Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Innovación en Delivery: ¿Pedir pizza por WhatsApp? Así está cambiando el juego Châtaigne

La tecnología está transformando la forma en que los consumidores realizan pedidos de comida, y la inteligencia artificial (IA) juega un papel clave en esta evolución. Una de las tendencias más innovadoras en este sector es la integración de la IA en plataformas de mensajería, permitiendo una experiencia de compra más fluida y sin fricciones.

La startup suiza Châtaigne está revolucionando el reparto de comida con una solución impulsada por IA que permite a los clientes hacer sus pedidos directamente a través de WhatsApp. Este enfoque elimina la necesidad de descargar aplicaciones o crear cuentas, facilitando el proceso de compra y redefiniendo la experiencia de usuario.

¿Cómo funciona?

El proceso es sencillo y fluido. Los usuarios solo necesitan enviar un mensaje al WhatsApp del restaurante, y la IA de Châtaigne procesa el pedido en lenguaje natural, generando un resumen claro y facilitando el pago directamente en la misma conversación. Una vez realizado el pedido, este se integra automáticamente en el sistema del restaurante, eliminando la necesidad de intermediarios y reduciendo costes operativos. Este modelo de interacción se inspira en el comercio tradicional, donde la comunicación es directa y sin complicaciones: «Las apps son el pasado; la conversación es el futuro», afirman sus fundadores.

Desde realizar pedidos estándar como una pizza hasta compras personalizadas con indicaciones del cliente, la IA conversacional ofrece una experiencia fluida y adaptada a las preferencias de cada cliente, lo que no solo optimiza la experiencia, sino que también fomenta la fidelización al permitir un nivel de personalización y atención que muchos consumidores buscan.

 
Los clientes que experimentan un servicio personalizado, rápido y sin complicaciones son más propensos a volver, creando una relación más duradera. Este tipo de interacción directa también reduce las barreras que pueden hacer que los usuarios abandonen el proceso de compra, como la necesidad de descargar aplicaciones o completar registros complicados.

Una mirada al futuro del comercio conversacional

La startup Châtaigne ve el comercio conversacional como el futuro no solo en la industria de la comida, sino en todas las áreas del retail. La startup se prepara para llevar su solución más allá del delivery de pizzas, explorando nuevas oportunidades en sectores como la moda, la tecnología y más allá.

La fidelización y la mejora de la experiencia del cliente se están convirtiendo en las claves para el éxito a largo plazo en el comercio. La tecnología, en este caso la IA conversacional, está allanando el camino para que las empresas creen vínculos más cercanos con sus clientes, ofreciendo soluciones que no solo resuelven necesidades, sino que también mejoran la interacción de forma significativa.

Lee la noticia completa aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Vehículos autónomos para las tareas más duras de la...

FarmWise, una startup de San Francisco, en colaboración con la compañía de fabricación y de automóviles Roush, están trabajando en un proyecto de robots autónomos capaces de desarrollar las tareas más duras de la agricultura. La tradición industrial de Michigan ha hecho que FarmWise, creada en 2016 y que ha conseguido levantar $5,7 millones, decida emprender este proyecto en dicho estado donde aspiran a poder probar la primera docena de unidades en este año 2019.

El robot de entrega de Ford puede caminar directamente...

Numerosas empresas están desarrollando sus propios modelos de robots para realizar entregas. La mayoría de estos robots se desplazan gracias a que poseen ruedas. Sin embargo, esto puede dificultar su cometido, ya que no todos los hogares están diseñados para ser accesibles en silla de ruedas. Pero sí para ser accesibles por un bípedo. Bajo esta premisa la startup Agility Robotics ha diseñado un robot bípedo que gracias a su alianza con Ford, se encargará de hacer llegar los pedidos.

La carrera por hacer crecer una hamburguesa más respetuosa...

En 2013 se presentó la primera hamburguesa de laboratorio por $ 330.000. Con el uso de la tecnología de agricultura celular, se puede fabricar carne desde cero en un laboratorio sin necesidad de sacrificar animales. Desde entonces, se aspira a desarrollar y comercializar carne de laboratorio que, con un precio competitivo, sea capaz de imitar los sabores de la hamburguesa tradicional. En esa carrera se encuentran Impossible Foods y Beyond Meat que ya comercializan sus diferentes productos.

Walmart lanza el piloto de la que podría ser la sanidad...

El gigante de los supermercados Walmart lanza el primer piloto de sus nuevos centros de salud low cost en dos localizaciones del estado de Georgia. Prometen ofrecer una amplia variedad de servicios, que van desde radiografías hasta servicios dentales, a un precio asequible. Del éxito de estos dos pilotos, depende escalar esta iniciativa que cambia el paradigma global de los centros comerciales.