Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Impossible Whopper: la hamburguesa vegana se hace un hueco en Burger King

La mítica cadena de hamburguesas americana Burger King se suma a la lista de restaurantes con marcado carácter carnívoro que hacen un hueco en sus menús a productos hechos a partir de proteínas vegetales o plantas. Así, la cadena ha comenzado a comercializar esta hamburguesa vegana en 59 restaurantes en la ciudad de San Luis (St. Louis). De esta forma, la marca de comida rápida da un paso adelante ofreciendo un nuevo tipo de comida para un público más concreto con el objetivo de ampliar la oferta a toda la nación si la demanda responde positivamente. Para la compañía responsable de esta hamburguesa, Impossible Foods, contar con Burger King como cliente, supone un reto de escala al tratarse de un gran salto cuantitativo.

Las características de este nuevo lanzamiento:

  • Desde la cadena de hamburguesas se muestran confiados ante esta nueva oferta – La dirección de la compañía asegura que hay muchas personas que desean comer hamburguesas a diario pero que, sin embargo, no quieren comer carne todos los días. Además, hay una creciente demanda de productos veganos.
  • Impossible Foods ha desarrollado una receta especial para Burger King – La compañía, que presentó su hamburguesa vegana en el último CES en Las Vegas, asegura haber mejorado su composición nutricional. Además, la nueva receta mejora el sabor y el aspecto haciéndolo más parecido a la hamburguesa tradicional de carne. Impossible Foods obtiene este ingrediente de los nódulos de la raíz de la soja. La Impossible Whopper tiene aproximadamente el mismo valor proteico que la original, es ligeramente más bajo en calorías, más bajo en colesterol (90%) y aporta un 15% menos de grasa, con un 0% de grasas trans.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Tesla es demasiado grande para fallar

Tesla ha sido criticada durante meses, pero la empresa y su director general, Elon Musk, siguen en pie. Tesla sobrevivió al verano y Musk llegó a un acuerdo con la SEC justo a tiempo para presenciar cómo la ONU emitió sus más graves advertencias sobre el calentamiento global hasta la fecha. Si sólo tenemos hasta 2040 para reducir drásticamente la tendencia al calentamiento, no podemos permitirnos perder Tesla y los millones de vehículos eléctricos que podría vender.

Lego lanza sus primeras piezas de juguete sostenibles

Lego lanzará a mediados de 2018 las primeras piezas de lego fabricadas totalmente con plásticos vegetales con el fin de cumplir su compromiso de utilizar más materiales sostenibles en la fabricación de sus productos core en 2030.Las consecuencias del lanzamiento de las nuevas piezas de Lego: Reducción del uso de combustibles fósiles como materia prima – las piezas están fabricadas con polietileno, un plástico flexible que se fabrica con etanol proveniente de la caña azúcar, al ser bioplásticos pueden ser recicladas muchas veces pero es poco probable que las piezas sean 100% biodegradables.​Refuerzo de su compromiso de sostenibilidad – las piezas sostenibles suponen solo el 1-2% de la fabricación actual. Sin embargo, es un primer paso para alcanzar el objetivo de reducción del uso de plásticos provenientes de combustibles fósiles como materia prima en 2030.Alianzas para fomentar el uso de bioplásticos – Lego se ha aliado con WWF para apoyar y desarrollar la demanda de plásticos sostenibles y se ha unido a BFA (Bioplastic Feedstock Alliance) para garantizar el abastecimiento totalmente sostenible de materias primas para la industria de bioplásticos.Para saber más haz click aquí

El coral plástico promete ser capaz de sustituir al...

Utilizando la impresión 3D se ha diseñado un coral artificial hecho de plástico biodegradable capaz de sustituir en sus funciones al coral original. Esta versión artificial ha sido implantada en el océano junto con coral real para estudiar la reacción de los peces ante esta novedad. La sorpresa ha sido grata al comprobar que no sólo hubo peces que se instalaron en el coral de plástico, sino que determinadas especias incluso parecen preferirlo como vivienda frente al coral tradicional.

Cómo los virus falsos pueden ayudarnos a producir las...

El origami de ADN, se trata de un nuevo método que permite plegar el ADN en máquinas biomoleculares con formas 3D que se asemejan a los virus naturales. Estos permiten entrenar entrenar de manera segura nuestro sistema inmunológico y que se produzca anticuerpos que puedan atacar a la realidad, nueva generación de vacunas de diseño altamente eficientes. El estudio utilizó el VIH como ejemplo, pero el sistema está listo para examinar a otro enemigo: SARS-CoV-2.