Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Hospitales domiciliarios. La nueva generación de telemedicina

El actual contexto sanitario ha puesto de manifiesto las múltiples carencias de los sistemas sanitarios a nivel global. Gracias a ello han surgido nuevas formas de acercar y hacer más accesible la sanidad al conjunto de la población, innovando más allá del contexto tradicional. Algunos de los modelos que se han fomentado son:

  • Telemedicina: según datos de Mordor Intelligence, se espera que la industria de la telemedicina tenga un potencial de 66 billones de dólares en el año 2021. Algunas de las claves de su éxito pasan por la mejora de la tecnología y las apps a las que el público tiene acceso para monitorizar su salud, así como por la creación de diferentes softwares de gestión de pacientes que permiten integrar la información del mismo aunque sea registrada desde diferentes instituciones médicas. Todos estos cambios hacen que sea cada vez más sencillo para los médicos desvincular sus prácticas de grandes hospitales para crear pequeñas consultas locales que se mantengan más cerca de la población. Adicionalmente, el auge de la telemedicina es una alternativa que permitirá descargar y liberar capacidad en el sistema de sanidad pública, permitiendo que reciban cuidados intensivos aquellos que más lo requieren.

  • Wellness: la dificultad para llegar a un diagnóstico claro en muchas ocasiones debido a la escasez de medios para identificar el COVID-19 ha provocado a nivel global un auge de la preocupación por la salud. Hoy se busca llevar a cabo un enfoque más holístico del concepto de la salud que involucra a todas las esferas de la vida, lo que supone una oportunidad para multitud de industrias más allá de la farmacéutica o la sanitaria.

  • Hospitales domiciliarios: cada vez son más los individuos que buscan huir de las aglomeraciones y posibles focos de contagio que suponen los hospitales y deciden adquirir ciertos aparatos médicos que pueden aportar de manera sencilla capacidades que permitan descargar el volumen de pacientes que acuden a hospitales para visitas y chequeos rutinarios. Algunos de los más populares son: tensiómetro, oxímetro o un pequeño electrocardiograma.

  • Inteligencia artificial: a medida que los pacientes son capaces de recoger cada vez más datos acerca de su salud, la posibilidad de que la IA sea capaz de llevar a cabo diagnósticos se encuentra cada vez más cerca. En la actualidad, la IA ha demostrado ser capaz de ordenar y escanear con precisión las imágenes de pacientes, así como de generar posibles escenarios del avance de patologías o de código genético, facilitando la labor de toma de decisiones por parte de médicos e investigadores.

Todas estas tendencias y avances tecnológicos solo se harán realidad cuando el conjunto de la población alcance un nivel razonable de comodidad a la hora de compartir su historial médico con empresas de software. Para ello, una parte fundamental es desarrollar legislación pública y políticas de protección de datos para garantizar la seguridad y confidencialidad de la información en un contexto en el que los ataques a la seguridad cibernética están a la orden del día.

Adicionalmente, todas estas tendencias y avances hacen que el conjunto de la población global avance hacia un modelo en el que la salud de cada uno toma una importancia primordial. Por ello, ya no se deja exclusivamente en manos de sistemas sanitarios gubernamentales (que se encargan del individuo de manera puntual cuando se encuentra enfermo), sino que se produce un cambio de mentalidad incorporando una óptica tradicionalmente oriental, bajo la cual la responsabilidad del médico trasciende en el momento de la enfermedad y se traslada a todos los momentos de la vida del individuo, garantizando su bienestar de manera continuada en el tiempo.

Guidance

  • Esto supone una gran oportunidad para las empresas productoras de todo tipo de material médico, que ven aumentada enormemente su base de consumidores y por tanto su oportunidad de ganar cuota de mercado en un entorno incierto.

  • Adicionalmente, la apertura expresada por los consumidores en su nuevo enfoque de la salud proporciona a numerosas empresas una base para incrementar su portfolio de productos o alcanzar nuevos nichos de mercado en áreas no directamente relacionadas con la salud.

¿Quieres saber más?

Artículos: Seven Healthcare Industry Trends to Watch in 2020


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

3 innovaciones que revolucionan la producción de alimentos

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha proyectado que para 2050 necesitaremos producir un 60% más de alimentos para alimentar a la creciente población mundial.

Amazon permitirá a terceros usar su tecnología de tienda...

Cuando Amazon lanzó su primera tienda sin cajas, el movimiento fue recibido como una de las grandes revoluciones en el sector del retail. Ahora que el gigante del e-commerce ha puesto su tecnología al servicio de terceros, muchas otras compañías podrán acceder a ella.

Las 10 Tecnologías Emergentes 2022

El MIT ha realizado un análisis de las 10 tecnologías emergentes que ya están impactando en nuestro día a día, los grandes protagonistas son el tratamiento de la COVID-19, la IA y el futuro de la energía. El fin de las contraseñas. Las empresas ya se están alejando de las claves alfanuméricas para dar paso a otros métodos de autenticación biométricos. Google o Microsoft son algunas de las empresas que ofrecen distintas formas de que las personas inicien sesión en apps y servicios sin tener que introducir una contraseña.Seguimiento de las variantes de la COVID-19. La vigilancia genética del SARS-CoV-2 ha permitido acelerar la detección y advertir sobre las nuevas variantes. Esta temprana detección dio al mundo una alerta temprana de su propagación. Baterías de red de larga duración. Las baterías de hierro podrían ayudar a equilibrar los suministros de energía renovable y expandir el uso de energía limpia. Además, pueden almacenar energía entre 4 y 12 horas y de forma barata frente a otras opciones. La IA de plegamiento de proteínas. La IA de DeepMind, el laboratorio de inteligencia artificial, abre nuevas vías para el descubrimiento y diseño de fármacos, ya que puede predecir la forma de las proteínas. Se trata de la primera vez que

Softbank y Toyota están en conversaciones avanzadas para...

Softbank y Toyota realizaron a finales de 2018 una alianza para desarrollar vehículos autónomos para empresas. Actualmente se encuentran en conversaciones de última hora para invertir 1.000 millones de dólares o más en producción del vehículo autónomo de Uber.