Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Innovación Empresarial a través de las startups: Las nuevas startups quieren ser unicornios

Mucho se habla de Startups hoy en día pero ¿qué es realmente una startup? Se entiende por una startup una empresa creada hace relativamente poco tiempo pero que aún así promete grandes posibilidades de crecimiento. Otro aspecto esencial de las startups es que sus modelos de negocio son fácilmente escalables. Por lo general, los productos y/o servicios que ofrecen suelen ser muy innovadores y a menudo se basan en las posibilidades que ofrecen los nuevos desarrollos tecnológicos.

Ecosistemas para startups

En los últimos años las startups están ganando en relevancia y en valor económico, ya que están emergiendo cada vez más ecosistemas de conocimiento, talento, movimiento de capitales y de empresas innovadoras. Dado que estos ecosistemas son cada vez importantes, han surgido nuevos actores cuya misión es acompañar a las startups en la emprendeduría corporativa. Algunos ejemplos de estos actores son incubadoras, aceleradoras, Venture Capital o Venture Builders. Para que uno de estos actores decida invertir en una sarta, esta necesita destacar entre sus competidores. Por este motivo ha surgido el ‘Pitchbook Unicorn report’, un documento que analiza las startups unicornio estadounidenses. Se entiende por unicornio aquellas startups que alcanzan una valoración de mil millones de dólares en las rondas de financiación. Ser considerado un unicornio se ha convertido en un objetivo final para la gran mayoría de startups.

¿Qué es la emprendeduría corporativa?

El Corporate Venturing (Emprendeduría corporativa) es un modelo de financiación de startups por el cual empresas consolidadas deciden participar en la financiación de startups porque desean diversificar sus fuentes de innovación y sus modelos de negocio. Una vez una firma consolidada haya decidido diversificar sus inversiones se le plantean múltiples oportunidades diferentes, de las cuales destacan cuatro principales. Las incubadoras son espacios dónde se desarrollan startups para ideas propuestas dentro de una misma empresa; las aceleradoras se proponen apoyar a startups que ya están desarrolladas a cierto nivel; los Venture Capital son fondos de inversión de capital riesgo que se proponen invertir en startups con potencial y, por último, el Venture Builder son empresas cuya misión es fomentar empresas basadas en el ‘copycat’ de otras startups. Las opciones de inversión en startups son ilimitadas y varían en base al contexto en el que se encuentra la firma inversora.

Nuevas oportunidades

Otro aspecto clave de las startups es que generan nuevos nichos de negocio. Un ejemplo es la industria de los drones en la que el uso personal de drones ha creado múltiples startups que ofrecen servicios y productos en torno al mundo de los drones.

Otra nueva incorporación, aunque bastante más establecida, es el mundo Fintech que emana de la fusión de ‘finanzas’ y ‘tecnología’ y se basa en la aplicación de tecnologías en servicios financieros. El mundo Fintech lo consolidan bancos tradicionales con productos/servicios digitales, empresas Fintech integradas en bancos tradicionales y empresas Fintech independientes.

Guidance

  • ​Los diferentes tipos de emprendeduría corporativa se han establecido como uno de los principales modelos de inversión, de negocio y de innovación, demostrando su enorme potencial.
  • Una prueba del potencial de las startups es el siguiente dato, ya que es muy significativo: “Mientras que en 2013 el tiempo medio para alcanzar el estatus de unicornio eran 8 años, hoy en día la media se ha reducido a 6,1 años”
  • Todas las industrias pueden estar vinculadas al ecosistema de startups. No obstante existen una serie de ámbitos que tienen mayor potencial para la creación y el crecimiento de startups. En 2017 los sectores con mayores probabilidades fueron la Industria 4.0, Inteligencia Artificial, Fintech, Ventas y Redes Sociales.
  • Además, para el buen desarrollo de un ecosistema de startups influye la localización geográfica. A día de hoy se han identificado los más clústers importantes por regiones geográficas: África: Cape Town, Johannesburgo y Lagos; en América: Atlanta, Houston, Ciudad de México, Montreal, Ottawa, Quebec, Santiago, Sao Paulo y St. Louis; en Asia-Pacífico: Kuala Lumpur, Melbourne, Nueva Zelanda, Seúl y Sri Lanka y en Europa: Barcelona, Estonia, Frankfurt, Helsinki, Jerusalén, Lisboa, Malta y Moscú.

¿Quieres saber más?

ARTÍCULOS: Corporate Venturing as innovation instrument



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Ciudades Robot: Tres prototipos urbanos para el futuro de...

En los últimos cinco años, los gobiernos han empezado a darse cuenta que la automatización es la llave para mejorar las la vida en las ciudades. Se pueden utilizar soluciones robóticas para reducir la contaminación ambiental y la congestión de tráfico, hacer frente al aumento en el nivel de consumo, la necesidad de servicios de inmediatez y la conectividad Las consecuencias de implantar soluciones robóticas para las ciudades: Creación de ciudades robóticas – El gobierno japonés esta utilizando la automatización de la ciudad para la revitalización económica, la creación de una marca cultura y la demostración internacional. Creación de ciudades inteligentes – El gobierno de Singapur esta experimentando con robots con el objetivo de mejorar los sistemas de gestión y control de la ciudad con automatización en los servicios de repartos, hospitales y hoteles. Creación de ciudades seguras – El gobierno de Dubái ha lanzado un prototipo de robotización de los servicios públicos con el fin de llegar a ser la ciudad con menos crímenes y más feliz del mundo. Se pretende utilizar los robots en los servicios públicos como el transporte, la policía y la vigilancia Para saber más haz click aquí

Taxis autónomos ahora disponibles para "ride hailers"

El transporte del futuro está naciendo, y como tal, algunas empresas han empezado a ganar terreno en el mercado. La asociación entre la compañía AutoX y la plataforma Amap, del grupo Aibaba, han co-creado AutoX RoboTaxis. Son vehículos autónomos, localizados en la ciudad de Shanghái, que actualmente se encuentran en periodo de prueba. La visión de futuro plantea tener hasta 100 RoboTaxis en las vías de la ciudad, donde poder recoger a clientes para hacer del viaje una experiencia única.

Las ruedas sin aire que prometen un futuro más limpio y...

General Motors y Michelin se alían para la creación de la nueva generación de ruedas a prueba de pinchazos. Esto se debe a que el nuevo diseño de ruedas no requiere de hinchado con aire ya que su estructura a base de goma, resina y fibra de cristal hace que sean suficientemente resistentes. Este prototipo ya ha sido testado en autopista con éxito por lo que la nueva generación de ruedas se espera que lleguen a las carreteras en 2024.

GE imprimirá en 3D las bases de turbinas eólicas más...

La impresión 3D está cogiendo fuerza con el tiempo en diferentes usos dentro del ámbito empresarial. Algunas empresas aplican esta tecnología para la fabricación de sus productos como es el caso GE, que está apostando por la investigación en la impresión de bases de turbinas eólicas que se producen en el mismo sitio en el que se instalan.