Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La piel magnética que potencialmente podría abrir puertas y controlar otros dispositivos

Los científicos de la Universidad King Abdullah han creado la primera “piel magnética” que permite a los humanos interactuar fácilmente con dispositivos electrónicos sin necesidad de baterías, cables o antenas. Este sistema utiliza micropartículas magnetizadas. Su proceso de fabricación es sencillo y económico y se puede customizar en diferentes formas y colores. Este invento tendrá implicaciones determinantes para facilitar el uso de la tecnología a personas con movilidad reducida. Asimismo, al poderse aplicar también a los movimientos de los ojos, permite a las personas afectadas de parálisis utilizar ordenadores.

Las consecuencias de esta nueva tecnología son:

  • Tecnología accesible – Las nuevas tecnologías han supuesto un cambio diferencial en la vida diaria, en la forma de trabajar, crear y comunicarse. Sin embargo estas tecnologías no están al alcance de todos. La piel magnética permitirá a las personas con discapacidad interactuar con máquinas de forma sencilla, facilitando su integración en la vida social y laboral.
  • Por una conducción más segura – El cansancio y la somnolencia se encuentran entre las principales causas de accidentes de tráfico en España. La nueva piel magnética es sensible incluso a los movimientos oculares de tal manera que permite interactuar con la tecnología sólo moviendo los ojos. Asimismo, es susceptible de estudiar las condiciones de los ojos y monitorizar el sueño, pudiendo avisar si un conductor se está durmiendo o si no tiene el nivel de alerta requerido para una conducción segura.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La impresión 3D es el futuro de la producción

Las fábricas, como propulsoras de la innovación en la revolución industrial, son catedrales de la productividad, construidas para albergar procesos especializados y motivar la división del trabajo. Sin embargo, los beneficios de las fábricas sugieren sus limitaciones, no son reprogramables, para elaborar un nuevo producto sería necesario reorganizar su maquinaria. Todo ello está a punto de cambiar.

Tendencias tecnológicas en retail 2024

La transformación digital en los sectores de Gran Consumo, Retail y Horeca está avanzando significativamente y está redefiniendo por completo la forma en que los consumidores interactúan con los productos y servicios. En este contexto, cuatro tendencias destacan como impulsores clave de la evolución en la industria: la Inteligencia Artificial, la automatización en el punto de venta, la omnicanalidad y la experiencia inmersiva del consumidor.

Deliveroo abre su primera cocina colaborativa

Tras su lanzamiento en Londres, Deliveroo prueba su concepto de cocinas colaborativas (Deliveroo Editions) en París

Noruega impulsa para convertir todos los vuelos nacionales...

Los impresionantes paisajes de Noruega representan una gran dificultad que para el transporte. Debido a ello, en el norte del país existen numerosos pequeños aeropuertos con considerable tráfico, generando una contaminación importante. Avinor, la autoridad civil aeronáutica en Noruega se ha propuesto comenzar un plan para sustituir su flota por aviones eléctricos de menor tamaño que se espera que en 2040 reduzcan las emisiones actuales causadas por los vuelos domésticos en un 80%