Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Hongos hambrientos de radiación encontrados en el reactor de Chernobyl podrían salvar a los astronautas

La radiación es una forma de propagación de energía perjudicial para los seres humanos y la mayoría de seres vivos. Tras un proceso de investigación se han descubierto 8 especies diferentes de hongos que no solo resisten un alto nivel de radiación, si no que la utilizan en su propio beneficio. ¿Encontrarán utilidades favorables para el ser humano?

El impacto de estos hongos son:

  • Misiones espaciales – Los astronautas están expuestos a un mayor nivel de radiación en el espacio. Por ello, una investigación que permita la supervivencia de los hongos en el reactor, podría aplicarse a los astronautas en la misiones realizadas en el espacio, absorbiendo la radiación emitida y constituyéndose como un logro e impacto positivo en el sector de la medicina.
  • Incremento de la seguridad global – A lo largo de la historia han sucedido accidentes en reactores ubicados en centrales nucleares, viéndose afectado el ecosistema y el ser humano de manera negativa, por lo que gracias a estos nuevos hongos, se puede presentar la oportunidad de utilizar la radiación de manera beneficiosa y reducir además los efectos devastadores que provoca.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Podrá el 'revenge spending' salvar la industria del...

Revenge Spending es un término que aparece en China en los 80 para describir el comportamiento de un consumidor que, tras años de restricción y pobreza durante la Revolución Cultural, se lanzó a las calles a adquirir todo tipo de bienes. Este término resucita 40 años después para describir el comportamiento esperado por parte de clientes que, tras meses de ahorro, incertidumbre e imposibilidad de ir de compras de forma física, gastarán más de lo normal en sus próximas salidas.

Silicon Valley está "ganando la carrera" para construir el...

La carrera por la supremacía en el sector de los vehículos autónomos está concentrado en unas pocas empresas importantes. Algunas de estas empresas pertenecen al sector automovilístico y trabajan en este ámbito porque quieren integrar un vehículo autónomo en su flota de vehículos de producción en masa. Por otro lado, existen compañías procedentes del mundo tecnológico y digital de Silicon Valley (Tesla, Uber y Waymo (perteneciente a Google)) que están trabajando en crear un vehículo de este tipo.La situación de algunas compañías en la creación del primer vehículo autónomo:Las empresas más disruptoras como Uber, Tesla y Waymo parece que van a ser las primeras en conseguir crear un vehículo completamente autónomo – Waymo ha creado vehículos autónomos para testar, y ya han recorrido más de 4 millones de millas sin conductores desde noviembre de 2017. Por su parte, Uber ha estado testado vehículos autónomos en Pittsburgh desde 2016, siempre con un empleado atento por si era necesario conducir el vehículo en caso de que se produjera un error. Además, en 2016 compró Otto, la compañía de camiones autónomos. Por último, Tesla afirma que su vehículo autónomo será capaz de transitar de Los Ángeles a Nueva York sin ninguna interferencia humana

Un sensor dental rastrea lo que comes y podría ayudarte a...

Se han creado unos sensores dentales que se pegan a un diente y recogen datos acerca de los alimentos que toma un consumidor

Bancarrota en retail 2018: 16 empresas de retail que...

Los incumplimientos de pago de los minoristas están en su punto más alto de todos los tiempos – con numerosas quiebras y liquidaciones hasta ahora en 2018.