Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Hospitales domiciliarios. La nueva generación de telemedicina

El actual contexto sanitario ha puesto de manifiesto las múltiples carencias de los sistemas sanitarios a nivel global. Gracias a ello han surgido nuevas formas de acercar y hacer más accesible la sanidad al conjunto de la población, innovando más allá del contexto tradicional. Algunos de los modelos que se han fomentado son:

  • Telemedicina: según datos de Mordor Intelligence, se espera que la industria de la telemedicina tenga un potencial de 66 billones de dólares en el año 2021. Algunas de las claves de su éxito pasan por la mejora de la tecnología y las apps a las que el público tiene acceso para monitorizar su salud, así como por la creación de diferentes softwares de gestión de pacientes que permiten integrar la información del mismo aunque sea registrada desde diferentes instituciones médicas. Todos estos cambios hacen que sea cada vez más sencillo para los médicos desvincular sus prácticas de grandes hospitales para crear pequeñas consultas locales que se mantengan más cerca de la población. Adicionalmente, el auge de la telemedicina es una alternativa que permitirá descargar y liberar capacidad en el sistema de sanidad pública, permitiendo que reciban cuidados intensivos aquellos que más lo requieren.

  • Wellness: la dificultad para llegar a un diagnóstico claro en muchas ocasiones debido a la escasez de medios para identificar el COVID-19 ha provocado a nivel global un auge de la preocupación por la salud. Hoy se busca llevar a cabo un enfoque más holístico del concepto de la salud que involucra a todas las esferas de la vida, lo que supone una oportunidad para multitud de industrias más allá de la farmacéutica o la sanitaria.

  • Hospitales domiciliarios: cada vez son más los individuos que buscan huir de las aglomeraciones y posibles focos de contagio que suponen los hospitales y deciden adquirir ciertos aparatos médicos que pueden aportar de manera sencilla capacidades que permitan descargar el volumen de pacientes que acuden a hospitales para visitas y chequeos rutinarios. Algunos de los más populares son: tensiómetro, oxímetro o un pequeño electrocardiograma.

  • Inteligencia artificial: a medida que los pacientes son capaces de recoger cada vez más datos acerca de su salud, la posibilidad de que la IA sea capaz de llevar a cabo diagnósticos se encuentra cada vez más cerca. En la actualidad, la IA ha demostrado ser capaz de ordenar y escanear con precisión las imágenes de pacientes, así como de generar posibles escenarios del avance de patologías o de código genético, facilitando la labor de toma de decisiones por parte de médicos e investigadores.

Todas estas tendencias y avances tecnológicos solo se harán realidad cuando el conjunto de la población alcance un nivel razonable de comodidad a la hora de compartir su historial médico con empresas de software. Para ello, una parte fundamental es desarrollar legislación pública y políticas de protección de datos para garantizar la seguridad y confidencialidad de la información en un contexto en el que los ataques a la seguridad cibernética están a la orden del día.

Adicionalmente, todas estas tendencias y avances hacen que el conjunto de la población global avance hacia un modelo en el que la salud de cada uno toma una importancia primordial. Por ello, ya no se deja exclusivamente en manos de sistemas sanitarios gubernamentales (que se encargan del individuo de manera puntual cuando se encuentra enfermo), sino que se produce un cambio de mentalidad incorporando una óptica tradicionalmente oriental, bajo la cual la responsabilidad del médico trasciende en el momento de la enfermedad y se traslada a todos los momentos de la vida del individuo, garantizando su bienestar de manera continuada en el tiempo.

Guidance

  • Esto supone una gran oportunidad para las empresas productoras de todo tipo de material médico, que ven aumentada enormemente su base de consumidores y por tanto su oportunidad de ganar cuota de mercado en un entorno incierto.

  • Adicionalmente, la apertura expresada por los consumidores en su nuevo enfoque de la salud proporciona a numerosas empresas una base para incrementar su portfolio de productos o alcanzar nuevos nichos de mercado en áreas no directamente relacionadas con la salud.

¿Quieres saber más?

Artículos: Seven Healthcare Industry Trends to Watch in 2020


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Cómo el diseño de proteínas con IA puede resolver los...

La startup Shiru, pionera en el desarrollo de ingredientes sostenibles mediante inteligencia artificial, ha lanzado el Protein Design Institute, una iniciativa que busca transformar los pilares invisibles pero fundamentales de lo que comemos: las proteínas funcionales.

Front Of House lleva un programa NFT a restaurantes más...

Front of House (FoH), con sede en Nueva York, es el primer mercado para NFT de coleccionables digitales y experiencias para restaurantes independientes.

La IA logra diseñar un nuevo medicamento en sólo 46 días

Tradicionalmente, la creación de un nuevo fármaco suponía un proceso largo y costoso. Ahora, gracias a la ayuda de la Inteligencia Artificial, es posible diseñar una molécula que ataca a la fibrosis en un tiempo récord de 46 días. El modelo desarrollado por la farmacéutica aúna dos de los subcampos más punteros de la IA: la Red Generativa Antagónica (GANs) y el Aprendizaje por refuerzo. Por el momento esta molécula se encuentra en fase inicial.

Alphabet X estudia como utilizar la inteligencia artificial...

El director de Aphabet X, la compañía semisecreta de investigación y desarrollo, ha anunciado que están trabajando en cómo el machine learning combinado con avances en drones y robótica puede ser utilizado para mejora las prácticas de cultivo y transformar el mundo de la agricultura.Las consecuencias del anuncio de Alphabet X: Reducción de perdidas de alimentos – el 20-40% de los cultivos mundiales se pierden cada año. El desarrollo de métodos de cultivo más productivos y sostenibles permitiría reducir las perdidas y beneficiaría a billones de personas​.Reducción del uso de pesticidas – el uso de millones de toneladas de pesticidas se podría reducir con el desarrollo de aplicaciones que permitiesen una fumigación más eficiente.Aumento del conocimiento de los agricultores – la aplicación de la tecnología, permitiría a los agricultores ampliar su experiencia en áreas como la época de siembra o los tiempos de riego.Planificación en zonas afectadas por el cambio climático – las herramientas ayudarían a los agricultores de zonas afectadas por el cambio climático a realizar pronósticos de patrones climatológicos y predecir como las pestes y otros factores afectan a los cultivos.Para saber más haz click aquí