Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La startup que produce un tinte sostenible para el denim

La industria textil es una de las más contaminantes del planeta. Son muchos los aspectos que contribuyen a que lo sea, desde los químicos que se emplean para producir la base de las fibras naturales, hasta los plásticos utilizadas para hacer fibras artificiales o los tintes que se emplean y la polución que causa el stock no vendido acumulado en vertederos. Con el objetivo de buscar una solución al gran problema que suponen los tintes artificiales, la startup Huue ha trabajado para crear un sustitutivo perfecto para el tinte que se empela para producir el famoso azul índigo de los vaqueros. Para hacerlo han creado microbios programados genéticamente para producir el color exacto que se desea obtener. Con este descubrimiento podrían atacar el inmenso mercado de tintes a nivel global, que supone en torno a $33 mil millones. Se espera que su éxito sea rotundo y prueba de ello es la financiación recibida de parte de la fundación de Melinda Gates.

El impacto de este descubrimiento es:

  • Incremento de la sostenibilidad – La sostenibilidad es una de las principales preocupaciones a nivel global en todas las industrias y lo es especialmente en el mundo de la moda y el textil. Al año se producen 4 billones de pares de vaqueros, y la gran mayoría de ellos se crean con tintes a base de petróleo en los que para producir 1 kilo de tinte índigo se emplean 100 kilos de petróleo, es por ello que este tipo de pequeñas innovaciones en la cadena de producción causan un elevadísimo impacto en el medio ambiente, aliviando la huella de carbono causada por la industria.
  • Mundo de unicornios – En la actualidad son cada vez más las startups que logran alcanzar el estatus de “unicornio”, es decir que logran ser valoradas por más de $1 mil millones. Esto indica un cambio de mentalidad a nivel global y una apuesta generalizada por las innovaciones disruptivas como parte del camino del cambio global.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Dónde están formando las BAT sus alianzas...

Los titanes tecnológicos chinos Baidu, Alibaba y Tencent (BAT) han dominado el ecosistema digital chino construyendo un portfolio de productos y servicios altamente integrados.

El mercado ecológico crece a doble digito y penetra la...

El mercado ecológico y los productos Bio dejan de ser una moda y se convierten en un estilo de vida y de consumo, moviendo casi 1.500 millones de euros. Las consecuencias del desarrollo del mercado ecológico:Reestructuración del mercado agrario español – La producción de alimentos ecológicos en España ocupa casi dos millones de hectáreas, siendo este el país de la Unión Europea con más superficie dedicada a este sector y el quinto a nivel mundial.​Cambios de tendencias de consumo y segmentos de consumidores – El consumo de lo ecológico y orgánico deja de ser una moda y se convierte en un hábito de consumo. En 2016, un 29% de los ciudadanos consumió productos Bio por lo menos una vez al mes, y un 25% lo hizo semanalmente. Una nueve fuente de ganancias significativas – El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) asegura que son 1.453 millones de euros los que mueve el mercado de productos ecológicos en español. Lo más significativo es que el consumo de productos de este tipo ha aumentado un 24,5% en tan solo un año, lo cual supone un crecimiento espectacular de dicho mercado.Para saber más haz click aquí

ADIFO: El platillo volador omnidireccional, supersónico e...

Bautizado como ADIFO en relación a su capacidad de movimiento en todas las direcciones, ADIFO es un objeto volador con forma de platillo que busca revolucionar el paradigma de vuelo, imitando con su diseño el perfil de la superficie del cuerpo de un delfín. Es también capaz de alcanzar velocidades supersónicas. Por el momento se encuentra en fase de prototipo controlado por radiocontrol, aunque en un futuro se planea llevarlo a una escala mayor y que vuele tripulado.

Hackeando la vida vegetal: la fotosíntesis artificial da...

La fotosíntesis, el sistema fundamental para la obtención de energía en las plantas, está siendo replicada por investigadores de manera artificial.