Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La huella hídrica: un desafío crítico para el sector

El agua es un recurso esencial en toda la cadena de valor del gran consumo, y su gestión eficiente es más crucial que nunca. La escasez de agua, el aumento de los costes hídricos y la creciente regulación ambiental han convertido la reducción de la huella hídrica en una prioridad estratégica para empresas de retail, horeca y gran consumo. Adoptar soluciones innovadoras que optimicen el uso del agua no solo es una necesidad ambiental, sino también un factor clave para la competitividad y sostenibilidad empresarial.

En el marco de la Plataforma de Innovación Abierta de AECOC, ha tenido lugar una sesión online en colaboración con la Embajada de Israel para conocer cinco soluciones tecnológicas enfocadas en la reducción de la huella hídrica en sectores clave.

  • Agricultura y ganadería: La disponibilidad limitada de agua impacta la producción de alimentos y la estabilidad del suministro. Tecnologías de riego inteligente y sensores de humedad pueden mejorar la eficiencia hídrica y la sostenibilidad del sector.
  • Industria y transformación de alimentos: El consumo de agua es elevado en procesos de limpieza, refrigeración y producción. Innovaciones en monitorización, recirculación y optimización pueden reducir significativamente el uso de agua y minimizar los residuos.
  • Retail y horeca: La eficiencia en cocinas, limpieza e higiene es clave para la reducción de costes y el cumplimiento de normativas ambientales. Soluciones como sistemas de control inteligente pueden contribuir a una gestión más sostenible del recurso.

Soluciones presentadas en la sesión

Durante la sesión, se presentaron cinco tecnologías israelíes que están revolucionando la gestión eficiente del agua:

  1. CropX – Plataforma de gestión agrícola digital con inteligencia de suelos y cultivos. Su sistema combina datos de sensores del suelo y condiciones atmosféricas para optimizar el riego y mejorar la productividad de las explotaciones.
  2. Treetoscope – Solución de detección directa de plantas para la gestión del riego. Utiliza un sensor patentado para medir en tiempo real el consumo de agua de los árboles, permitiendo a los agricultores optimizar el uso del recurso hídrico.
  3. BeeFree Agro – Drones autónomos para la gestión ganadera de precisión. Esta tecnología convierte drones comerciales en «vaqueros voladores» capaces de mejorar la eficiencia en la gestión del ganado y reducir el impacto ambiental.
  4. KIINNS – Eliminación de procesos de limpieza en líneas de producción industrial mediante un recubrimiento polimérico biodegradable, lo que reduce el consumo de agua y productos químicos.
  5. WaterSight – Sistema de control del agua basado en inteligencia artificial. Su tecnología de sensores espectrales y algoritmos de aprendizaje automático permite monitorizar la calidad del agua en tiempo real en procesos industriales.

Desde AECOC, seguimos impulsando el encuentro entre empresas y tecnologías que transforman la gestión de los recursos hídricos. Si alguna de estas soluciones te ha parecido interesante o deseas saber más sobre innovación en huella hídrica, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La tecnología de Facebook que nos convertirá en...

La nueva tecnología ideada por Facebook nos acercará más a un futuro de ciencia ficción. La compañía está desarrollando unas gafas de Realidad Automentada (AR) que promete teletransportarnos a cualquier lugar del mundo.

Los ingenieros genéticos crean plantas de gran tamaño, un...

Un grupo de ingenieros genéticos de Illinois ha diseñado plantas de tabaco que crecen hasta un 40% más de lo normal, lo cual se consigue a través de métodos que ayudan a las plantas a ahorrar parte de los recursos que utilizan al realizar la fotorrespiración, un proceso de la fotosíntesis que supone una gran pérdida de energía que podría ser utilizada para incrementar la productividad de la planta.

¿Será el vehículo autónomo el futuro del transporte?

La financiación es uno de los puntos clave a la hora realizar investigaciones punteras en el transporte. Los consumidores cada vez requieren de una mayor innovación en los productos consumidos o servicios utilizados y, por ello, algunas reputadas empresas colaboran financiando proyectos para la creación de nuevos transportes, como los vehículos autónomos. ¿Serán el futuro?

La "nación emergente" de Israel está amenazada por los...

El talento tecnológico de Israel nunca ha tenido tanta demanda. En este país operan más de 300 empresas tecnológicas de todo el mundo, la mayoría de ellas a una hora en coche de Tel Aviv. Desde 2014, al menos 117 empresas de 21 países han abierto centros de I+D israelíes, con la esperanza de obtener beneficios del burbujeante ecosistema del país, con más de 6.000 nuevas empresas.