Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Investigadores de Harvard y MIT están desarrollando una máscara facial que se ilumina cuando detecta el coronavirus

Investigadores del Laboratorio MIT ya trabajaban en 2014 con tecnología para la detección de virus como el Ébola. Ahora están trabajando en la creación de una mascarilla que detectaría si el paciente esta infectado por COVID-19 y lo indicaría a través de una señal fluorescente. Los resultados han sido prometedores, por lo que en las próximas semana el equipo espera demostrar que su creación es funcional y viable para su uso.


Las implicaciones de esta innovadora creación son:

  • Detección precoz de infectados – La comercialización de esta mascarilla podría suponer un adelanto en la detección de personas infectadas por COVID-19, generando una ventaja para controlar y gestionar con mayor rapidez la pandemia. Con esta detección precoz no solo se reduciría el riesgo de la persona infectada, sino de contagio al resto de la población.
  • Optimización de los servicios médicos – El uso de la mascarilla en hospitales funcionaría como método de triaje, descongestionando la sanidad de manera que pueda ofrecerse un servicio más personalizado y eficiente. Su aplicación al mundo laboral puede ofrecer una oportunidad para acelerar la economía, detectando trabajadores infectados, o por el contrario, permitir mayor capacidad en las sedes, con un control diario de esta mascarilla, que permita levantar restricciones en términos de capacidad.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Amazon entra en el sector inmobiliario

Amazon en los hogares deja de ser un mero altavoz. Alineado con su estrategia de expansión en diferentes sectores, Amazon entra en el sector inmobiliario. Más allá de su incursión en los hogares inteligentes, Amazon está comenzando a apostar por el sector inmobiliario para su crecimiento a futuro apoyándose en pequeñas empresas de construcción.

Nuevo generador de electricidad basado en gotas: una gota...

La creación de nuevos métodos de producción energética ofrece alternativas destacables y de gran importancia. Un equipo de investigación ha creado un generador de electricidad con el que se pueden generar hasta 140V con tan solo 100 microlitros de agua.

BilliB, innovación disruptiva para pronto pagos...

BilliB, una aplicación desarrollada por Everis en joint venture con Bankia, es la única solución de financiación de la cadena de suministro en España que permite a las empresas gestionar el descuento por pronto pago de facturas con sus proveedores en un entorno digital.Las consecuencias del desarrollo de la nueva aplicación para pagos:Gestión integra de los descuentos por pronto pago de facturas online – la aplicación realiza la gestión desde el acuerdo inicial hasta la liquidación del pago sobre las cuentas de dinero electrónico.​Pagos inteligentes – el uso de dinero electrónico permite que los pagos sean instantáneos y gratuitos y que haya trazabilidad de las operaciones de descuento.Consulta en tiempo real del balance – BilliB realiza la conciliación automática de todos los movimientos de los descuentos y pagos gracias a la trazabilidad del dinero electrónico, lo que permite a los clientes realizar consultas del balance de pagos y cobros y las facturas en tiempo real.Para saber más haz click aquí

Diez retos globales que la tecnología podría solucionar

Las últimas disrupciones tecnológicas suponen un nuevo paradigma para la sociedad. Estos avances junto con el desarrollo de nuevas herramientas está cambiando desde la manera en que nos comunicamos hasta la forma como comemos, pasando por los hábitos de consumo y la manera en que nos desplazamos. Sin embargo, el enorme potencial de estas tecnologías hace que aún queden nuevas aplicaciones por desarrollar.