Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Las habilidades más demandadas para 2030

¿Cómo será el mundo en 2030? Es imposible saberlo pero sí que sabemos cuáles son las habilidades que más se van a demandar en 2030 en el ámbito profesional: 

  • Alfabetización digital: Dentro de una década, más de la mitad de los trabajos que hagamos requerirán una comprensión de la tecnología digital. Por lo tanto, aquellos que carezcan de alfabetización digital estarán en desventaja cuando se trate de competir por un trabajo.

  • Trabajo aumentado: Hoy en día ya nos hacemos una ligera idea de la importancia que tendrá la Inteligencia Artificial y la automatización en un futuro. En 2030 cualquier trabajador necesitará aprender a usar la IA para automatizar y reforzar sus propias habilidades y capacidades. De este modo se podrá liberar el tiempo del trabajo automatizado para invertirlo en el lado más complejo del trabajo.  

  • Trabajo sostenible: Para 2030 se espera que todas las industrias desempeñen un papel sostenible y cuidadoso con el medio ambiente. El mundo solo alcanzará sus objetivos ecológicos si las empresas dedican recursos significativos a reducir su impacto ambiental, lo que significa reducir los desechos, reciclar, cambiar a fuentes de energía renovable y reducir la contaminación y emisiones de carbono. Es posible que cualquier trabajo en 2030 demande prácticas sostenibles.

  • Habilidades de datos:  La importancia de comprender cómo los datos afectan a nuestras funciones y responsabilidades y, además, saber dónde encontrar la información que se necesita y qué herramientas usar. Cada vez se generan más datos ricos y variados en volúmenes más grandes, es por eso que es necesario poder entender las reglas y regulaciones para trabajar estos datos de manera ética y justa.

Estas serán algunas de las habilidades demandadas en cualquier trabajo dentro de diez años, sin embargo, no podemos olvidar muchas otras que también van a resultar imprescindibles:

  • Pensamiento crítico y analítico
  • Pensamiento creativo
  • Inteligencia emocional
  • Aprendizaje permanente 
  • Habilidades de liderazgo

En conclusión, es difícil predecir con certeza cómo será el mundo en 2030, pero parece claro que la tecnología digital y la Inteligencia Artificial seguirán desempeñando un papel cada vez más importante en nuestras vidas y trabajos. Será necesario contar con habilidades digitales y de datos para poder competir y tener éxito en el mercado laboral. Además, se espera que las prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente sean cada vez más importantes en todas las industrias.

 Por lo tanto, aquellos que sean capaces de combinar habilidades técnicas con habilidades interpersonales y de pensamiento crítico estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos del mundo en 2030.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El uso de datos para transformar la experiencia

Para mejorar la experiencia de compra, las grandes marcas cada vez confían más en los datos para encontrar pistas sobre qué dirección tomar. Uno de los beneficios es que los datos ayudan a las grandes empresas a personalizar la experiencia de compra. Esta mejora permite al cliente tener experiencias memorables y más divertidas, lo cual se traducirá en el regreso del cliente satisfecho a los establecimientos de la marca.

La vacuna de nanopartículas de doble capa sienta las bases...

Los avances en la medicina son de importancia primordial dados los actuales problemas de salud. La mutación de ciertos virus crea una mayor dificultad para hacer vacunas eficaces contra estos, por lo que un grupo de investigadores ha desarrollado una innovadora vacuna de nanopartículas que podría utilizarse para prevenir diferentes cepas a la vez. Con ella, se reduce el riesgo de enfermar cuando el virus muta, ya que se han utilizado sustancias que se están presentes en más de una de las cepas.

La app con IA que te indica la frescura de la carne de...

Un equipo de investigación internacional creó una nariz electrónica impulsada por IA que monitorea la frescura de la carne y el pescado. Dirigido por científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang de Singapur, el sistema funciona a través de una aplicación para teléfonos inteligentes, un código de barras biodegradable y una profunda inteligencia artificial de red neuronal convolucional

El MIT lidera el sector de drones con una nueva tecnología

Investigadores del MIT han encontrado una solución que permitirá entrenar a drones para que se muevan a gran velocidad en ambientes concurridos y complejos.