Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Investigadores de Harvard y MIT están desarrollando una máscara facial que se ilumina cuando detecta el coronavirus

Investigadores del Laboratorio MIT ya trabajaban en 2014 con tecnología para la detección de virus como el Ébola. Ahora están trabajando en la creación de una mascarilla que detectaría si el paciente esta infectado por COVID-19 y lo indicaría a través de una señal fluorescente. Los resultados han sido prometedores, por lo que en las próximas semana el equipo espera demostrar que su creación es funcional y viable para su uso.


Las implicaciones de esta innovadora creación son:

  • Detección precoz de infectados – La comercialización de esta mascarilla podría suponer un adelanto en la detección de personas infectadas por COVID-19, generando una ventaja para controlar y gestionar con mayor rapidez la pandemia. Con esta detección precoz no solo se reduciría el riesgo de la persona infectada, sino de contagio al resto de la población.
  • Optimización de los servicios médicos – El uso de la mascarilla en hospitales funcionaría como método de triaje, descongestionando la sanidad de manera que pueda ofrecerse un servicio más personalizado y eficiente. Su aplicación al mundo laboral puede ofrecer una oportunidad para acelerar la economía, detectando trabajadores infectados, o por el contrario, permitir mayor capacidad en las sedes, con un control diario de esta mascarilla, que permita levantar restricciones en términos de capacidad.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Amazon se apunta al renting de coches en España

Amazon se apunta al renting de coches en España con entrega a domicilio, seguro a terceros y hasta 48 meses. El gigante del ecommerce amplía su negocio una vez más incluyendo un nuevo servicio de renting de coches, donde no solo podremos adquirir el vehículo a través de internet sino también conseguir todos los añadidos que normalmente van ligados al renting como es el seguro, mantenimiento y asistencia.

¿Se convertirán las tiendas en bibliotecas de artículos...

Los modelos de negocio basados en el alquiler están a la orden del día, cada vez son más las marcas que como Urban Outfitters o Home Depot, que ofrecen sus productos bajo un régimen de alquiler. Estos modelos de negocio se espera crezcan de manera exponencial en los próximos años, pasando las tiendas a convertirse en bibliotecas que muestran los productos más populares; pero ¿será rentable para los consumidores?

La carrera por hacer crecer una hamburguesa más respetuosa...

En 2013 se presentó la primera hamburguesa de laboratorio por $ 330.000. Con el uso de la tecnología de agricultura celular, se puede fabricar carne desde cero en un laboratorio sin necesidad de sacrificar animales. Desde entonces, se aspira a desarrollar y comercializar carne de laboratorio que, con un precio competitivo, sea capaz de imitar los sabores de la hamburguesa tradicional. En esa carrera se encuentran Impossible Foods y Beyond Meat que ya comercializan sus diferentes productos.

Carrefour y Google se alían para proporcionar a sus...

Carrefour y Google unen fuerzas para lanzar la experiencia de compra de alimentación por voz. Con este avance, Carrefour se convierte en el primer retailer en integrar su experiencia de compra con Google Assistant, colocándose a la vanguardia global en lo que a experiencia de cliente se refiere