Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El empuje para escalar los plásticos de origen vegetal

FabricNano ha encontrado una forma asequible de cambiar productos petroquímicos por plantas y proteínas. 

La empresa, nacida en 2018 en Reino Unido, tiene como objetivo cambiar la producción de materiales fermentados y derivados de productos petroquímicos. Con esta solución, las empresas que producen plástico podrían deshacerse del petróleo y, en su lugar, usar proteínas. 

El proceso para crear productos y materiales mediante el aprovechamiento de enzimas es conocido y bastante usual. Las enzimas son proteínas especializadas capaces de acelerar la velocidad de una reacción química, promoviendo así la transformación de diferentes moléculas en productos específicos. 

Sin embargo, cuando se trata de producir materiales más sofisticados como el plástico la biofabricación no es suficiente, ya que las proteínas utilizadas para desencadenar las reacciones se destruyen o degradan el proceso. Esto hace que el proceso para producir materiales como el plástico a gran escala sea muy costoso. Esto supone un reto, ya que las grandes empresas químicas quieren fabricar plásticos de base biológica al mismo precio que el plástico PET. 

FabricNano está trabajando para abordar esta problemática y para impulsar la industria y hacerla más competitiva. La empresa ha encontrado una nueva forma de producir plástico biofabricado y, además, abaratar la producción. 

El método se mantiene en secreto, ya que todavía están en procesos de registros de patentes. Lo que sí se conoce es que ya son muchas las empresas químicas, farmacéuticas y de ingeniería que han empezado a asociarse con FabricNano para operar de manera efectiva a escala industrial en los próximos años.

Finalmente, en el marco español, a partir del 1 de enero de 2023 las empresas de nuestro país tendrán que hacer frente a un nuevo impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables. Soluciones innovadoras de este tipo de soluciones podrían ayudar a las empresas a evitar este impuesto. 


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Seat presenta Minimó, su propuesta para el futuro...

La compañía automovilística Seat ha presentado en el pasado Mobile World Congress 2019 Minimó, su propuesta para las nuevas tendencias de movilidad urbana. Se trata de un vehículo autónomo preparado para el nuevo paradigma de movilidad del futuro que se avecina. Según la compañía, Minimó conseguirá revolucionar el mundo del carsharing gracias a su eficiencia operacional apoyada, entre otros motivos, por un sistema de cambio de baterías rápido y sencillo.

Starbucks se postula como futura estación de carga de...

En el marco de un proyecto de energía renovable y descarbonización en EEUU, las empresas esperan tener disponibles para finales de 2022 una serie de cargadores de vehículos eléctricos de Volvo impulsados por ChargePoint en 15 establecimientos de Starbucks. Estos cargadores rápidos permiten pasar de una carga del 20% al 90% en 40 minutos, tiempo que los clientes pueden invertir descansando y tomándose algo en un Starbucks.

Positive Age House: cuando el hogar se convierte en...

Saishunkan Pharmaceutical ha presentado la Positive Age House, una vivienda diseñada para activar la capacidad de autocuración del cuerpo humano.

Ekocenter, el quiosco de Coca-Cola que lleva agua, luz e...

En la actualidad hay más de 844 millones de personas que no tienen acceso a agua potable, y Coca-Cola ha puesto en marcha un proyecto denominado Ekocenter en el que, junto a otras empresas privadas, organizaciones públicas y ONGs de diversos países está trabajando por poner solución a este problema y mejorar la calidad de vida de los más desfavorecidos a través de unos quioscos modulares.