Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La piel magnética que potencialmente podría abrir puertas y controlar otros dispositivos

Los científicos de la Universidad King Abdullah han creado la primera “piel magnética” que permite a los humanos interactuar fácilmente con dispositivos electrónicos sin necesidad de baterías, cables o antenas. Este sistema utiliza micropartículas magnetizadas. Su proceso de fabricación es sencillo y económico y se puede customizar en diferentes formas y colores. Este invento tendrá implicaciones determinantes para facilitar el uso de la tecnología a personas con movilidad reducida. Asimismo, al poderse aplicar también a los movimientos de los ojos, permite a las personas afectadas de parálisis utilizar ordenadores.

Las consecuencias de esta nueva tecnología son:

  • Tecnología accesible – Las nuevas tecnologías han supuesto un cambio diferencial en la vida diaria, en la forma de trabajar, crear y comunicarse. Sin embargo estas tecnologías no están al alcance de todos. La piel magnética permitirá a las personas con discapacidad interactuar con máquinas de forma sencilla, facilitando su integración en la vida social y laboral.
  • Por una conducción más segura – El cansancio y la somnolencia se encuentran entre las principales causas de accidentes de tráfico en España. La nueva piel magnética es sensible incluso a los movimientos oculares de tal manera que permite interactuar con la tecnología sólo moviendo los ojos. Asimismo, es susceptible de estudiar las condiciones de los ojos y monitorizar el sueño, pudiendo avisar si un conductor se está durmiendo o si no tiene el nivel de alerta requerido para una conducción segura.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Barilla presenta un bot y un dispositivo de código abierto...

Debido a la guerra en Ucrania y la escasez de gas en Europa, los precios de la energía se han disparado. Ante esto, Barilla está promoviendo el método tradicional de preparación de alimentos con el que se consume menos energía: la cocción pasiva.

Hongos hambrientos de radiación encontrados en el reactor...

La radiación es una forma de propagación de energía perjudicial para los seres humanos y la mayoría de seres vivos. Tras un proceso de investigación, se han descubierto 8 especies diferentes de hongos, que no solo resisten un alto nivel de radiación, si no que la utilizan en su propio beneficio. ¿Encontrarán utilidades favorables para el ser humano?

Innit y Google Cloud ofrecen recomendaciones nutricionales...

La startup Innit y Google Cloud se asocian para ofrecer un nuevo softwart que permita a los supermercados y otras empresas crear recomendaciones nutricionales personalizadas de alimentación saludable a sus clientes con problemas de salud como diabetes tipo 2, hipertensión, obesidad y enfermedades cardíacas.

La Luz del sol convierte el CO2 directamente como en...

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), el sector químico es uno de los subsectores industriales más grandes en términos de emisiones directas de CO2.  Estas emisiones provienen en gran medida del combustible que se utiliza como materia prima y no como fuente de energía. Reducir el carbono emitido por el sector requiere nuevos procesos y materias primas, en este sentido, una empresa con sede en Ámsterdam llamada Photanol ha encontrado una solución prometedora para reducir estas emisiones. ¿Cómo logra Photanol reducir las emisiones de CO2? Mediante la optimización de cianobacterias, Photanol ha convertido estas bacterias en minifábricas impulsadas por CO2 y luz solar. A través de la fotosíntesis, estas bacterias producen sustancias químicas útiles, lo que les permite reemplazar materias primas de origen fósil. El proceso de Photanol se puede utilizar para crear cualquier compuesto de carbono. Esto significa que puede hacer que los monómeros se utilicen para diferentes plásticos, ingredientes para detergentes e incluso combustibles, todo en un proceso limpio, renovable y circular. La tecnología de la plataforma de la empresa también significa que el proceso es fácil de escalar. La empresa ha estado trabajando en estrecha colaboración con diversos socios e inversores para construir una planta piloto y expandir su proceso