Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La realidad virtual mejorará cómo cuidamos de nuestra salud

Según Statista, el mercado de la RV en sanidad fue valorado en 976 millones de dólares en 2017, lo cual denota el elevado potencial que tiene esta tecnología en el sector sanitario. Los casos de uso de la misma son infinitos, y se está trabajando cada vez más por desarrollar todas las funcionalidades posibles de la misma.

Las consecuencias de la utilización de la RV en la sanidad:

  • Avances en la educación médica – En 2014, un médico inglés consiguió realizar la primer operación de cáncer a través de la RV. Esto puso en evidencia la gran relevancia que tendría la RV en el futuro de cara a formar a los estudiantes de medicina. También se están simulando operaciones de cirugía a través de la RV.
  • ​Mejora de la experiencia de los pacientes – Los estudiantes no son los únicos que se beneficiarán de la RV, sino que esta también puede ayudar a mejorar considerablemente la experiencia de los pacientes. Estas mejoras se traducen en una reducción de los costes que tienen los pacientes que están en el hospital, ya que según un estudio realizado en 2017, la terapia realizada a través de la RV suponía una reducción del 24% del dolor que sufrían los pacientes, lo cual supone una recuperación más rápida y, consecuentemente menos días en el hospital. Asimismo, la RV ayuda a distraer a los pacientes durante tratamientos delicados.
  • Ayuda en la investigación clínica – La RV también ayuda a tratar y a estudiar otras enfermedades importantes como el Alzheimer, ya que permite extraer a los médicos una gran cantidad de información de mucha utilidad. Asimismo, podría ayudar a desarrollar muchas vacunas inexistentes por el momento.

Para saber más haz click aquí



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Tendencias de innovación láctea: de los lácteos de...

Analizamos algunos de los avances que ha experimentado la tecnología alimentaria, concretamente el sector lácteo. ¿Cuáles son las tendencias de consumo?

Reinventado la rueda, los robots, los drones y el trasporte...

La rueda plegable es un nuevo concepto de rueda capaz de reducir el espacio que ocupa hasta en un 60%. Se trata de una rueda compacta sin cámara de aire a prueba de pinchazos que incluye un buje doble, un borde cubierto de caucho y un radio giratorio que conecta cada buje con los distintos sectores del borde de la rueda. Actualmente, esta rueda está especialmente diseñada para bicicletas y sillas de ruedas, pero también puede ser utilizada para drones, patinetes, etc. De hecho, el diseñador de las mismas pretende que sus ruedas puedan ser intercambiables y sirvan para diferentes tipos de vehículos.Las consecuencias de la rueda plegable:Mayor facilidad de transporte de bicicletas – Al tratarse de una rueda compacta que reduce considerablemente su tamaño al estar plegada, se incrementan las posibilidades de trasporte de la misma en medios de transporte tales como coches, trenes o aviones sin renunciar al tamaño de la misma, como ocurre en las bicicletas plegables. Esto supone una gran ventaja para las personas que les gusta montar en bici, ya que se trata de unas ruedas con una calidad muy superior, pudiendo garantizar así un transporte cómodo y rápido a los ciclistasIncremento de la comodidad

IA para combatir el desperdicio alimentario

Hemos visto como a medida que crece la tecnología y la transformación digital, se introduce la inteligencia artificial para ayudar a la optimización en diferentes industrias como por ejemplo, la de fabricación, consumo o transporte entre otras. Ahora también se está introduciendo en el sector de hostelería pero además, con un objetivo concreto, la lucha contra el desperdicio de los alimentos.

Las nuevas tendencias están creando ganadores y perdedores...

La disrupción digital está afectando notablemente a la industria de pagos, y algunos de los agentes del ecosistema están siendo más beneficiados que otros. Business Insider Intelligence ha realizado un informe en el que explora el ecosistema de pagos digitales actual, sus motores de crecimiento y hacia dónde se dirige la industria.