Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La aviación eléctrica despega

2008 fue el año del renacimiento de los vehículos y su entrada en la era electrónica. En 2018 veremos la conversión de los aviones en un medio de trasporte sostenible y ecológico. Esta idea se hizo realidad gracias a la circunnavegación del Solar Impulse 2, que logró dar la vuelta al mundo propulsándose únicamente con energía solar.

Las consecuencias del desarrollo del avión eléctrico:

  • Navegación sostenible – El uso de un avión comercial eléctrico eliminaría el consumo de combustible y cortaría las crecientes emisiones de gases de efecto invernadero generadas por los aviones, apoyando a la sostenibilidad medioambiental. Los aviones tradicionales generan el 4% de las emisiones a nivel mundial. Mediante la instalación de una fuente de alimentación eléctrica se podrían alcanzar los objetivos de reducción de la contaminación.
  • Ventajas para el pasajero – Con el uso de los nuevos aviones el billete se abarataría y el ruido generado por el avión desaparecería. Además, los motores eléctricos son capaces de mantener el rendimiento a altitudes mayores dónde la resistencia del aire es menor, requiriendo menos energía para alcanzar las mismas velocidades.
  • Retos del proyecto – Todavía queda un largo camino hasta que podamos ver un avión eléctrico en el cielo. Los retos a los que se enfrenta son varios. Los prototipos testados sólo han transportado un único pasajero en su interior mientras que un vuelo comercial transporta de media 585 pasajeros. Otro desafío consiste en crear un sistema de refrigeración apropiado para la aeronave. Para ello, sería necesario desarrollar nuevos materiales para el sistema de gestión de temperatura que requeriría de sistemas eléctricos superconductores para reducir la resistencia eléctrica del avión. En la actualidad la NASA está desarrollando un proyecto para dar solución a todos los obstáculos con los que se encuentra el avión eléctrico, cómo mejorar la eficiencia y reducir el peso del avión.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Noruega impulsa para convertir todos los vuelos nacionales...

Los impresionantes paisajes de Noruega representan una gran dificultad que para el transporte. Debido a ello, en el norte del país existen numerosos pequeños aeropuertos con considerable tráfico, generando una contaminación importante. Avinor, la autoridad civil aeronáutica en Noruega se ha propuesto comenzar un plan para sustituir su flota por aviones eléctricos de menor tamaño que se espera que en 2040 reduzcan las emisiones actuales causadas por los vuelos domésticos en un 80%

El nuevo doctor basado en la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial (IA) está avanzando para formar parte de la medicina del siglo XXI. Una nueva investigación realizada en Guangzhou (China) ha demostrado que el procesamiento del lenguaje natural realizado por la IA es capaz de superar a los pediatras novatos en el diagnóstico de enfermedades comunes de la infancia.

Taxis autónomos ahora disponibles para "ride hailers"

El transporte del futuro está naciendo, y como tal, algunas empresas han empezado a ganar terreno en el mercado. La asociación entre la compañía AutoX y la plataforma Amap, del grupo Aibaba, han co-creado AutoX RoboTaxis. Son vehículos autónomos, localizados en la ciudad de Shanghái, que actualmente se encuentran en periodo de prueba. La visión de futuro plantea tener hasta 100 RoboTaxis en las vías de la ciudad, donde poder recoger a clientes para hacer del viaje una experiencia única.

¿Podrá el 'revenge spending' salvar la industria del...

Revenge Spending es un término que aparece en China en los 80 para describir el comportamiento de un consumidor que, tras años de restricción y pobreza durante la Revolución Cultural, se lanzó a las calles a adquirir todo tipo de bienes. Este término resucita 40 años después para describir el comportamiento esperado por parte de clientes que, tras meses de ahorro, incertidumbre e imposibilidad de ir de compras de forma física, gastarán más de lo normal en sus próximas salidas.