Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La startup que produce un tinte sostenible para el denim

La industria textil es una de las más contaminantes del planeta. Son muchos los aspectos que contribuyen a que lo sea, desde los químicos que se emplean para producir la base de las fibras naturales, hasta los plásticos utilizadas para hacer fibras artificiales o los tintes que se emplean y la polución que causa el stock no vendido acumulado en vertederos. Con el objetivo de buscar una solución al gran problema que suponen los tintes artificiales, la startup Huue ha trabajado para crear un sustitutivo perfecto para el tinte que se empela para producir el famoso azul índigo de los vaqueros. Para hacerlo han creado microbios programados genéticamente para producir el color exacto que se desea obtener. Con este descubrimiento podrían atacar el inmenso mercado de tintes a nivel global, que supone en torno a $33 mil millones. Se espera que su éxito sea rotundo y prueba de ello es la financiación recibida de parte de la fundación de Melinda Gates.

El impacto de este descubrimiento es:

  • Incremento de la sostenibilidad – La sostenibilidad es una de las principales preocupaciones a nivel global en todas las industrias y lo es especialmente en el mundo de la moda y el textil. Al año se producen 4 billones de pares de vaqueros, y la gran mayoría de ellos se crean con tintes a base de petróleo en los que para producir 1 kilo de tinte índigo se emplean 100 kilos de petróleo, es por ello que este tipo de pequeñas innovaciones en la cadena de producción causan un elevadísimo impacto en el medio ambiente, aliviando la huella de carbono causada por la industria.
  • Mundo de unicornios – En la actualidad son cada vez más las startups que logran alcanzar el estatus de “unicornio”, es decir que logran ser valoradas por más de $1 mil millones. Esto indica un cambio de mentalidad a nivel global y una apuesta generalizada por las innovaciones disruptivas como parte del camino del cambio global.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El futuro de la publicidad: insertar imágenes por...

La capacidad de las series y películas para influenciar la cultura popular es de sobra conocida, y debido a ello han surgido numerosas prácticas como el product placement o el patrocinio de ciertos productos por personalidades del cine. Esto podría cambiar en poco tiempo gracias a las nuevas tecnologías de integración de imágenes de manera digital (CGI) gracias a las cuales se podrían integrar productos en películas y series en base al historial de preferencias individual de cada espectador

Michelin presenta ‘Micheline Vision’ el neumático...

Siguiendo los pasos de la industria automovilística cada vez más concienciada con el medioambiente, Michelin ha desarrollado un neumático sin aire, conectado, recargable, personalizable y hecho con materiales de origen biológico y biodegradables.Las consecuencias del desarrollo de estos nuevos neumáticos: Menor huella medioambiental – el neumático está hecho con compuestos de caucho derivados de materiales orgánicos reciclables como, por ejemplo, resina fabricada con cáscaras de naranja​Aumento de la seguridad – sin aire, el neumático ya no es susceptible a determinados defectos que suponían una inseguridad como la baja presión, la deflación, los pinchazos o los estallidos. Además, el neumático Vision está equipado con sensores que informan en tiempo real sobre su estado, anticipándose a las necesidades de repuesto o reparación​Personalización y adaptabilidad para cada situación – la idea de Michelin es que cuente con una banda de rodadura recargable que se pueda imprimir en 3D. De este modo, los consumidores podrían acudir a cualquier gasolinera y escoger el patrón y el material de la banda de rodadura que más les convenga según el entorno de conducción (nieve, arena o campo por ejemplo) e imprimirlo directamente en sus neumáticos.Para saber más haz click aquí

La Realidad Aumentada que permite a los individuos tocar...

La universidad de Brown ha desarrollado un nuevo software capaz de convertir un teléfono móvil en un portal de Realidad Aumentada (AR). Este nuevo software permite a los usuarios interactuar con la Realidad Aumentada sin necesidad de usar gafas ni ningún otro tipo de dispositivo. Con Portal-ble, los usuarios son capaces de coger, mover y apilar objetos de forma natural, usando únicamente sus manos.

Científicos descifran el código para utilizar la...

Investigadores de la empresa biotecnológica “Planta” junto con algunos institutos de Londres, Rusia y Austria han colaborado crear plantas luminiscentes. Estas, han sido creadas insertando el ADN extraído de hongos en plantas como la del tabaco, debido a su genética simple y rápido crecimiento. Con esto, consiguen producir más de mil millones de fotones por minuto debido a la transformación del ácido cafeico en luciferina, logrando la creación de plantas con una bioluminiscencia.