania.  A esto se sumó el enfoque cambiante de los inversores, que también buscaron asumir menos riesgos debidoal miedo generado por la situaciones globales que han afectado a la economía en los últimos años. Sin embargo, es importante destacar que incluso en situaciones difíciles, siempre hay oportunidades para los emprendedores. A continuación, se resaltarán las oportunidades que pueden surgir en este contexto:Más necesidades del mercado sin cubrir: La situación actual ha creado nuevas necesidades y demandas en el mercado que aún no han sido satisfechas. Los emprendedores pueden identificar estas lagunas y desarrollar soluciones innovadoras para satisfacerlas, lo que podría dar lugar a empresas emergentes exitosas. Bootstrapping e independencia: La reducción de inversiones de capital riesgo puede llevar a

La nutrición personalizada, una industria creciente

Rubén Hidalgo, director de Innovación y Emprendimiento en Capsa Food (Central Lechera Asturiana), hace una reflexión sobre la nutrición personalizada, la tendencia hacia donde se dirigen actualmente los esfuerzos en salud preventiva.

Cómo la proteína alternativa puede aprovechar áreas de...

El mercado de proteínas alternativas está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la innovación y la diversificación de productos que se adaptan a una variedad cada vez mayor de tipos y ocasiones de comidas. Esta evolución responde a las necesidades cambiantes de los consumidores y está captando la atención de un público más amplio.Una de las tendencias más prometedoras en este ámbito es el desarrollo de productos híbridos, que combinan proteínas alternativas con proteínas de origen animal. Estos productos son particularmente atractivos para los consumidores flexitarianos, quienes buscan reducir su consumo de carne sin eliminarla completamente de su dieta. Este enfoque no solo permite satisfacer mejor las preferencias alimentarias variadas, sino que también abre nuevas oportunidades para la industria alimentaria.Un ejemplo destacado en este espacio es SCiFI Foods, una empresa pionera en tecnología alimentaria que ha creado una hamburguesa de carne de vacuno cultivada con células. Esta hamburguesa está compuesta en un 90% de carne animal y un 10% de proteína alternativa, ofreciendo una experiencia culinaria satisfactoria sin comprometer el sabor ni la textura.La introducción de productos como la hamburguesa híbrida de SCiFI Foods es un claro indicador de cómo la industria de proteínas alternativas está redefiniendo los límites de

Amazon está abriendo una tienda en la que solo venderá...

Amazon ha abierto en Nueva York Amazon 4-star, un nuevo concepto de tienda en la que únicamente venderá productos puntuados por los clientes con 4 estrellas o más. Entre los productos que se venden en esta tienda se pueden encontrar los más vendidos, los nuevos y las tendencias.