Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Huesos hechos a medida que se imprimen en 3D para después implantarse

La startup danesa Particle3D está experimentando con un nuevo tipo de impresión en 3D que permite imprimir implantes óseos que se amoldan perfectamente al cuerpo receptor, ya que se diseñan a partir de un estudio del esqueleto del receptor. La mayor novedad proviene del material con el que se imprimen, puesto que se trata de un material poroso que sirve de apoyo, a modo de guía, y favorece el crecimiento y el fortalecimiento del propio hueso de la persona, y que poco a poco va desapareciendo.

El impacto de la aparición de esta innovación es:

  • Mejora de la implantología – En la actualidad son muy numerosas las personas que a nivel global requieren de implantes para corregir o solventar problemas óseos. Este tipo de intervenciones tienen un elevado componente de riesgo, ya que en muchas ocasiones la prótesis implantada tiene un elevado nivel de rechazo o incluso implica poner al paciente en el riesgo de una segunda operación para retirarla. La introducción de este material ofrece una alternativa más segura y efectiva para todos estos casos.
  • Mayor seguridad en el espacio – Otro de los grandes impactos de esta tecnología se puede encontrar la seguridad de las misiones y la salud de los astronautas en el espacio. Este tipo de alternativas suponen una solución segura para lograr el crecimiento de tejido y llevar a cabo implantes en lugares remotos en los que escasean los recursos, como son las misiones espaciales.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El textil a base de grafeno que se enfría en el calor y se...

Científicos de la Universidad de Manchester han desarrollado un nuevo tipo de textil a base de grafeno capaz de reaccionar a altas temperaturas enfriándose y calentándose cuando la temperatura ambiental baja.

Cuatro estudiantes del MIT lanzan Spyce, un restaurante...

Alumnos del MIT lanzan una nueva cadena de comida rápida cuya cocina está completamente robotizada. Está localizada en Boston, Spyce y ofrece una variedad de cocina latina, mediterránea y asiática.

El interesante experimento de Walmart con la robótica

Bossa Nova Robotics, una empresa especializada en retail y fundada en 2005, ha obtenido recientemente 17,5 millones de dólares en una ronda de financiación y ha cerrado un acuerdo con Walmart para realizar el despliegue de sus robots. Estos robots son capaces de controlar el inventario de las estanterías de las tiendas e identificar aquellos artículos que estén mal colocados o mal etiquetados, y cuentan con escáneres láser LiDAR, que les permiten construir una imagen del medio que les rodea y evitar obstáculos a la hora de desplazarse. Una vez identificados las faltas o errores, los robots transmiten los datos obtenidos a los empleados, que se encargan de reponer la estanterías o de corregir los errores identificados. Las consecuencias de la introducción de los robots de Bossa Nova Robotics en las tiendas de Walmart:Automatización de tareas para las que los empleados necesitan mucho tiempo – El control de inventarios y la identificación de artículos mal colocados o mal etiquetados suponen para los empleados un trabajo constante y conllevan mucho tiempo. La utilización de estos robots permite un ahorro de costes considerable, ya que para realizar este tipo de tareas se necesitan varios empleados al mismo tiempo y, además permite reducir

Los influencers virtuales están en alza. ¿Llegará lejos...

Cada vez son más las marcas que emplean influencers virtuales, generados por ordenador para reflejar la personalidad de su marca y sus valores. Son muchos los modelos de colaboración que existen con estas nuevas “personalidades”. La tecnología y las redes sociales avanzan de la mano hoy más que nunca, y hacen que se desarrollen nuevos modelos de negocio.