Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Innovación en Delivery: ¿Pedir pizza por WhatsApp? Así está cambiando el juego Châtaigne

La tecnología está transformando la forma en que los consumidores realizan pedidos de comida, y la inteligencia artificial (IA) juega un papel clave en esta evolución. Una de las tendencias más innovadoras en este sector es la integración de la IA en plataformas de mensajería, permitiendo una experiencia de compra más fluida y sin fricciones.

La startup suiza Châtaigne está revolucionando el reparto de comida con una solución impulsada por IA que permite a los clientes hacer sus pedidos directamente a través de WhatsApp. Este enfoque elimina la necesidad de descargar aplicaciones o crear cuentas, facilitando el proceso de compra y redefiniendo la experiencia de usuario.

¿Cómo funciona?

El proceso es sencillo y fluido. Los usuarios solo necesitan enviar un mensaje al WhatsApp del restaurante, y la IA de Châtaigne procesa el pedido en lenguaje natural, generando un resumen claro y facilitando el pago directamente en la misma conversación. Una vez realizado el pedido, este se integra automáticamente en el sistema del restaurante, eliminando la necesidad de intermediarios y reduciendo costes operativos. Este modelo de interacción se inspira en el comercio tradicional, donde la comunicación es directa y sin complicaciones: «Las apps son el pasado; la conversación es el futuro», afirman sus fundadores.

Desde realizar pedidos estándar como una pizza hasta compras personalizadas con indicaciones del cliente, la IA conversacional ofrece una experiencia fluida y adaptada a las preferencias de cada cliente, lo que no solo optimiza la experiencia, sino que también fomenta la fidelización al permitir un nivel de personalización y atención que muchos consumidores buscan.

 
Los clientes que experimentan un servicio personalizado, rápido y sin complicaciones son más propensos a volver, creando una relación más duradera. Este tipo de interacción directa también reduce las barreras que pueden hacer que los usuarios abandonen el proceso de compra, como la necesidad de descargar aplicaciones o completar registros complicados.

Una mirada al futuro del comercio conversacional

La startup Châtaigne ve el comercio conversacional como el futuro no solo en la industria de la comida, sino en todas las áreas del retail. La startup se prepara para llevar su solución más allá del delivery de pizzas, explorando nuevas oportunidades en sectores como la moda, la tecnología y más allá.

La fidelización y la mejora de la experiencia del cliente se están convirtiendo en las claves para el éxito a largo plazo en el comercio. La tecnología, en este caso la IA conversacional, está allanando el camino para que las empresas creen vínculos más cercanos con sus clientes, ofreciendo soluciones que no solo resuelven necesidades, sino que también mejoran la interacción de forma significativa.

Lee la noticia completa aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Qué son los Digital Twins y por qué son tan...

Aunque el concepto de los Digital Twins lleva entre nosotros casi una década, cuando el Doctor Michael Grieves acuñó el término en 2002, no ha sido hasta recientemente que ha alcanzado la notoriedad que se merece gracias a los avances tecnológicos que posibilitan su uso extendido a un coste competitivo.

Una startup neozelandesa está a punto de testar un nuevo...

Emrod es una startup neozelandesa que está construyendo un sistema para transmitir energía de forma inalámbrica. Esperan llevar energía a lugares alejados o transmitir energía de fuentes renovables remotas.

La Inteligencia Artificial podría ayudar a la industria de...

Suffolk, un contratista de Boston, está empleando la Inteligencia Artificial (IA) para predecir la probabilidad de que acontezca un accidente laboral.

Algoritmo de IA valora los productos para que su valor se...

RapidMathematixs es una empresa de Inteligencia Artificial situada en Silicon Valley que utiliza algoritmos de deep learning y visión artificial para establecer los precios dinámicos de los productos que hay en los establecimientos de retail. Para ello, cuenta con una plataforma matemática que permite procesar datos generados a través de dispositivos que utilizan Internet of Things. De este modo, consiguen ofrecen el mejor precio para los productos, centrándose especialmente en los frescos.Las consecuencias del trabajo que realiza RapidMathematixs:Cálculo del mejor precio para los clientes – La compañía calcula los precios basándose en una serie de factores relacionados con el estado de los productos y con la oferta y demanda de los mismos, de manera que hace posible que el consumidor pague el precio más adecuado por cada producto en cada momento, lo cual también contribuye a incrementar las ventas.​Reducción del desperdicio – Como consecuencia del ajuste de los precios, se consigue reducir el desperdicio de alimentos frescos hasta en un 10%, ya que al ser más económicos, los consumidores los compran más aquellos productos que están más próximos a estropearse.Información en tiempo real – Gracias a la utilización de algoritmos basados en Inteligencia Artificial, RapidMathematixs puede manejar y procesar un