Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La fábrica de carne cultivada más grande del mundo pronto se construirá en EE. UU.

La mayor instalación de producción de carne cultivada actualmente se encuentra en Israel y fue inaugurada en 2021. Esta planta produce 500 kilogramos de carne cultivada en laboratorio por día, lo que equivale a unas 5.000 hamburguesas.

La producción de carne cultivada está tan en auge que la empresa Good Meat, con sede en California, está llevando a cabo un proyecto de construcción de una instalación todavía mucho más grande, la cual se encontrará en Estados Unidos.

La carne cultivada parte de células animales y es biológicamente igual a la carne que proviene de los animales. El proceso se inicia con la recolección de células musculares de un animal, después se alimentan estas células con nutrientes y factores de crecimiento naturales para que se multipliquen y crezcan para forman tejido muscular.

Good Meat elige cuidadosamente las células que tienen más probabilidades de producir la mejor carne y, además, como las células pueden crecer y dividirse una y otra vez, las células de un solo pollo podrían producir miles de pechugas.  Para conseguir la forma y la textura de la carne de animal, la empresa utiliza la impresión 3D, la cocción por extrusión y el moldeado. De esta forma, se consigue unos productos con perfiles nutricionales idénticos a los de la carne criada convencionalmente.


Pros y contras de la carne cultivada 

  • La carne cultivada en laboratorio requiere entre un 7 % y un 45 % menos de energía, emite hasta un 96 % menos de gases de efecto invernadero y emplea un 99 % menos de tierra que la que procede de la ganadería tradicional.
  • A pesar de que en muchas ocasiones se consigue una textura casi idéntica a la de la carne de animal, todavía existen barreras culturales y una inercia a desconfiar de lo «desconocido».


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

NUEVA PRESENTACIÓN CORPORATIVA AECOC

NUEVA PRESENTACIÓN CORPORATIVA DE AECOCDesde el departamento de marketing, se ha lanzado una nueva versión de nuestra presentación corporativa, la cual integra información de valor agregado con un enfoque ligero y conciso. Esta actualización está disponible para todos los colaboradores de AECOC con el propósito de asegurar la coherencia en el mensaje al presentar nuestra asociación.Además, se han creado plantillas estándar de las principales herramientas utilizadas internamente, garantizando así que todos nuestros documentos mantengan una imagen corporativa uniforme.A continuación, se proporcionan los directorios donde se puede acceder a estos documentos:Presentación Corporativa de AECOC: I:\HERRAMIENTAS MARKETING\08. PRESENTACION CORPORATIVAPlantillas Tipo: I:\HERRAMIENTAS MARKETING\01. PLANTILLAS_CORPORATIVASAgradecer al equipo de marketing por el trabajo realizado en la preparación de esta presentación, abordando una necesidad que algunos colaboradores habían indicado anteriormente a través del portal de innovación. Sin duda, estas actualizaciones serán de gran utilidad en el día a día de todos los miembros de AECOC.

El chip analógico de IBM inspirado en el cerebro tiene...

El chip analógico de IBM, inspirado en el cerebro humano, representa un gran avance tecnológico hacia una IA más eficiente y sostenible. La creciente integración de la IA en nuestras vidas ha planteado preocupaciones sobre su impacto ambiental a largo plazo, especialmente en términos de consumo energético y emisiones de carbono, lo que podría obstaculizar su desarrollo.  En este contexto, el innovador chip de IBM marca un cambio de paradigma en la forma en que se realiza la computación (procesamiento y transporte de datos y realización de diversas operaciones) en sistemas de IA. A diferencia de los chips convencionales, donde la computación y el almacenamiento de datos se llevan a cabo en diversos componentes, este chip elimina la necesidad de transferir datos de un lado a otro, reduciendo drásticamente el consumo de energía asociado con esta transferencia de datos. Se estima que el transporte de datos puede aumentar el consumo de energía entre 3 y 10.000 veces más de lo necesario para realizar los cálculos en sí mismos. En comparación, el chip de IBM completa tareas de manera más rápida y con una fracción mínima de la energía requerida por los sistemas convencionales. Este avance representa un paso significativo hacia

Un investigador italiano ha desarrollado un método para...

Giuseppe Scionti, experto en biomedicina e ingeniería de tejidos, descubrió que las impresoras 3D eran capaces de imitar tejidos animales. Con este descubrimiento ha desarrollado una fórmula que ofrece una alternativa a la carne compuesta por ingredientes vegetales sin perjuicio a la textura real del alimento.

3 grandes áreas donde la IA se está aplicando en Agtech

La Inteligencia Artificial en Agtech está desempeñando un papel mucho más importante en la promoción de dos objetivos claros para este sector: producir más comida y hacerlo de manera sostenible.