Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Francia está a punto de testar taxis voladores para los Juegos Olímpicos 2024

En 2024 los Juegos Olímpicos se celebrarán en Francia y, en vista del gran aluvión de turistas que se espera en el país, el gobierno ha comenzado a prepararse y desde junio de 2021 comenzarán a llevar a acabo tests para los primeros taxis voladores. Su nombre es VoloCity, en honor a la empresa alemana que los comercializa: Volocopter. Se espera que tengan capacidad para 2 pasajeros con equipaje de mano y podrán alcanzar una velocidad de 110 km por hora a una altitud de entre 400 y 500 metros.

Las implicaciones de esta innovación son:

  • Volando al futuro – Francia no es el primer país en llevar a cabo este tipo de tests. Son muchas las naciones que han realizado experimentos similares (como Singapur) y también son muchas las empresas multinacionales que buscan conquistar el espacio aéreo de las grandes ciudades. El formato del vehículo se desconoce, pero lo que está claro es que de aquí a 10 años podemos esperar desplazarnos bajo tierra, en carretera y también por el espacio aéreo de las ciudades.
  • Early adopters – Este tipo de innovaciones disruptivas suelen introducirse en la sociedad de la mano de ciertas industrias que actúan como early adopters. Una industria que probablemente pueda ser de las primeras en aprovechar este tipo de vehículos sea la biosanitaria, al sustituir las ambulancias tradicionales por vehículos aéreos, reduciendo con ello los valiosos tiempos de desplazamiento de pacientes.

    Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Tesla despliega la planta de energía virtual más grande...

PG&E (Pacific Gas and Electric Company) y Tesla se han asociado para construir la planta de energía virtual o batería distribuida más grande del mundo, denominada Programa de Reducción de Carga de Emergencia, con el objetivo de estabilizar la red eléctrica de California.

Nuevo método de fotosíntesis artificial cultiva alimentos...

Una población mundial en constante crecimiento necesita buscar constantemente nuevas formas de producir alimentos de manera sostenible y asequible.

¿Por qué las últimas tecnologías deberían tomar el...

Christina Figueres, antigua jefa de cambio climático de la ONU, reta a los titanes tecnológicos a incrementar exponencialmente su actuación frente al cambio medioambiental.

Impakt, el plugin de tu navegador que permite contrastar...

La misión de Impakt es crear una extensión de los navegadores Chrome y Firefox para ayudar a sus usuarios a comprar productos de empresas que paguen a los trabajadores unos salarios justos, que promuevan la igualdad, que no dañen el medioambiente y que compartan los mismos valores sociales y políticos que ellos, es decir, a empresas con valores éticos.Las consecuencias de comprar a través de Impakt:Mayor transparencia por parte de las empresas – Mediante Impakt, los compradores podrán conocer la procedencia de los productos que quieren comprar. En el caso de que dicha procedencia no coincida con los valores sociales del consumidor, Impakt le sugerirá otros productos muy similares pero con una procedencia más ética, hasta que el usuario encuentre el producto que más se adecúa a sus necesidadesMejora de las prácticas de negocio de aquellas empresas que necesiten mejorar sus valores – Gracias a Impakt, aquellas empresas que necesiten replantearse sus valores sociales y éticos, recibirán un mensaje consistente basado en el comportamiento de compra de usuarios de todo el mundo que prefieren comprar productos procedentes de empresas que estén alineadas con sus valores, y que incluso están dispuestos a pagar más por aquellas elecciones más éticasMejores condiciones de