Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La tecnología de Facebook que nos convertirá en hologramas

La nueva tecnología ideada por Facebook nos acercará más a un futuro de ciencia ficción. La compañía está desarrollando unas gafas de Realidad Automentada (AR) que promete teletransportarnos a cualquier lugar del mundo. No será nuestro cuerpo físico el que se traslade, sino un avatar hiperrealista de nosotros mismos. Por medio de un “mapa virtual único” en 3D y gracias a las gafas AR, los usuarios podrán escoger a qué punto del mapa desean teletransportarse digitalmente y encontrarse con otros avatares. La ingente cantidad de datos personales que Facebook necesitará para aplicar esta tecnología supone un desafío que preocupa mucho a la red social.

Las implicaciones de esta nueva tecnología son:

  • Protección de Datos – Legislaciones y sentencias alrededor del mundo ponen de manifiesto la preocupación actual por la posesión y uso que las compañías hacen de los datos personales. El surgimiento de esta nueva de tecnología exigirá una revisión y endurecimiento de la regulación de la protección de datos.
  • Alternativa al automóvil – Una de las mayores preocupaciones de las grandes ciudades es la contaminación ambiental derivada, en gran parte, de los tubos de escape y la gestión del alto número de coches. Iniciativas actuales son el car-sharing, las bicicletas y los patinetes, pero en un futuro gracias a esta tecnología, no será necesario que los ciudadanos se trasladen físicamente a sus puestos de trabajo. Esto implicaría una reducción importante del tráfico diario y de la contaminación que este genera.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Algoritmo de IA valora los productos para que su valor se...

RapidMathematixs es una empresa de Inteligencia Artificial situada en Silicon Valley que utiliza algoritmos de deep learning y visión artificial para establecer los precios dinámicos de los productos que hay en los establecimientos de retail. Para ello, cuenta con una plataforma matemática que permite procesar datos generados a través de dispositivos que utilizan Internet of Things. De este modo, consiguen ofrecen el mejor precio para los productos, centrándose especialmente en los frescos.Las consecuencias del trabajo que realiza RapidMathematixs:Cálculo del mejor precio para los clientes – La compañía calcula los precios basándose en una serie de factores relacionados con el estado de los productos y con la oferta y demanda de los mismos, de manera que hace posible que el consumidor pague el precio más adecuado por cada producto en cada momento, lo cual también contribuye a incrementar las ventas.​Reducción del desperdicio – Como consecuencia del ajuste de los precios, se consigue reducir el desperdicio de alimentos frescos hasta en un 10%, ya que al ser más económicos, los consumidores los compran más aquellos productos que están más próximos a estropearse.Información en tiempo real – Gracias a la utilización de algoritmos basados en Inteligencia Artificial, RapidMathematixs puede manejar y procesar un

Científicos descubren “mini ordenadores” en las...

El cerebro humano esta compuesto por un elevado número de neuronas, que dan respuesta a los estímulos percibidos mediante redes neuronales. Uno de los recientes descubrimientos se basa en la evolución de las neuronas localizadas en la corteza cerebral, que realizan cálculos altamente complejos en el comienzo de la célula. El nuevo hallazgo muestra que las neuronas por sí solas son capaces de realizar operaciones lógicas complejas.

Los influencers virtuales están en alza. ¿Llegará lejos...

Cada vez son más las marcas que emplean influencers virtuales, generados por ordenador para reflejar la personalidad de su marca y sus valores. Son muchos los modelos de colaboración que existen con estas nuevas “personalidades”. La tecnología y las redes sociales avanzan de la mano hoy más que nunca, y hacen que se desarrollen nuevos modelos de negocio.

Walmart se une a Microsoft contra Amazon

En julio de 2018, Walmart realizó una alianza estratégica de 5 años con Microsoft para aprovechar el conjunto completo de soluciones de Microsoft Azure y 365 basadas en la nube para acelerar su transformación digital y mejorar las interacciones con los clientes. El acuerdo extiende una relación que comenzó incluso antes de la adquisición de Jet.com por parte de Walmart (que se construyó sobre la nube Azure de Microsoft) en agosto de 2016