Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Una nueva etapa podría surgir para la industria de los eventos en vivo

La epidemia global de Coronavirus ha cambiado la manera en la que nos relacionamos y acudimos a espacios compartidos. Esto es especialmente relevante en ciertas industrias cuyo éxito y popularidad se basan en generar experiencias compartidas con otros en espacios concretos como es el caso de los eventos. Durante esta etapa, las compañías de eventos y representaciones en vivo se han visto muy impactadas ante esta imposibilidad de asistencia de sus espectadores. Los expertos que representan algunas de estas actividades como pueden ser Broadway, Meow Wolf y otras muchas más, han dado su visión acerca de la vuelta en vivo a estos eventos y la previsión de adaptación y evolución de estos eventos hacia la retransmisión online en vivo.


Charlotte St. Martin, la presidenta de la Broadway League, asociación comercial que representa a la industria de Broadway junto a propietarios de teatros, productores y presentadores, afirma que traer los eventos en vivo representa un gran desafío para ellos ya que en su caso, el modelo financiero es muy dependiente de la asistencia y los ingresos. Opina que esto podría significar en salarios más bajos combinados con precios más bajos y en consecuencia menor asistencia debido a las dificultades de adaptación. Por su parte, el director creativo David Korins del estudio multimedia para eventos de teatro y televisión, es consciente de que la gente busca en estos momentos más que nunca las experiencias digitales. Pero defiende también, que el problema en este caso es que el ADN del teatro se encuentra en estar allí para vivirlo. Victoria Siddall, la directora global y productora de arte Frieze Fairs en Londres, Nueva York y Los Ángeles, también comparte la opinión de que cualquier obra de arte debe ser presenciada en persona y que no puede ser replicada en una plataforma digital y es por ello, que esta industria ha sido la más lenta en conectarse completamente en línea en comparación con casi cualquier otro sector.

Los eventos en vivo requieren de una gestión logística muy diferente que viene además, acompañada de tecnologías que deben ser lo suficientemente completas y capaces para poder realizar la retransmisión de espacios grandes en los que se suelen desarrollar este tipo de actividades. En general este tipo de negocios u organizaciones se ven ansiosos de poder realizar sus eventos mediante la interacción humana, continuando siendo sociales, y estando en un entorno grupal. Aun así reconocen que, a pesar de la dificultad que supone para esta industria mantener conectada a su audiencia ante este escenario, deben ser capaces de pivotar por completo y pensar en el entretenimiento de una manera completamente diferente.


En este contexto, no solo hay que tener en mente solventar la situación actual de adaptación de las empresas a la tecnología y retransmisión online de forma eventual, sino también el que vendrá cuando los consumidores comiencen a experimentar con este tipo de experiencias de forma frecuente decantándose por aquellas que les brinden una mejor y más personalizada experiencia hasta llegar a una nueva etapa de los eventos en vivo.

Guidance

  • La adaptación de los eventos al entorno online para la retransmisión en vivo ha abierto las puertas permitiendo que aquellas personas con dificultad o imposibilidad de presentarse puedan asistir de igual manera pudiendo aumentar así los volúmenes de audiencia.

  • Dado que el desarrollo e inclusión de esta nueva cultura aún requiere de una continua evolución, la adaptación a este nuevo tipo de eventos vía online puede promover también en un futuro, una exclusividad de los eventos presenciales que se identificarían como un servicio premium.

¿Quieres saber más?

Vídeos: Event technology trends and the meeting of the future | Kristi Casey Sanders


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Nestlé comenzará a vender comida para mascotas a base de...

Nestlé ha desarrollado una nueva línea de alimentos para mascotas, Purina Beyond Nature’s Protein, que utiliza proteína de insectos, mijo y habas.

Plataformas y ecosistemas en un mundo de Inteligencia...

En los últimos años, se ha prestado especial atención a las plataformas y a los ecosistemas, con un rápido ritmo de innovación en torno a ellos. Los grandes gigantes de la tecnología han destacado por sus inversiones en la construcción de infraestructura y servicios para sus plataformas en la nube, plataformas de comercio electrónico, plataformas de publicidad, plataformas de aplicaciones de consumo y plataformas basadas en dispositivos.

Apple acaba de comprar una startup especializada en ayudar...

Apple ha adquirido Pullstring, un startup que ayuda a los clientes a crear aplicaciones de voz y que fue fundada en 2011 por unos antiguos empleados del estudio Pixar. Sin embargo, Apple todavía no ha confirmado la noticia.

La gran apuesta de IBM por el blockchain

En agosto, IBM lanzó su informe referente al segundo trimestre del FY 2018, atribuyendo el crecimiento de los ingresos a sus "imperativos estratégicos", los cuales incluyen tecnología cloud, seguridad, analítica y servicios de ordenador de próxima generación como el blockchain y la computación cuántica. IBM es uno de los players más activos a nivel global en lo referente al blockchain...