Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La piel magnética que potencialmente podría abrir puertas y controlar otros dispositivos

Los científicos de la Universidad King Abdullah han creado la primera “piel magnética” que permite a los humanos interactuar fácilmente con dispositivos electrónicos sin necesidad de baterías, cables o antenas. Este sistema utiliza micropartículas magnetizadas. Su proceso de fabricación es sencillo y económico y se puede customizar en diferentes formas y colores. Este invento tendrá implicaciones determinantes para facilitar el uso de la tecnología a personas con movilidad reducida. Asimismo, al poderse aplicar también a los movimientos de los ojos, permite a las personas afectadas de parálisis utilizar ordenadores.

Las consecuencias de esta nueva tecnología son:

  • Tecnología accesible – Las nuevas tecnologías han supuesto un cambio diferencial en la vida diaria, en la forma de trabajar, crear y comunicarse. Sin embargo estas tecnologías no están al alcance de todos. La piel magnética permitirá a las personas con discapacidad interactuar con máquinas de forma sencilla, facilitando su integración en la vida social y laboral.
  • Por una conducción más segura – El cansancio y la somnolencia se encuentran entre las principales causas de accidentes de tráfico en España. La nueva piel magnética es sensible incluso a los movimientos oculares de tal manera que permite interactuar con la tecnología sólo moviendo los ojos. Asimismo, es susceptible de estudiar las condiciones de los ojos y monitorizar el sueño, pudiendo avisar si un conductor se está durmiendo o si no tiene el nivel de alerta requerido para una conducción segura.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

John Deere y la Inteligencia Artificial en la agricultura

John Deere, la empresa de fabricación de equipos para agricultura y de servicios, se está preparando para comercializar este año un rociador para cultivos que funciona con Inteligencia Artificial y utiliza cámaras y machine learning para eliminar las malezas con pesticidas, y los cultivos con fertilizantes.

El neumático biodegradable de Goodyear regenera su banda...

La necesidad de transporte que impera en la sociedad, provoca que la producción de neumáticos, a pesar de su componente contaminante, no se reduzca. Gracias a empresas como Goodyear, la sociedad se puede encaminar hacía una mejora en el consumo responsable, generado por la creación de neumáticos biodegradables. No solo brinda oportunidades de mejora ambiental, sino que uno de los objetivos que buscan es la personalización de su producto para cada consumidor.

Impakt, el plugin de tu navegador que permite contrastar...

La misión de Impakt es crear una extensión de los navegadores Chrome y Firefox para ayudar a sus usuarios a comprar productos de empresas que paguen a los trabajadores unos salarios justos, que promuevan la igualdad, que no dañen el medioambiente y que compartan los mismos valores sociales y políticos que ellos, es decir, a empresas con valores éticos.Las consecuencias de comprar a través de Impakt:Mayor transparencia por parte de las empresas – Mediante Impakt, los compradores podrán conocer la procedencia de los productos que quieren comprar. En el caso de que dicha procedencia no coincida con los valores sociales del consumidor, Impakt le sugerirá otros productos muy similares pero con una procedencia más ética, hasta que el usuario encuentre el producto que más se adecúa a sus necesidadesMejora de las prácticas de negocio de aquellas empresas que necesiten mejorar sus valores – Gracias a Impakt, aquellas empresas que necesiten replantearse sus valores sociales y éticos, recibirán un mensaje consistente basado en el comportamiento de compra de usuarios de todo el mundo que prefieren comprar productos procedentes de empresas que estén alineadas con sus valores, y que incluso están dispuestos a pagar más por aquellas elecciones más éticasMejores condiciones de

Una startup está cultivando salmón para sushi a partir de...

Wildtype está dando solución a la pérdida de la población del salmón produciéndolo en laboratorio. Si se hace correctamente, el proceso puede producir tejido animal que contiene músculo, sangre y grasa, tal y como se obtendría de un pez de piscifactoría.