Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿La respuesta al problema del plástico? Enzimas hambrientas

Según recientes estudios, un 91% del plástico que empleamos no es reciclado. Esto tiene unas implicaciones y unas consecuencias devastadoras, no sólo en términos de consumo energético y agotamiento de los recursos, sino también para el planeta. Llevamos arrastrando durante años este problema, sin ser capaces de dar una respuesta efectiva. Sin embargo, científicos en Colorado han desarrollado recientemente una enzima capaz de desintegrar el plástico en sus componentes originales en cuestión de días, en contraposición con los 400 años que tarda de manera natural.

Las implicaciones de este desarrollo son:

  • Reciclaje más efectivo – Hasta ahora, el reciclado de los plásticos era uno de los que resultaban más complejos y costosos, especialmente debido a la diferente composición de los mismos. Sin embargo, los desarrolladores de esta enzima afirman que podría modificarse para descomponer espectros de plástico con composiciones muy variadas, comenzando una nueva era para el reciclado. ​
  • El valor del plástico reciclado – Recientemente y gracias al esfuerzo de diversas compañías por educar a los consumidores, son cada vez más los clientes que tienen en cuenta el uso de fuentes responsables de obtención de las materias primas como un criterio esencial a la hora de tomar decisiones de compra. Esto ha dado pie a un fenómeno por el cual las empresas textiles demandan cada vez más y más fibras recicladas, hasta el punto de que se están revalorizando debido a su mayor apreciación por el cliente final. Es fundamental que este cambio de mentalidad permee en otras industrias, de manera que el plástico reciclado cobre un nuevo valor que impulse a la limpieza de los océanos.

Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Cómo está transformando la tecnología la batalla...

En este momento, los agricultores del mundo producen suficientes alimentos para alimentar a toda la población 1,5 veces más. Eso es suficiente para alimentar a unos 10.000 millones de personas. Sin embargo, debido a una serie de problemas, sólo una fracción de esos alimentos terminan llegando a la boca humana.

Walmart presenta una tienda del futuro impulsada por...

Walmart ya ha presentado y abierto al público Intelligent Retail Lab, su “tienda del futuro” en Nueva York, que cuenta con cámaras con Inteligencia Artificial y pantallas interactivas, entre otras tecnologías. Este concepto de tienda ha sido diseñado por la incubadora tecnológica de Walmart Store No 8, que dirige varias empresas para probar nuevas ideas desarrolladas para el comercio minorista.

SPRINT 1 - SIMULACROS DE GESTIÓN DE CRISIS

¡Sprint 1! Simulacros de Gestión de Crisis: Mejorando la gestión de riesgos reputacionales de las empresas alimentarias¿Cómo incrementar el uso de este servicio entre los socios de AECOC?Este primer sprint se ha trabajado de la mano de Xavi Pera, con el objetivo de conseguir que las empresas asociadas perciban la realización de simulacros de gestión de crisis como una necesidad real, entendiendo el por qué de ellos y sus beneficios. De esta manera, aumentar las contrataciones del servicio que ofrecemos, así como la recurrencia de estas.Durante este sprint se han llevado a cabo varias sesiones dirigidas mediante las cuales se ha buscado cómo solucionar el reto planteado.ESTRUCTURA DEL SPRINT 1 Y PARTICIPANTES​En la primera sesión, los tres equipos consiguieron desarrollar un total de 18 ideas para la solución al reto. En la segunda sesión dirigida, se realizó el aterrizaje de las ideas de la sesión 1, concluyendo en 3 propuestas para la solución del reto.Se crearon tres equipos de trabajo los cuales desarrollaron estas tres propuestas de solución al reto y, finalmente se realizó una sesión de presentaciones de las propuestas de cada equipo. Propuesta 1 – Plan formativo: Seguridad ContinuaSe propone un plan formativo en seguridad alimentaria a través del cual las empresas obtengan los

Francia está a punto de testar taxis voladores para los...

En 2024 los Juegos Olímpicos se celebrarán en Francia y, en vista del gran aluvión de turistas que se espera en el país, el gobierno ha comenzado a prepararse y desde junio de 2021 comenzarán a llevar a acabo tests para los primeros taxis voladores.