Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Impossible Whopper: la hamburguesa vegana se hace un hueco en Burger King

La mítica cadena de hamburguesas americana Burger King se suma a la lista de restaurantes con marcado carácter carnívoro que hacen un hueco en sus menús a productos hechos a partir de proteínas vegetales o plantas. Así, la cadena ha comenzado a comercializar esta hamburguesa vegana en 59 restaurantes en la ciudad de San Luis (St. Louis). De esta forma, la marca de comida rápida da un paso adelante ofreciendo un nuevo tipo de comida para un público más concreto con el objetivo de ampliar la oferta a toda la nación si la demanda responde positivamente. Para la compañía responsable de esta hamburguesa, Impossible Foods, contar con Burger King como cliente, supone un reto de escala al tratarse de un gran salto cuantitativo.

Las características de este nuevo lanzamiento:

  • Desde la cadena de hamburguesas se muestran confiados ante esta nueva oferta – La dirección de la compañía asegura que hay muchas personas que desean comer hamburguesas a diario pero que, sin embargo, no quieren comer carne todos los días. Además, hay una creciente demanda de productos veganos.
  • Impossible Foods ha desarrollado una receta especial para Burger King – La compañía, que presentó su hamburguesa vegana en el último CES en Las Vegas, asegura haber mejorado su composición nutricional. Además, la nueva receta mejora el sabor y el aspecto haciéndolo más parecido a la hamburguesa tradicional de carne. Impossible Foods obtiene este ingrediente de los nódulos de la raíz de la soja. La Impossible Whopper tiene aproximadamente el mismo valor proteico que la original, es ligeramente más bajo en calorías, más bajo en colesterol (90%) y aporta un 15% menos de grasa, con un 0% de grasas trans.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Nike redobla su apuesta por el metaverso con la compra de...

Las empresas más innovadoras y creativas apuestan por consolidar su posición en el metaverso. Nike ha adquirido RTFKT Studios, una empresa dedicada al desarrollo de coleccionables y activos digitales de tokens no fungibles (NFT), con el objetivo de redefinir los límites del valor físico y digital.

El Crowdsourcing acaba con los impedimentos de la última...

La entrega de paquetes a través de crowdsourcing es un modelo que está ganando cada vez más popularidad para las entregas de última milla, ya que aprovecha a los mensajeros locales no profesionales para llevar los paquetes a las puertas de los clientes, a veces en menos de una hora.

El auge de compact AI para edge computing

En diciembre de 2016, Peter Levine de Andreessen Horowitz predijo el edge computing, procesamiento de los datos y la computación en los en los extremos lógicos de la red, como el próximo paradigma informático. La evolución del cloud computing al edge computing se debe al crecimiento del IoT, actualmente existen billones de smartphones, cameras, coches autónomos y otros dispositivos que recogen grandes cantidades de información que necesita ser procesada en tiempo real. El retardo de la red y la gran cantidad de datos generada (un coche genera un gigabyte por segundo) impide que haya tiempo suficiente para la trasmisión y procesamiento de datos en la nube, por tanto la computación tendrá que trasladarse a donde se generan los datos. Esta evolución se asemeja al la evolución del mainframe a la computación cliente-servidor y Levine la describe como edge intelligence. El borde de la red se convertirá en un sistema masivo de computación distribuida que almacena, procesa y actúa sobre los datos del mundo en tiempo real en el propio dispositivo. El Compact AI permite que el dispositivo o sistema responda a los datos a medida que se crean, eliminando las limitaciones asociadas con internet y la nube tales como el ancho de

Adaptación de las empresas a la aceleración de la...

La transformación digital ha resultado ser un facilitador hacia una nueva forma de trabajo. Si la tecnolgía ya se encuentra con una aceleración creciente en industrias y sectores, los cambios que produce una pandemia son mucho más devastadores sin su ayuda. La transfomación de empresas ha resultado primordial desde hace años, pero el COVID-19 ha reducido el tiempo de adaptación para aquellos que se han quedado rezagados, acelerando la llegada de la digitalización en muchas empresas.