Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Innovación en Delivery: ¿Pedir pizza por WhatsApp? Así está cambiando el juego Châtaigne

La tecnología está transformando la forma en que los consumidores realizan pedidos de comida, y la inteligencia artificial (IA) juega un papel clave en esta evolución. Una de las tendencias más innovadoras en este sector es la integración de la IA en plataformas de mensajería, permitiendo una experiencia de compra más fluida y sin fricciones.

La startup suiza Châtaigne está revolucionando el reparto de comida con una solución impulsada por IA que permite a los clientes hacer sus pedidos directamente a través de WhatsApp. Este enfoque elimina la necesidad de descargar aplicaciones o crear cuentas, facilitando el proceso de compra y redefiniendo la experiencia de usuario.

¿Cómo funciona?

El proceso es sencillo y fluido. Los usuarios solo necesitan enviar un mensaje al WhatsApp del restaurante, y la IA de Châtaigne procesa el pedido en lenguaje natural, generando un resumen claro y facilitando el pago directamente en la misma conversación. Una vez realizado el pedido, este se integra automáticamente en el sistema del restaurante, eliminando la necesidad de intermediarios y reduciendo costes operativos. Este modelo de interacción se inspira en el comercio tradicional, donde la comunicación es directa y sin complicaciones: «Las apps son el pasado; la conversación es el futuro», afirman sus fundadores.

Desde realizar pedidos estándar como una pizza hasta compras personalizadas con indicaciones del cliente, la IA conversacional ofrece una experiencia fluida y adaptada a las preferencias de cada cliente, lo que no solo optimiza la experiencia, sino que también fomenta la fidelización al permitir un nivel de personalización y atención que muchos consumidores buscan.

 
Los clientes que experimentan un servicio personalizado, rápido y sin complicaciones son más propensos a volver, creando una relación más duradera. Este tipo de interacción directa también reduce las barreras que pueden hacer que los usuarios abandonen el proceso de compra, como la necesidad de descargar aplicaciones o completar registros complicados.

Una mirada al futuro del comercio conversacional

La startup Châtaigne ve el comercio conversacional como el futuro no solo en la industria de la comida, sino en todas las áreas del retail. La startup se prepara para llevar su solución más allá del delivery de pizzas, explorando nuevas oportunidades en sectores como la moda, la tecnología y más allá.

La fidelización y la mejora de la experiencia del cliente se están convirtiendo en las claves para el éxito a largo plazo en el comercio. La tecnología, en este caso la IA conversacional, está allanando el camino para que las empresas creen vínculos más cercanos con sus clientes, ofreciendo soluciones que no solo resuelven necesidades, sino que también mejoran la interacción de forma significativa.

Lee la noticia completa aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Moda y tecnología unidos por el COVID-19

El sector textil se ha visto transformado tras la serie de cambios producidos durante la pandemia, no solo obligando a las marcas a reducir su producción, sino cerrando tiendas.

El dispositivo digital que presenta el sabor de la comida...

Ser capaces de saborear cuando no tenemos comida a nuestro alcance parecía algo imposible, pero actualmente ya no es una limitación.

La tecnología al servicio de la alimentación del futuro

La revolución tecnológica ha tenido un fuerte impacto en diversas industrias, cambiando el panorama empresarial y competitivo por completo a lo largo de los últimos 150 años. A medida que la tecnología va volviéndose más sofisticada, es también más radical el cambio producido y el impacto que esto tiene en la industria o sector afectado y la agricultura es uno de ellos.

¿Es la impresión 3D el futuro?

La impresión 3D no solo esta basada en rediseñar los productos ofrecidos por las compañías, sino que tiene la capacidad de modificar las empresas, ofreciéndoles nuevos modelos de producción con mayor productividad y eficiencia, empujando al crecimiento global de las nuevas tecnologías.