Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Hongos, el nuevo sustituto de los lácteos

El auge del veganismo ha propiciado el lanzamiento de productos sustitutivos a los lácteos como las bebidas vegetales. El lanzamiento de estos productos ha experimentado un auge de las ventas de un 13% desde su lanzamiento en 2010. Sin embargo, hay consumidores que consideran que éstos no sustituyen a los lácteos originales. Para suplir esta necesidad ha surgido la leche realizada con hongos. En concreto el hongo Trichoderma. Este curioso ingrediente fermentado y mezclado con las mismas proteínas que la leche de vaca es capaz de imitar la textura y cremosidad de los lácteos tradicionales. Al incluir las mismas proteínas que la leche, sin embargo, siguen sin ser aptos para los intolerantes a las proteínas de la leche, dado que reproducen su misma estructura química.

El impacto del lanzamiento de este producto es:

  • Lácteos sostenibles – Los productos veganos tienen otras ventajas además de la de no incluir ningún producto animal en su composición. La elaboración de lácteos derivados de hongos conlleva un consumo de recursos naturales muy inferior al de la leche tradicional ya que no se precisa el espacio, el pasto ni el agua necesarios en explotaciones ganaderas. De esta forma los lácteos de hongos se presentan como una alternativa más sostenible frente a los lácteos de origen animal.
  • Nicho de mercado – La categoría de lácteos vegetales se hace un hueco cada vez más grande en los lineales de los supermercados ante el éxito de productos que sustituyen a la leche y demás lácteos en su tipo de uso. Aun así, éstos no son similares en sabor o textura a los lácteos clásicos. Los lácteos elaborados con hongos cumplen mejor esta función, así que permitirá que todos aquellos consumidores veganos puedan de disfrutar de leche, yogures, quesos y helados con el mismo sabor pero sin componentes animales. Esto supondrá el nacimiento de una nueva subcategoría que promete tener muchos adeptos en el corto plazo.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Tendencias alimentarias impulsadas por la tecnología

En el mundo de la innovación culinaria, ha surgido una creación revolucionaria que promete transformar la manera en que experimentamos los sabores: la cuchara de sal eléctrica.Este dispositivo amplifica la percepción de salinidad en los alimentos aplicando una corriente eléctrica a la lengua. Al utilizar esta corriente, la cuchara logra poner más sodio en contacto con las papilas gustativas, intensificando así la sensación de sabor salado.La empresa japonesa que está detrás de esta tecnología, Kirin,  planea comercializar 200 unidades de la cuchara a un precio de 127 dólares cada una.Este producto se basa en investigaciones que demuestran cómo la corriente eléctrica puede alterar nuestra percepción del gusto. Es decir, el mecanismo de la cuchara literalmente «golpea» la lengua para realzar el sabor.Esta tecnología interactúa con nuestro cuerpo de una manera que altera cómo nuestra mente procesa y percibe los sabores. Actualmente, las aplicaciones de la alimentación impulsada por la tecnología están en sus primeras etapas, con conceptos iniciales como cucharas o palillos inteligentes. Sin embargo, surge una pregunta: ¿cuánto tiempo pasará antes de que veamos dispositivos implantables diseñados para cambiar la percepción del sabor, especialmente si pueden promover cambios de comportamiento que conduzcan a resultados más saludables? En este sentido, durante la

Bancarrota en retail 2018: 16 empresas de retail que...

Los incumplimientos de pago de los minoristas están en su punto más alto de todos los tiempos – con numerosas quiebras y liquidaciones hasta ahora en 2018.

¿Qué temáticas trataremos en TREND BUILDERS '23?

Todos los meses compartimos las innovaciones y tendencias más relevantes del sector Gran Consumo, Retail y Horeca a nivel mundial. Además, ponemos mucho foco en la Innovación Abierta, ya que se trata de una tendencia empresarial cada vez más utilizada en todo el mundo, especialmente en los sectores que requieren una constante innovación tecnológica y de negocio, como el Gran Consumo, Retail y Horeca, entre otros.Desde AECOC, contamos con la Plataforma de Innovación Abierta, desde la cual ofrecemos diferentes servicios y contenidos para nuestros socios. Por ejemplo, dentro del marco de la Innovación Abierta y Colaborativa, este año estamos trabajando en un Challenge de Digitalización y Nuevas Tecnologías, en el que contamos con la participación de 16 empresas líderes del sector. Con el objetivo de que las empresas puedan aprovechar mejor la experiencia y el conocimiento de otros actores del sistema y reducir los costes y riesgos. Por otro lado, para seguir incentivando la innovación y acercarla a nuestros socios, desde hace 8 años reunimos algunos de los temas más innovadores y de mayor interés actual en el evento anual TREND BUILDERS. Este año Trend Builders se llevará a cabo en Barcelona el próximo 31 de mayo y los asistentes

JD.com crea una nueva unidad para sus servicios de...

JD.com, la segunda empresa más grande de comercio electrónico de China después de Alibaba, creará un nuevo grupo empresarial llamado JD Logistics, que aprovechará la infraestructura de entrega y depósito existente de JD.com. Las consecuencias de la creación de JD Logistics: Diferenciación frente al resto de compañías de ecommerce de la competencia – El hecho de llevar la operativa de su propia red logística es la forma principal en la que JD.com se diferencia de las compañías de ecommerce de la competencia, que suelen depender de proveedores externos. Automatización de la logística –Richard Liu, CEO de JD.com, planea invertir más en automatización de la logística, lo cual incluye almacenes automáticos y entregas de aviones no tripulados Aceleración del desarrollo de su infraestructura – JD Logistics ofrecerá soluciones integradas a lo largo de la cadena de suministro como almacenamiento, transporte, entrega y servicios postventa, tanto a vendedores de ecommerce como a otras compañías. Para saber más haz click aquí